Sí, lo sé. Probablemente haya publicado ya en el blog al menos 10 ó 15 cocinas de mis sueños e imagino que no tienen nada que ver unas con otras. En mi descargo diré que en estos 15 años de publicaciones mis gustos decorativos y mis necesidades funcionales/familiares han ido variando y ahora me imagino […]
Receta: Magdalenas de mandarina y chocolate · Recipe: Tangerine & chocolate muffins
No, no te has equivocado de blog: estás en Vintage & Chic. Y no, no me he dado un golpe en la cabeza ni me han abducido los marcianos, pero sí, esto es una receta y lo que ves en las fotos lo he hecho yo con mis manitas y la «ayuda» de mis hijos. En la lista de propósitos para este 2013 había uno en el que el dulce casero podría jugar un papel de suma importancia y la suministradora de postres caseros, mi querida abuelita Primi nos dejó hace ya casi dos años y desde entonces, o íbamos a la confitería o nada. Y ya estaba bien… Por cierto, acabo de darme cuenta mientras escribo que de forma inconsciente hice estas magdalenas justo el día de su cumple, el domingo 24 de febrero… ¿casualidad????. · This is my first recipe ever and these are my first muffins too (well, they are actually my second try, but the other ones I made Sunday didn’t really look like muffins….). I made them with the help of my children and turned very tasty and well looking as you see…. Can’t believe it! You have the recipe here (it’s in Spanish though!)
Pero el cambio ya se estaba gestando en mí. Hace unos días me pasé por Ikea y compré una bandeja especial y un montón de moldes… Claro que el domingo, cuando nos pusimos manos a la obra nos dimos cuenta que no teníamos mantequilla ni harina para postres, pusimos margarina y las magdalenas salieron como salieron (cero fotos =S). Así que ayer compramos provisiones y repetimos experimento, con lo que técnicamente estas son mis segundas magdalenas ever, aunque os prometo que las primeras parecían más bien otra cosa ;).
La receta, lógicamente, no es mía, sino del cocinero Bruno Oteiza y me la encontré aquí.
Ingredientes (salen unas 14 magdalenas):
2 mandarinas, 2 huevos, 150 gr. de azúcar, 100 gr. de mantequilla, 200 gr. harina, levadura, bolitas/trocitos de chocolate, una pizca de sal.
Proceso:
Mejor ir a este enlace para que os lo cuente el cocinero, pero aquí os cuento cómo lo hicimos nosotros.
Seguimos sus instrucciones casi al pie de la letra. Calenté la mantequilla en el microondas unos 40 segundos, la batí unos 2 minutos, echamos parte del azúcar, seguí batiendo, y echamos el resto y seguí batiendo. Luego echamos un huevo, seguí con la maquinita dando vueltas y echamos el segundo. Luego, el zumo de las dos mandarinas que ya había exprimido, la harina poco a poco y la levadura. Se me olvidó echar la sal =S, pero están muy ricas igual ;). Luego echamos unos trocitos de chocolate (unas bolsas que venden ya listas en el Mercadona) en la masa y batí un poco más. Echamos la mezcla en los moldes con la ayuda de una manga pastelera que me inventé sobre la marcha con una bolsa de plástico (intentamos con una jarrita, pero la masa era muy espesa) y adornamos con más bolitas de chocolate.
Horno precalentado a toda máquina unos 15 minutos y luego las magdalenas 25 minutos a 190 grados.
¿Resultado?
magia potagia.
Dos últimas cosas:
1. Tentada he estado de crear la categoría «recetas», pero una segunda receta pasaría a convertir a este blog en uno de ciencia ficción en lugar de decoración si yo sigo al frente.
2. Nunca se os ocurra sacar fotos a comida estando en ayunas o antes del café de media mañana. Casi os quedáis sin fotos. No os digo más.
Fotos · Photos: Vintage & Chic