Mira que llevo casas publicadas en el blog en estos 15 años, pero algo así de ecléctico no recuerdo haberlo compartido antes. Un salón con muebles ingleses antiguos, butacas con flecos, cortinas y cuadros de influencia hindú, lámparas de mesa de latón, estores enrrollables que podrían salir de una casa mallorquina, moqueta por doquier… y […]
En respuesta a varios mails sobre cómo eliminar la carcoma o polilla de un mueble y ya puestos, cómo disimular los agujeros, aquí va un breve tutorial de una manera para hacerlo. Como siempre, recuerda que hay mil caminos que llevan al mismo sitio. Este es el que yo recorro casi a diario en el taller.
Y a las preguntas ¿cómo sé si mi mueble tiene carcoma/polilla? y ¿es realmente necesario quitarla?, dos breves respuestas: si hay agujeros, hay o ha habido carcoma; si encuentras restos del polvillo blanco, entonces la carcoma está ahí y está viva comiéndose el mueble poco a poco… Y en cuanto a si es necesario quitarla, creo que la foto superior te da una pequeña idea de lo que esos bichos son capaces de hacer con un mueble. A mí se me han deshecho en mis manos, volatilizado literamente, patas enteras de muebles… Y además, quitar la carcoma es un proceso relativamente sencillo. Allá vamos.
Lo primero, las herramientas. Hay varias marcas de tratamientos, pero yo suelo usar el de la marca Xylazel (puedes hacer clic aquí para comprar el de 750 ml.*). No se si es el mejor, el peor o mediopensionista, pero a mí me funciona muy bien. Así que, resumiendo: jeringuilla, espátula, brocha, film plástico, líquido matacarcomas y pasta de madera.
Y me han faltado varios elementos en esta foto: espejo pequeño, linterna, guantes y lija de madera de grano fino (del 100 o 150).
El proceso:
1. Desmontar el mueble todo lo posible (a veces con sacar cajones es más que suficiente). La idea es tener acceso visual a todos los huecos y recovecos y ver dónde están todos los agujeros. Aquí es donde un espejo y una linterna resultan aliados imprescindibles.
2. Una vez localizados los puntos, comprobaremos que la superficie esté bien firme. Es decir, que si al apretarla, se hunde o la madera se nos queda en las manos, quizá haya que pensar en sustituir esa pieza por una nueva (ahí ya hablamos de carpintería…). Lo mejor, que este paso dos nos lleve volando al paso tres.
3. Procedemos a inyectar el líquido uno a uno en cada agujero. Guantes, buena ventilación y mucha paciencia. Es posible que necesites hacer acopio de jeringuillas. La idea es que el líquido llegue a rebosar ligeramente por cada orificio; así sabremos que todos los huecos internos donde está la carcoma queden inundados. El objetivo está claro: acabar con los bichos!!
4. Si lo que vamos a hacer después es pintar o restaurar la madera ( si no vas a hacer nada más, sáltate este punto), una vez que hemos inyectado todos los agujeros, echaremos el tratamiento con brocha por todo el mueble para asegurarnos bien que todo quede protegido. Así, las zonas de más difícil acceso quedarán también cubiertas.
5. Ahora toca envolver el mueble con plásticos (bolsas de basura, por ejemplo) para que el líquido se impregne bien. Sellarlo para que entre el menos aire posible. Yo suelo utilizar film en rollo como el de la foto (lo hay de varios tamaños). Aquí toca esperar. Hay quien espera dos días, hay quien espera un mes. Yo suelo dejarlos de 2 a 3 semanas.
6. Pasado ese tiempo y con la carcoma en sayonara-baby, toca reparar daños. De nuevo va en gustos. Hay quien prefiere que los agujeros queden ahí bien visibles como parte de la historia de la pieza (os diré que en muchos muebles nuevos se agujerea la madera para imitar precisamente la carcoma….). Habrá quien prefiera taparlos. En este último caso, de nuevo hay varias opciones. Si vas a pintar, puedes usar pasta de madera. Hay mil marcas, colores y tipos disponibles.
Puedes echar una pequeña cantidad directamente del bote, asegurándote de que el producto cubra bien el hueco y luego alisamos con una espátula. Esperamos a que seque (va en función del fabricante, pero viene a ser un par de horas o algo más; algunas se secan en minutos), lijamos y listo. Es posible que algunas pastas mermen y tengamos que repetir el proceso hasta que la superficie quede bien lisa. Es cuestión de paciencia.
