Aires africanos y tonos oscuros en Lyon

Hace solo unos días te contaba qué era un apartamento «canut» y hoy vengo ya con el segundo. Estos altos techos, estos muros de piedra, las vistas, la amplitud y en este caso, la extraordinaria transformación de un piso francés a vivienda de aires afro chic, son una absoluta maravilla. O de una vivienda de […]

Pequeñas historias de archivo

Just DO it (y cómo empezar · and how to start)


Una pequeña pizarra bonita*, tiza y 2 palabras en castellano, 3 en inglés. No necesitas más para decirte a tí mism@ (y ya de paso y de forma muy-sibilina-a-tu-marido-que-está-aprendiendo-inglés) que hay que ponerse las pilas y hacer las cosas, lanzarse a ellas. Simplemente, hazlo. Mejorar es cuestión de práctica, pero si uno no arranca, no arranca. Yo estos últimos días he tachado varias cosas pendientes de la lista, y algunas os prometo que llevaban apuntadas años…- y  sienta fenomenal haberlas hecho por fin. He dado mis primeras puntadas con una máquina de coser, he hecho mis primeras magdalenas y he buscado/encontrado por fin un proveedor para algo que me traigo entre manos. Amén de otras 3 ó 4 cosas más que sí o sí empiezo en marzo. ¿Será la cercanía de la primavera que me tiene en este estado?? · Sometimes we simply need to remember ourselves that we should do things. At least try. Do them. So I have written this 3 words on a beautiful little chalkboard and hung it on my study wall, so that I (and loving husband who’s learning english ;)) don’t forget that the only way of doing things is doing them. So simple yet so complicated, right?. Here below, some ideas for my spanish readers (all links to spanish blogs) to inspire them starting now.  No more excuses…

Así que no más excusas. Si como yo quieres ir tachando cosas de la lista, aquí tienes 7 caminos distintos. No los he probado todos, pero los sigo/conozco virtualmente y me parecen de lo mejorcito (hay mil más, lo se, pero yo también tenía que arrancar ;)).
1. Si estás empezando con un blog en blogger, no te pierdas este blog lleno de consejos útiles para mejorarlo. Yo he seguido sus instrucciones en un par de cosillas y funciona!!. Y si lo que quieres es alguien que te haga el blog más bonito del mundo (eso sí, en blogger), habla con Meisi.
2. Si te apetece empezar a crear cosas bonitas en plan crafty, tienes mil cursos presenciales por toda España, pero si vives en Asturias, siempre puedes hablar con María a ver qué se trae entre manos. ¿Inspiración online? Lucía es infalible. Y si necesitas materiales de esos bonitísimos para empezar ya mismo, aquí aquí o aquí encontrarás todo lo que necesitas.
3. Si lo que tienes es una pequeña idea empresarial rondándote la cabeza y no sabes por dónde empezar, necesitas El Ideatorio de Deb. Pura energía bien canalizada.
4. Si ya es hora de empezar a hacer las fotos que siempre quisiste hacer… ¡Curso!. Me lo han recomendado por activa y por pasiva.
5. Lo tuyo son los cupcakes pero no tienes ni idea de cómo empezar? Curso. Y encima con sorteo incluido.
6. ¿Amigurumi, please? Pues ideas, ideas, ideas!!
7. Y venga, ya, déjate de rollos y pinta ese mueble, esa silla de una vez y dale un nuevo aire a tu casa!

(os  prometo que hoy he desayunado lo mismo de siempre…)

*La pizarra es de Mr. Wonderful

Foto · Photo: Vintage & Chic


make a gif

Hispania. Londres. Ole, Ole, Ole

Queridos españoles en la diáspora londinense y viajeros varios ¡¡¡buenas noticias!!! A partir de ahora, cuando hablemos de comer MUY BIEN en Londres, ya no tendremos que pensar en restaurantes internacionales con acento francés, japonés, griego o lo que tercie. Ahora comer bien en Londres se pronuncia HISPANIA. Así, a lo grande. Y es que con una decoración firmada por el genio (soy muy, muy fan) Lorenzo Castillo y con un cocinero asturiano dirigiendo los fogones, el joven y ya sobradamente preparado Marcos Morán, hijo del maestro Pedro Morán -Casa Gerardo, en dos palabras o una de las mejores fabadas que existir puedan, dicho en 8-, si la cosa sale mal es porque estos londoners no se enteran de la fiesta vaya. 900 m2 de sabor español

…seguir leyendo

Juego visual · Visual game

 ¿día despejado y calentito? · Is it sunny and warm outside?

 

¿o hace más bien un frío helador? · or freezing cold?

