Un rancho en Santa Fe imponente por dentro y por fuera.

750m2 dentro y un jardín (impecable) con piscina y porches cubiertos fuera. Lo mires por donde lo mires, un hogar extraordinario por tamaño, por distribución, por cómo fluyen las estancias hacia ese gran espacio exterior. Con una mezcla de estilo tradicional de aires coloniales y amor por las líneas depuradas, casi midcentury, en el mobiliario. […]

Pequeñas historias de archivo

Reflexiones de una bloguera (y una revista muy apetecible) · Thoughts of a blogger (plus a yummy mag)

Hace tiempo leí, creo que fue en el blog de Lucía* (si aún no conocéis Baballa, sinceramente, no se qué hacéis perdiendo el tiempo conmigo), algo sobre alguien que le había escrito «reprochando» en cierto modo esa vida vista a través de un filtro color de rosa ofrecida por los blogs, -entiendo que de decoración, niños, manualidades, lifestyle, moda-, como si las blogueras (y hablo en femenino, porque un 95% de los blogs que sigo están escritos por mujeres) lleváramos una vida de ocio, diversión y cosas bonitas cual familia VonTrapp cantando a 5 voces por las laderas prealpinas, una vida alejada de la realidad, donde se habla bajito y dulce, nunca llueve, las casas siempre están ordenadas para la foto, el bizcocho es super esponjoso, los niños son ordenados, obedientes y solo sacan dieces, y reinan las manualidades, el washi tape y los pompones de papel de seda. Una vida de cócteles, eventos, viajes, fiestas exclusivas, pasarelas y DJs. Vale, puede que alguna bloguera de moda y más si vive en Madrid o Barcelona lleve una vida así de efervescente, pero el resto (y ellas también), como cada cual, tiene sus momentos buenos, malos y regulares, y las casas están revueltas, y hay días en los que te apetece no publicar -benditos posts en borrador y/o programados-, y graniza, y te pasas muchas horas sola frente al ordenador y estás hasta el moño y te apetece cerrar el blog -los blogs- hasta el día siguiente. Hay días que un comentario fuera de tono, un mal rollo que te salpica, algo que lees que te disgusta hacen que te apetezca gritar bien alto lo enfadada que estás y patalear y manchar, estropear y teñir un poco de negro esa maravillosa paleta de rosas empolvados. Anda, pues claro.
Creo recordar que esa persona que creo que era Lucía* le contestaba que, como bloguera, lo que le apetecía era contar y compartir cosas bonitas e inspiradoras. Bueno, a lo que voy. Pues eso, que estoy completamente de acuerdo con ese planteamiento. Claro que no somos perfectas. Y ahora hablo de mí. Claro que la perfección y yo recorremos caminos paralelos y distantes, claro que paso interminables horas con mascarilla, lija en mano, encerrada con muebles que muchas veces se tuercen y lo que quiero es salir a tomar el aire, claro que a veces las cosas no salen o no salen tan bien como quisiera y toca volver a empezar de cero, claro que me siento fatal por no poder contestar a los mails que llegan a mi buzón y me estreso y me estreso más todavía, claro que me siento aún peor por no poder dedicarles más tiempo a mis hijos, claro que no todos los días/semanas tengo cosas bonitas, originales y hechas con mis manitas que compartir, claro que me apetece un plan genial y h o por b muchas veces no me es posible hacerlo… pues claro. Faltaría más. Y claro que mi casa está desordenada y mi estudio/taller… eso ni os lo cuento. Pero ¿qué sentido tiene compartir ese desorden, ese caos?
A mí, como ávida consumidora de blogs, lo que me gusta es que me cuenten cosas entretenidas, ver fotos que hagan vibrar a mis neuronas, disfrutar de vídeos que me arranquen una lagrimita o una carcajada -mejor lo segundo-, descubrir cosas que me hagan abrir bien los ojos. Emocionarme. Reflexionar. Sentir… pero en positivo, siempre en positivo, s’il vous plaît.
Por cierto, al escribir esto acabo de darme cuenta que en cierto modo se acerca a la iniciativa promovida por varias blogueras angloparlantes, la mayoría estadounidenses (creo que alguna bloguera española también lo hizo, pero no recuerdo quién), con su «Things I’m afraid to tell you» (Cosas que me da miedo contarte). Aquí podéis leer la entrada de Cassandra, de Coco Kelley,  una de mis blogueras favoritas. Al final de su entrada hay un link a un montón de blogs más que también compartieron esas «cosas que les daba miedo contar» y que, sinceramente y entendiendo su valentía al hacerlo, si no me las hubieran contado, tampoco habría pasado nada ;).
Así que nada, que hoy es viernes y tengo una lista de tareas anotadas en mi agenda nada-chic-hecha-con-folios-reciclados-grapados, que incluyen tareas tan poco glamurosas como lijar, barnizar, empaquetar y pintar, que todavía estoy en pijama-chandalero (y lo que me queda hasta que termine), que no para de llover, que tengo ganas de primavera y de poder escaparme un fin de semana con mi marido -eso sí, avión mediante- y que ¿sabéis qué? Pues que en cuanto acabe de contaros este rollo pienso hacerme mi ronda en bloglovin de mis blogs favoritos donde quizá, bueno, estoy segura, ese filtro de color rosa conseguirá que vea el viernes menos cuesta arriba y mucho más atractivo.
Ah, por cierto, la foto superior es de la revista Veo Veo que ayer tarde llegó a mis manos y que tiene una pinta estupendísima!. Y para que veáis ese contraste entre blog-vida real, copiando vilmente la iniciativa de Lucía en su instagram, aquí va la foto «vida real» de la foto superior.
Otra cosa más, si queréis ver La Vie en Rose pero de verdad, queridas, haceros con este jabón. Yo estrené el mío hace dos días y estoy feliz.Y también podéis cantarla. La vie, no el jabón.
Por cierto, me encantará leer vuestra opinión sobre lo que os cuento, tanto si tenéis un blog, como si lo que os gusta es leerlos. Prometo contestaros ;)
* Sí, confirmado, fue en Baballa
**Actualizo: mirad que coincidencia con Lucía B. Eso sí, ella lo ilustra y lo cuenta con mucha más gracia ;)
Upppsss. I need you to excuse me today, but this is a long, long post where I tell about what I feel as a blogger, and differences between blogging and real life. If you’ve read these series «Things I’m afraid to tell you», you’ll know what I’m talking about… By the way, the magazine is this one (in spanish though)

