Mira que llevo casas publicadas en el blog en estos 15 años, pero algo así de ecléctico no recuerdo haberlo compartido antes. Un salón con muebles ingleses antiguos, butacas con flecos, cortinas y cuadros de influencia hindú, lámparas de mesa de latón, estores enrrollables que podrían salir de una casa mallorquina, moqueta por doquier… y […]
Lámpara Artichoke Lamp (1958) Poul Henningsen
Tampa Airport. Flickr ::.silvermeteors.::

Gran Hotel Stockolm via Studio Ilse
Casa neoyorkina / NYC Apartment Betsy Johnson via Daisy Pink Cupcake
Foto / Photo: Richard Powers

Para entender mejor qué tiene de especial esta lámpara y las demás de la serie PH, aquí os dejo un extracto del libro «Diseño Escandinavo» de Charlotte y Peter Fiell, donde explican el porqué de su éxito: ...»A partir de 1924, Henningsen creó diseños de lámparas para la empresa (Louis Poulsen) con la intención de atenuar el efecto deslumbrante de las lámparas de arco eléctrico de carbón mediante montajes con varias pantallas…/… Para resolver los problemas inherentes asociados a la luz eléctrica, los revolucionarios accesorios de Henningsen reflejaban la luz de tal manera que su brillo se difuminaba eficazmente…/… A partir de 1926 Henningsen diseñó la famosa serie PH …/… asombrosamente modernas para su tiempo y muy atractivas para arquitectos y diseñadores de interior …./… Estas «lámparas sin sombra» se usaron también en grandes edificios públicos…. /… En 1931 se habían vendido ya 30.000 lámparas PH en todo el mundo …/…»
Bocetos originales de Poul Henningsen para Louis Poulsen (arriba, lámparas; abajo, plano del stand en la Exposición Universal de Barcelona de 1929) · Original sketches by Poul Henningsen for Louis Poulsen (above, some lamps; below: plan for the company’s stand at the Barcelona Universal Exhibition of 1929)
Publicidad original de Louis Poulsen de algunas lámparas PH con la foto de la sede central de la empresa en Copenhague. · Original ad from Louis Poulsen, displaying some of the PH Serie lamps; in the background, photo of the company headquarters in Copenhague.
Via «Diseño Escandinavo» – Charlotte & Peter Fiell