7. Si vamos a dejar la madera natural, podemos usar ceras que ya vienen listas para estos menesteres. Se ofrecen en una variadísima gama de colores para adecuarse mejor a cada tipo/color de madera y así queden completamente disimulados. Lo mejor en este caso es calentar un poco la cera para poder usarla bien (tan sencillo como tener un mechero o una vela cerca), y como si fuera plastilina, vamos llenando los huecos. No tiene mucho misterio
8. Toca pintar y presumir. Aquí te dejo un antes y un después (sí, el mueble de abajo es el mismo de la foto de la jeringuilla, así que, como ves, hay vida más allá para un mueble tocado por la carcoma…).
Espero que te sirva de ayuda. Si tienes otra fórmula más sencilla, mejor o quieres compartir tu experiencia, ya sabes que estaré encantada de aprender.
Feliz semana…¡sin carcoma!!!
Today I’m sharing the way I remove the woodworm. I think that the photos will help you with the process, but anyway, here I am if you have any questions!
Fotos · Photos: Vintage & Chic
* Este NO es un post patrocinado. Incluye desde noviembre de 2015 un enlace de afiliación para elproducto anticarcoma de Xylazel, que es el que yo uso habitualmente.
Me han encantado el post, yo nunca he pintado un mueble que este en ese estando (que mala suerte tengo) pero me guardo el tutorial (porque quien sabe…)
Hace poco hice estos pasos con un mueble y me llevé una decepción con la pasta para tapar los agujeros. Aún después de lijar se notaba mucho! Barnicé el mueble y se notaba perfectamente los pegotitos más claros de los agujeros, no se igualó el color :( ¿Nunca te ha pasado?
pues la verdad es que no me ha pasado. Supongo que es dar con la pasta adecuada (hay varios tonos más claros u oscuros para elegir en distintas marcas), cómo la aplicas y cómo la lijas para igualar. Te recomiendo que, si a la primera vez se nota, vuelvas a aplicar hasta que la superficie quede lisa. Cuestión de práctica quizá también…
Hola Leticia! Mi experiencia es hacerlo como dices tu cuando son pocos los agujeros, pero a veces son tantos que hemos optado por embadurnar el mueble a brochazos con gasoil, el que tengo yo es el del campo, un poco rojizo, y envolver el mueble en plástico, de un verano a otro y dejarlo en el desván hasta el verano siguiente. Al cabo de un año tapar los agujeros… como has descrito tan bien tu. El mueble cambia un poco de color, parece una mano fina de barniz, y ahí no vuelve a aparecer un bicho nunca:) Un abrazo: Leticia
Yo tengo una duda: ¿tienen que aparecer los agujeros para tratar la carcoma? Por que tengo un marco grande de espejo que solo hay que pegar la oreja y oirlas trabajando pero aun no he encontrado mas que 2 agujeritos, si espero me quedo sin muble
Muchas gracias por compartir, me ha servido de mucha ayuda para ponerme manos a la obra y acabar con la carcoma en la mesa y las sillas que acabo de comprar de segunda mano. Estoy impaciente por empezar, sólo me molesta esperar esas 2 ó 3 semanas, porque estoy deseando pintarlo todo y poder disfrutarlo ya en mi comedor. ;-)
Hola Leticia, Has sido muy clara e instructiva. En mi caso tengo carcoma en el bastidor de un cuadro y ha llegado a perforarme el lienzo, espero que pueda hacer algo con el marco, pues el bastidor del lienzo no vale la pena, ¿no? Muchas gracias
La mejor manera de eliminar la carcoma es la congelación, a menos de -10grados. Esto te asegura que lo mata todo.
Estube buscando una cámara frigorifica para hacer este tratamiento a unos sofas antiguos que compre y no habia manera y los que lo ofrecian eran carisimos… Finalmente, despues de buscar como un loco, encontre una gente en Barcelona que lo hacen y muy bien de precio.
Ahora siempre que tengo alguna nueva adquisicion, antes de entrarlo a casa y poner en peligro mis muebles y parquet desinfectado, se lo llevo a ellos para que le hagan el tratamiento y me lo dejen limpito!!!
No os lieis con productos quimicos y inventos del tebeo. Al congelarlo se mata tooodo.
Si necesitais el contacto, me lo pedis y os lo paso. Seguire entrando es este blog. Me gusta mucho. Un saludo!!!
Y vuelvo a decirte que ha quedado muy, muy bien. Me apuntare tu idea y te seguire por aqui…
Yo soy de México y me interesa la eliminación de carcoma por congelación, he buscado y no ofrecen ese tipo de servicios, si alguien sabe de alguien que ofrezca ese tipo de servicios agradecería infinitamente su información, ojo me encuentro desesperada.