Fotos· Photos: Vintage & Chic

24 comentarios

  1. 12 abril 2013

    Muy buena reflexión. Para filtro gris ya tenemos las noticias. Buen finde (… que va a hacer sol!!!!)

  2. 12 abril 2013

    Qué dices, ¿solll??????? Te adoro, Mary, por traerme solo buenas noticias ;)

  3. Carolina
    12 abril 2013

    Buen post! la situación actual ya se encarga de hacernos las cosas algo difíciles, pero gracias a personas como tu, encontramos esas dosis de inspiración, buen rollo y optimismo que necesitamos cada día!!!

    :)

  4. 12 abril 2013

    Ole, ole y ole!!! Pienso lo mismo que tú y que Carolina, que para pasarlo canutas ya me pongo las noticias o le doy un repasito a mi vida, sin excepciones.

    Qué contemos, sobre todo, historias agradables ayuda a los de nuestro alrededor y qué narices, ¡¡¡a nosotras mismas!! No vamos a ir lloriqueando por todos los rincones.

    Besotes!!!

  5. 12 abril 2013

    Leticia, no sabes cuantisimo te entiendo, y encima yo no tengo hijos a los que atender, pero a veces a uno se le quitan las ganas de todo y yo encima estoy pasando por un momento así, aunque hay que pasarlos y estar al pie del cañón aunque cueste un horror. Me siento identificado con lo que has escrito.

