Sarah Sherman Samuel nunca falla. Lo de esta mujer es de una creatividad increíble, a la altura de otras diseñadoras/interioristas a las que admiro y venero como Kelly Wearstler. Y lo de esta casa en Michigan es un espectáculo de principio a fin. Alucinada me hallo con su capacidad de «hacer incluso bonito» algo que, […]
Aquí os dejo una silla que me ha parecido absolutamente genial. No tengo ni idea ni si resultará cómoda (ni siquiera si es posible sentarse en ella), pero me da igual. Me parece sencillamente INCREÍBLE.
Es un diseño del estudio de diseñadores chinos Contrasts Gallery, con sendas sedes en Shangai y Pekín (Beijing). Todas las piezas las hacen, según cuentan en su web, fomentando la colaboración oriente-occidente, en la que artesanos chinos trabajan codo con codo con diseñadores de renombre internacional, pero con una máxima clara: poner en valor la cultura contemporánea china.
Me parece muy evocador el título que dieron a su presencia en las ferias de diseño de Miami/Basel de junio 2007: «Industrial Design = Handmade? Poetry in Chinese Design». Algo así como : «Diseño industrial = Artesanal? Poesía en el Diseño Chino».
Un único pero: todos los bolsos de Chanel, Vuitton, Prada, etc que han tenido que destrozar para hacer cada una de las sillas…
Aquí os dejo esta magnífica cómoda con 3 cajones del diseñador italiano Piero Fornasetti, que me he encontrado en el número de mayo de la revista Architectural Digest. Me ha llamado tanto la atención, que no he podido dejar de buscar más objetos vintage con su firma.
Piero Fornasetti (1913-1988) ha sido uno de los diseñadores italianos más prolíficos y reconocidos del siglo pasado. Nacido en Milán, ejerció de pintor, escultor o diseñador de interiores, entre otras facetas y dejó un legado de más de 11.000 piezas. Si tenemos en cuenta la variedad de la decoración de sus obras, su producción de objetos y muebles es una de las mayores del siglo XX. Hoy en día su hijo Barnaba continúa la tradición de su padre y dirige la reedición de algunas de sus obras más conocidas y la incorporación de otras nuevas, siempre imbuidas por el espíritu de los diseños paternos.
La verdad es que la obra de este autor da para otras 10 entradas como esta, así que voy a limitarme tan sólo a algunas de las reediciones y vintage originales. Las primeras están a la venta en tiendas de decoración habituales y las vintage originales se pueden encontrar en anticuarios selectos del mundo entero. Eso sí, sólo para presupuestos solventes.
Piezas VINTAGE ORIGINALES
Cómoda «Grand Coromandel» de 1959. La diseñó para guardar en ella su colección de barajas. A la venta en nilufar
Biombo «Losanghe e cammei» de 1950. Reverso en blanco y negro; anverso en color verde con detalles dorados. A la venta en nilufar
Escritorio «Grand Coromandel» de 1959. Ejemplar único. A la venta en nilufar
REEDICIONES sobre clásicos y NUEVAS piezas.
Una pequeña muestra de su increíblemente extensa serie de platos de porcelana. Para ver algunos diseños más, haced click aquí. Foto sacada de unicahome
Platos «Adán y Eva». ME ENCANTAN. Se ofrecen en blanco y negro o con dorados. Son reediciones hechas a mano en un taller milanés siguiendo fielmente las indicaciones dejadas por el maestro. ¿El precio? Cada figura viene a salir por unos 3.000 euros… A la venta aquí.
Y para finalizar, una propuesta en azulejos de la firma bardelli
Bazar Vintage & Chic: piezas con historia y mobiliario nuevo personalizable