Quería preguntarte acerca del contacto de esta persona que realiza el tratamiento de frio para terminar con la carcoma…Compré 2 armarios y una vitrina preciosos pero con carcoma, y mucha, y o le realizo este tratamiento o no sé que hacer?.
Muchas gracias, quedo a la espera de tu información!!!.
Un Saludo.
yo no dispongo de esa información y tratándose de una entrada que ya tiene tiempo, es posible que quienes hayan dejado su comentario ya no lean los restantes… Un saludo,
Una preciosidad Leticia, que envidia lo que sois capaces de hacer algun@s. Un pequeño aporte : Un método muy eficaz, quizás el más práctico que me he encontrado a lo largo de mi carrera es la congelación. Como remedio casero es el que presenta un mayor porcentaje de éxito, si puedes disponer de un frigorífico industrial o tienes acceso a uno, es el método más rápido y te garantiza la eliminación de la plaga con total seguridad. Saludos !!
He llegado a tu blog y me has ayudado mucho… acabo de descubrir carcoma en una talla (cuadro) de madera precioso que compré hace 3 años… y quiero hacerlo inmediatamente… espero que no se haya trasladado a ningún sitio más de la casa… Mañana mismo voy en busca de los productos…
Muchas gracias, me ha parecido una entrada genial…!!!
Hola, una duda; si el mueble esta muy pintado o barnizado, el insecticida penetra bien y otra duda ¿me puedo cargar la pintura si brocheo con el insecticida?
Muchas gracias, un abrazo
Hola, no entiendo lo de «si penetra el insecticida». El producto hay que inyectarlo; tiene que llegar al final de los canales donde están las larvas que son las que comen la madera. Con un brochazo por la superficie no tratarás nada, tenga o no tenga barnices la madera :). La idea de aplicarlo con brocha por el mueble es simplemente preventivo, de forma que quede el producto impregnado en ella. En cuanto a si te cargas la pintura, no tengo ni idea… depende de la pintura, del producto que uses. Aquí funciona la máxima de siempre: prueba en alguna zona oculta y comprueba tú mismo si la pintura se estropea o no.
Hola Jordi,
me temo que no tengo experiencia en ese tema. ¿Lo que yo haría? Sin duda el mismo proceso que para los muebles y si veo que no es posible acceder bien para tratarlo, quitaría las tablas afectadas. Pero bueno, es lo que yo haría…
gracias a tí por leer el blog.
un saludo,
Te lo digo yo que ahora mismo tengo un piso heredado y voy a tener que echarlo abajo. He consultado con mucha gente pero si quiero hacerlo bien, hay que retirar o tratar todos los muebles afectados (en mi caso es inviable, porque ha llegado hasta los muebles de la cocina….) Tengo el parquet afectado en una habitación pero como no me gusta y no me fio de los tratamientos, la opción de retirar las tablillas afectadas, poner unas nuevas, acuchillar, tratar el parquet y barnizar (y encima a toda la casa no solo lo visible) no me atrae. Hoy me han dicho incluso que puedes pasar larvas de un piso a otro con los zapatos… y me he echado a temblar. Voy a tener que tirar hasta la puerta blindada porque los premarcos que van bajo los marcos de metal son de pino…. He consultado la opción de un autoclave pero los tienen las industrias madereras y no las usan en particulares y además si el mueble no esta barnizado no funciona (es lo ultimo que me han dicho hoy). Hay unas piezas que hizo mi padre que me gustaría conservar, pero visto lo visto no se si arriesgarme por sentimentalismos… Y ojito con el parquet que vayas a poner, la carcoma afecta también a la tarima y cuanto peor es la madera mejor se la comen. Examina con linterna todos y cada uno de tus muebles, yo cada dia que pasaba me llevaba un disgusto más… Y una pregunta para Leticia ¿algún restaurador en Gijón que trate la polilla? Yo no me fio de mis dotes de matadora de carcoma y me echo a llorar cuando pienso que en el costurero que mi padre hizo a mi madre hace 60 años hay agujeros… Espero no haberos contagiado mi desesperación actual… Pero lo de la congelación me ha parecido buena opción ¿alguien tiene un supercongelador asi en Asturias?