    Un saludo

    Pedro

    P.d.: Por Sevilla este fin de semana se espera Sol, aunque parezca mentira por aquí no ha salido hasta ahora y las temperaturas también se recuperaran algo para el fin de semana, espero que llegue pronto por allí el Sol, te envio un poquito con todo mi cariño

  6. 12 abril 2013

    Por supuesto que nos gusta encontrar cosas, historias y sensaciones bonitas…nos ayudan a cargarnos de energía y mirar el día a día de otra forma. Pero también se agradece ese punto de reflexión, de duda que nos hace humanos.

    A mí muchas veces me ha servido más de estímulo ver una ojera en una persona trabajadora, constante, llena de ilusión y con pijama, porque me hace pisar el suelo y me cuenta de manera indirecta que las cosas cuestan, y mucho, pero que ese esfuerzo aunque sea con ojera y pijama tendrá su recompensa. Y si no la tiene por cualquier razón, tener la satisfacción personal de haber dejado lo mejor de nosotros mismos.

    Un besazo
    Vir

  7. 12 abril 2013

    MUCHAS GRACIAS POR DARLE ESE TOQUE ROSA EMPOLVADO A MIS MAÑANAS… GRACIAS A LUCIA Y A TI QUE OS SIGO DESDE HACE MUUUUUUUCHO TIEMPO…

    NO SE SI TE (OS) SERVIRA DE ALGO PERO GRACIAS.
    GRACIAS POR EXPRESAR ASI LO QUE YO NO SE CAPAZ DE HACER PERO QUE PIENSO.
    GRACIAS POR DISTRAERME POR MOMENTOS DE LA RUTINA DEL TRABAJO, DE LA CASA, DE LOS NIÑOS…
    GRACIAS POR HACERME PENSAR EN QUE COSAS PUEDE HACER PARA TUNEAR, CAMBIAR O MEJORAR LAS COSAS QUE ME RODEAN.

    EN DEFINITIVA GRACIAS POR CREAR (QUE NO DEVOLVER) ILUSION A NUESTRAS VIDAS.

    UN SALUDO DESDE ZARAGOZA
    MARTA

  8. 12 abril 2013

    Hola!! Sólo decirte Ole ole y olé! que nos parece supernormal lo que cuentas en esta entrada y, en cierta forma, no entiendo ese miedo a contar cosas no-rosas. Bien es cierto que en tu blog, descubierto hace muy poquito,(OMG!qué vergüenza!) es absolutamente delicioso, pero detrás de cada mueble terminado, cómo mínimo, vamos a encontrar lija hasta en los ojos y pintura desparramada, olor a disolvente… Añadir que, blogs como éste, me han animado a iniciarme en la restauración de muebles (Soy Brujuleia-nombre bloguero), pues ya era hora de que alguien desempolvara en mi familia los "tesoros" acumulados durante años por mi padre… y que te dejo enlace a nuestro blog, dedicado, íntegramente, a decir todo aquello que queramos decir, guste o no… http://4brujillasymedia.blogspot.com.es/
    Qué ilusión me haría que me contestaras, pero tú tranqui, sólo si puedes, el tiempo se escurre entre los dedos como arena… Llevas 5 años con el blog, por lo que he leído, entiendo que vas bien surtida de ánimos para continuarlo, pero bueno, que yo te animo seguir, es de lo mejorcito que me he encontrado y sí, ha teñido de rosa un poquito algunos momentos de mi vida y me ha infundido ganas enormes de HACER COSAS… GRACIAS!!Buen finde!! ;-))))

  9. 12 abril 2013

    Bueno… estas corrientes me hacen mucha gracia: Si no te gusta el blog de una mama que cuenta como hace ella las cosas, no pasa nada, con no pasarte, hecho. Idem con una chica joven guapisima e ideal de la muerte con bolsos caros: si te da por saco no entres.
    … pero tanto o mas me fastidia las que se requetepelotean al estilo "jo tia como me gustas te sigo si me sigues" y lo van pegando en todos los blogs por los que pasan…
    Mira a mi me encanta tu blog, si escribes, si pones fotos, hagas lo que hagas, jaja.
    besos,