 

Pues sí, más lo segundo últimamente… · Yes, more of the second lately…

Fotos · Photos: Vintage & Chic

Receta: Magdalenas de mandarina y chocolate · Recipe: Tangerine & chocolate muffins

 

No, no te has equivocado de blog: estás en Vintage & Chic. Y no, no me he dado un golpe en la cabeza ni me han abducido los marcianos, pero sí, esto es una receta y lo que ves en las fotos lo he hecho yo con mis manitas y la «ayuda» de mis hijos. En la lista de propósitos para este 2013 había uno en el que el dulce casero podría jugar un papel de suma importancia y la suministradora de postres caseros, mi querida abuelita Primi nos dejó hace ya casi dos años y desde entonces, o íbamos a la confitería o nada. Y ya estaba bien… Por cierto, acabo de darme cuenta mientras escribo que de forma inconsciente hice estas magdalenas justo el día de su cumple, el domingo 24 de febrero… ¿casualidad????. · This is my first recipe ever and these are my first muffins too (well, they are actually my second try, but the  other ones I made Sunday didn’t really look like muffins….). I made them with the help of my children and turned very tasty and well looking as you see…. Can’t believe it! You have the recipe here (it’s in Spanish though!)

 

 

Pero el cambio ya se estaba gestando en mí. Hace unos días me pasé por Ikea y compré una bandeja especial y un montón de moldes… Claro que el domingo, cuando nos pusimos manos a la obra nos dimos cuenta que no teníamos mantequilla ni harina para postres, pusimos margarina y las magdalenas salieron como salieron (cero fotos =S). Así que ayer compramos provisiones y repetimos experimento, con lo que técnicamente estas son mis segundas magdalenas ever, aunque os prometo que las primeras parecían más bien otra cosa ;).

 

La receta, lógicamente, no es mía, sino del cocinero Bruno Oteiza y me la encontré aquí.

Ingredientes (salen unas 14 magdalenas):

2 mandarinas, 2 huevos, 150 gr. de azúcar, 100 gr. de mantequilla, 200 gr. harina, levadura, bolitas/trocitos de chocolate, una pizca de sal.

 

Proceso:

 

Mejor ir a este enlace para que os lo cuente el cocinero, pero aquí os cuento cómo lo hicimos nosotros.
Seguimos sus instrucciones casi al pie de la letra. Calenté la mantequilla en el microondas unos 40 segundos, la batí unos 2 minutos, echamos parte del azúcar, seguí batiendo, y echamos el resto y seguí batiendo. Luego echamos un huevo, seguí con la maquinita dando vueltas y echamos el segundo. Luego, el zumo de las dos mandarinas que ya había exprimido, la harina poco a poco y la levadura. Se me olvidó echar la sal =S, pero están muy ricas igual ;). Luego echamos unos trocitos de chocolate (unas bolsas que venden ya listas en el Mercadona) en la masa y batí un poco más. Echamos la mezcla en los moldes con la ayuda de una manga pastelera que me inventé sobre la marcha con una bolsa de plástico (intentamos con una jarrita, pero la masa era muy espesa) y adornamos con más bolitas de chocolate.
Horno precalentado a toda máquina unos 15 minutos y luego las magdalenas 25 minutos a 190 grados.

 

¿Resultado?
magia potagia.

 

 

Dos últimas cosas:
1. Tentada he estado de crear la categoría «recetas», pero una segunda receta pasaría a convertir a este blog en uno de ciencia ficción en lugar de decoración si yo sigo al frente.
2. Nunca se os ocurra sacar fotos a comida estando en ayunas o antes del café de media mañana. Casi os quedáis sin fotos. No os digo más.

 

Fotos · Photos: Vintage & Chic

Cuidado: ¡avestruces sueltas! · Beware the… ostrich on the wall

No me digáis que un papel pintado así no es una verdadera gozada. La primera vez que lo ví fue en un reportaje del apartamento de Michelle Adams, co-fundadora de la revista de decoración Lonny Mag, pero cuando me crucé con esta foto hace un par de días, me dije «tengo que saber algo más». Así que me he puesto a investigar un poco y os puedo decir que es un diseño de los británicos «Beware the Moon» que se llama sencillamente «Ostrich», avestruz en castellano, y que podéis comparlo aquí. Se ofrece en tres colores, blanco y negro, marrón y oro y rojo y oro. · The first time I ever saw this ostrich wallpaper was in Lonny Mag co-founder Michelle Adam’s home. A few days ago I came across the top photo with the same wallpaper and I told to myself «I need to know more about it». So, after some research in the web, I can tell you it is a design by british firm «Beware the Moon«, its name is simply «Ostrich» and can be purchased online here.

…seguir leyendo

Bazar Vintage & Chic: piezas con historia y mobiliario nuevo personalizable

Han hablado de V&C