Pues buenas noticias (y ante todo, no desesperar con esos bichejos)… en Gijón tienes autoclave. Está en Porceyo :). En cuanto al parqué, sí, claro, las tablillas con carcoma mejor quitarlas. Y lo de llevar las larvas en los zapatos me parece de ciencia ficción. Esas larvas se ven perfectamente, vaya… ;)
En todo caso, al nivel que me explicas, sí, claro, como los profesionales contra plagas, nadie mejor para ayudarte!
Muchas gracias Leticia!!! Aunque esta tarde contacte con un autoclave de Pinzales y me dijeron que ya no lo usaban para particulares, así que ahora estoy a la búsqueda de un familiar oconocido con arcón congelador grande desocupado o incluso alguna carnicería o almacén con algun congelador que no usen para alquilársela… Por este método al menos las piezas pequeñas las podré salvar
Vaya, no sabía que ya no hacían particulares. Hace tanto que no lo uso…
elisabeth
17 agosto 2015
estoy en un piso de alquiler y tengo polilla, carcoma o como se le llame devorando casi todos los muebles de la casa…sillas, mesa del comedor, muebles de salón y comedor grandes los dos, mesa del café, mueble de tv,estanterías….vamos todo.
su sistema seria útil para mi si fuera algo pequeño,pero con esas dimensiones….tengo entendido que hay unas bombas para fumigar en casa, pero no se donde localizarlas…
podría ayudarme???
gracias desde la coruña-galicia.
vaya, pues si realmente todos los muebles están afectados, houston, tenemos un problema… Básicamente porque como bien dices, ir mueble a mueble, agujero a agujero es algo tedioso. Desconozco si existen bombas para fumigar, pero sí que he oído maravillas de la congelación (es decir, meter los muebles en un congelador de forma que las larvas se mueran). También existe la posibilidad de sumergir los muebles en una disolución que mata la carcoma y trata la madera para el futuro… es muy rápido y eficaz, pero una de las desventajas es que normalmente luego hay que restaurar los muebles para recuperar el acabado y además, por experiencia propia, te diré que algunos muebles se impregnan del olor del líquido y resulta bastante difícil de quitar… Es decir, no se me ocurre ninguna solución a tu problema, pero yo no soy ninguna experta en tratamiento de plagas; quizá algún profesional del sector pueda ayudarte. Lo siento.
Vaya, supongo que sí, de hecho es uno de los métodos que algunas personas utilizan y aconsejan y puestos a pensar, supongo que el gasoil mata por ingesta o asfixia cualquier bicho :). Tengo mis dudas, eso sí, con el tema del olor, que la madera no se estropee, pero con usado con precaución, supongo que funcione. Insisto, yo nunca lo he usado.
un saludo,
Aquí la pesada de nuevo… el xylacel que utilizas lleva hidrocarburos, asi que el gasoil supongo que vale, aunque el xylacel lleva (en tan solo un 5%) permetrina que es un insecticida.
Leticia,
Sabes si es probable que una vez hecho el tratamiento pueda reaparecer la carcoma? Tenemos unas puertas antiguas que quiero tratar, pero mi marido no se fía de nuestro «arte» para quitar la carcoma…y que puedan quedar larvas y luego infectar el resto de la casa.
Cómo lo ves?
sldos!
Hola María. Bueno más que «reaparecer», si no matas las larvas, en realidad ahí seguirían… Si matas los bichos, los matas y si quedan larvas, pues no lo has matado bien muertos, como en el anuncio :). Ante la duda, lo mejor es tener bien controlados los agujeros y si aparece uno nuevo, está claro…
Buenas noches de nuevo. Siento ser tan pesada pero me he dado cuenta de que el tema de la carcoma levanta pasiones (y múltiples comentarios). La empresa catalana que se dedica a la congelación de los enseres es carcoma-rip.com (creo recordar). En Asturias no hay ninguna empresa dedicada a ello, pero me he puesto en contacto con X* que disponen de cámaras congeladoras destinadas a alimentanción y me comentan que alguna vez lo han hecho para amigos/conocidos/familiares pero que yo soy la única que quiere meter tantos muebles ;) (mi padre era carpintero y quiero conservar las piezas que me quedan de él).
Una cámara de grandísima capacidad (como un camión digo yo) sube por unos 3000€ al mes (inviable) pero disponen de cámaras mas pequeñas y de buen rollo podrían cederme una 15 días por 700-800€. Nadie te dice cuanto tiempo ni a cuanta temperatura auqneu obviamente a temperatura mas baja, menos tiempo. Los de carcoma-rip usan 14 bajo cero solo 72 horas.
Espero que mi información algún dia le pueda ser útil a alguien (no te imaginas lo que tú nos ayudas con tu blog, inspiración, desconexión de la dura vida diaria y un largo etc) un saludo.