  10. 12 abril 2013

    Leticia, en mi experiencia personal como blogger me he sentido siempre como en una noria. Hay días de estar arriba, super animada con el blog, por poder publicar lo que te gusta, por recibir comentarios y apoyo que siempre viene bien, y otros días en los que simplemente el reloj no da para mas, y hay que priorizar. Así que estoy dejando de sentirme culpable si no puedo llegar a la hora a todo. Además para mi el blog es una manera de tener un diario de las pequeñas cosas del día a día, y aunque solo fuera por eso, ya merecería la pena. El otro día escribí una entrada sobre las casas puestas para la foto y las casas en el día a día: http://ministryofdeco.blogspot.com/2013/04/la-realidad-de-una-casa-supera-la.html
    Esto no es una carrera para ver quién es el más guay, sino un sitio genial para compartir lo que nos gusta, sin presiones.
    Te envío un poco de sol desde Alicante!

  11. 12 abril 2013

    Eso lo estuvimos comentando este finde, entre lágrimas y risas.

    La mayoría de la gente que tenemos blogs queremos mostrar lo bonito de la vida, porque para lo feo ya están los periódicos y la vida misma.

    Y somos gente normal, como todo el mundo.

    Eso sí, querida mía, a tí no te imagino con pijama chandalero, ya sera´menos. :)

  12. 12 abril 2013

    Prometí contestar, así que allá voy!!:

    Polita, sí, estoy contigo: menos noticias y más historias de blogs!!

    Pedro, para atrás ni para coger impulso. Gracias por dejar tu comentario y ¡¡ánimo!!! ;). Envidia mala con lo del sol. Seguro que en dos días estáis ya en mangas de camisa. Aquí ni en agosto!

    Tienes toda la razón, Vir. A mí me también me parece que una ojera humaniza, que la perfección no solo no existe sino que ahuyenta. Y si hablamos ya de temas de estética y edad, ni te cuento…

    GRACIAS A TÍ, MARTA. MUCHAS GRACIAS A TÍ ;)

    Cuatrobrujillasymedia. Mil gracias de verdad por hacerme sentir como una "celebrity" mientras he leído el comentario ;). Enseguida me paso a visitaros por el blog!

    Pues eso, Paula R, ¡¡que viva el rosa!!

    ja,ja,ja, Julia. Tienes toda la razón. A mí el pelotilleo sin sentido también me pone los pelos de punta (y lo de instagram y la moda a veces es mortal).

    Sí, Elena, lo de priorizar es fundamental, claro que sí. Me ha gustado mucho esa frase tuya del final. La suscribo al 100%. Los blogs no deben ser un medio para competir en una carrera que no lleva a ninguna parte de ser el mejor informado, el más rápido, el que tiene la exclusiva mayor… Qué pereza y qué tensión ¿no? Gracias por ese solete. No veas la falta que hace por aquí!!

  13. 12 abril 2013

    Qué va Conchi, las del Club de Tupper de normales, nada. Os conozco/sigo a la mayoría y sois extraordinarias. Y ay, ay, Conchi, ay si me vieras cuando estoy en el taller… ;)

  14. 12 abril 2013

    Totalmente de acuerdo. Esto es como en la peli "La Vida es Bella" Siempre, hay algo bonito a nuestro alrededor por muy mal que esté el panorama y yo creo que esa belleza nos da la felicidad (aunque suene megacursi, vaya).
    La vida no es perfecta, pero si la ves con el prisma feliz, a veces, lo parece ;)

  15. 12 abril 2013

    Fantastica entrada, leticia!
    Y totalmente de acuerdo con tus reflexiones….¿que tiene de malo compartir las cosas bonitas de la vida?
    Un beso ;)

  16. 12 abril 2013

    Pues no sabes lo que te entiendo, soy restauradora y hace unos meses abrí mi propia tienda de moda vintage y antigüedades lo que conlleva a estar 8h en la tienda y al salir seguir con mis trabajos de restauración en mi taller…mi taller es un lío padre, mi casa idem…además tengo un blog y hay días en las que las 24h del día no me llegan!!Eso si, procuro que mi tienda esté siempre ideal y mi blog tb claro!! A veces pienso en que si mis clientas vieran con las pintas con las que termino sus trabajos de restauración! Correrían espantadas!

    Saludos desde Gelolas Vintage

    http://www.gelolasvintageshop.blogspot.com

  17. 12 abril 2013

    Según dicen, para fruncir el ceño se necesitan 43 músculos. En cambio, para sonreír, sólo 17. Conclusión: ley del mínimo esfuerzo. Con la que está cayendo lo que necesitamos son estímulos positivos y no por ello dejamos de ver lo que ocurre a nuestro alrededor.
    Feliz fin de semana a tod@s.

    http://nenesydeco.wordpress.com/

  18. 12 abril 2013

    Jajaja, y qué vivan los cupcakes rosas y los sombreros con flores!!!

  19. 12 abril 2013

    Y que viva el rosa empolvado! y el azul turquesa, el amarillo limón, el verde menta, el naranja ácido y el rojo fresa! …Y todos ellos en esos blogs que, más o menos ficticios, alegran el día a día.
    Un beso Leti.

  20. 13 abril 2013

    I really understand what you mean!!!!!!!!
    I have a blog and for me blogging is to show the best side of life, in pink (most of the time) or not but only with things I love and inspire me, precious things of life!
    Who cares about my problems with my day job or other things … When I blog I want to go away from the "problems" of real life and I read other blogs because they take me in this beautiful world with glamorous things, stunning pictures…!
    I did a post a few weeks ago "Five things about me" and I mentioned that, the fact that for me my blog is my perfcet world, the one where I can control everything because in the real life nothing can be undercontrol. Anyway, thank you for sharing this with us and have a lovely weekend ♥
    Nadia

  21. Anónimo
    14 abril 2013

    Nunca te había escrito, aunque hace años que te leo, y tu comentario de hoy es total. Tu blog hace que salga lo más positivo de mi y por eso lo leo, me hace ver que hay cosas bellas y me ha descubierto muchas, por que la vida de nadie es perfecta pero puede ser que saquemos lo bueno y lo mejor de cada una en cada momento, Para eso sirven los blog.
    Un abrazo desde Cintruenigo, Navarra.

  22. Anónimo
    15 abril 2013

    Yo te agradezco que pongas un poco de encanto, de inspiración y de belleza cada día. Gracias a tí y otras blogueras he descubierto que puedo hacer de mi casa un sitio más acogedor y más elegante sin gastarme una fortuna, que soy capaz de cocinar cosas deliciosas sin ser una gran cocinera, que con una puntilla puedo transformar un vestido low cost,.. Serán frivolidades, pero sin el rosa y el turquesa no podría resistir la negrura del día a día

  23. 16 abril 2013

    Lo curioso es que nos veamos obligadas a "excusarnos"…Es decir, nos pegamos el curro de hacerlo, de presentarlo, actualizar información y luego llegan las críticas bajo anónimos Y NOS DUELAN!! Si es que…Por cierto, compartimos post en Baballa porque me sentí también de lo más identificada, ja, ja.





Te recuerdo que está activada la MODERACIÓN de comentarios, única manera de librarnos de spam y trolls, así que es posible que tu comentario no sea publicado de forma inminente y tengas que ESPERAR UN POCO PARA VERLO. ¡Gracias por tu paciencia!

Bazar Vintage & Chic: piezas con historia y mobiliario nuevo personalizable

Han hablado de V&C