Ah he puesto esto como un comentario pero si quieres censurar el nombre de las empresas sin problema (sobre todo X a ver si voy a meter en un lio al encargado superenrollado al que he debido de darle muuuuuuucha pena).
Editado por Leticia (editora del blog, con permiso de la autora de este comentario)
*X, lógicamente no es el nombre de ninguna empresa, pero he preferido eliminar el nombre. Si alguien lo necesita, que me envíe un mail y se lo digo directamente :)
Hola Ana, me temo que no soy especialista en plagas ni de estos bichos ni de ningún otro… Lo que yo haría desde luego es mirar de dónde han salido y sacar cuanto antes ese mueble de ahí, pero me resulta de lo más extraño… Siento no poder ayudarte más…
Hola! Hoy he dedicado el día a salvar a mi piano…agujero por agujero…rociando en general y envolviéndolo en plástico…preguntas:¿ hay una época del año mejor que otra para hacer esta ardua tarea? ¿Habrá sido efectivo ahora: 1 de Noviembre, cuando, en realidad se nota que ya no hay tanta «actividad bichística»?. Es muy importante erradicar esta plaga para mí. Somos músicos y en casa hay también guitarras, violín…Mi piano es una joya y aunque tiene bastante carcoma, la he localizado, creo!, y pienso que se puede recuperar…¿tendré que repetir en alfún momento el trabajito de hoy? Muchas gracias de antemano por la posible respuesta!
Hola,Mi problema esta en la carcoma en unas vigas de una haya(terraza)y un porche están a mucha altura,pero aun he podido poner el liquido anticarcoma a cada agujerito,mi duda es que me gustaría taparlo con masilla o pasta,pero lo que me es imposible es taparlos con plástico antes,Pregunta,se pueden tapar directamente los agujeros?he lijado los vigas,liquido anticarcoma y luego voy a darlas xyladecor.Gracias de antemano.Un saludo
Hola!
Vivimos en una casa de alquiler, vamos a mudarnos y al vaciar los armarios encontramos carcoma. Sabéis si es posible que infestemos nuestro nuevo piso con la ropa? Gracias de antemano
Hola Leticia: En mi caso la carcoma está afectando a los marcos de mis armarios empotrados le estoy echado Xilacel con la jeringuilla pero no puedo envolver en film en marco ni el armario, y cada vez aparecen más agujeritos. Qué puedo estar haciendo mal?. Qué me aconsejarias que hiciera?.
Muchas gracias por tu respuesta.
me temo que no tengo experiencia en marcos de puertas. El fabricante del producto anticarcoma no indica nada de cubrir con plásticos, digamos que esa es un paso «extra» que me gusta hacer para asegurarme que el producto penetra bien en la madera, pero si ves nuevos agujeros, es evidente que el líquido no ha llegado al lugar donde están las larvas… Sinceramente, si yo fuera tú, quitaba esos marcos de madera y los sustituía ya antes de que la carcoma se extienda por el resto de muebles… Ya siento no poder darte otra opción…
A parte de restaurar los muebles afectados, aquí se aprenden trucos y remedios caseros para evitar cualquier propagación de plagas. Me fue bien cuando descubrí esta web:
Hola, sabes como puedo eliminar carcoma de una cómoda antigua, q compré de segunda mano hace tres meses?. Tengo Sensibilidad química múltiple y no puedo usar productos químicos. Gracias.
la única solución que se me ocurre es que la metas en un congelador de su tamaño… Eso es completamente inocuo y efectivo… aunque entiendo que pueda ser complicado.
Que buen post y muy currado, acaba de darme una cuantas ideas para conseguir eliminar las polillas de mi nueva casa y de paso restaurar algunos muebles y darles un toque vintage ;)
Quería hacer un inciso por si sirve de ayuda, respecto al paso núm. 3 comentar que rellenando los agujeros no matas la carcoma que hay en el conducto puesto que ya ha salido. Los agujeros en la superficie de la madera son únicamente de salida del insecto, por lo tanto ya no está dentro del canal.
Rellenar el agujero con insecticida puede servir para impregnar la madera más profundamente.
creo que estamos de acuerdo aunque quizá no lo expresemos de la misma forma: la idea es inundar las galerías de la carcoma con el líquido para llegar a las larvas que, efectivamente, no están en la salida, sino en el interior del conducto. Ahí estamos de acuerdo ¿no? :)
Hola, yo lo hago igual, pero éste fin de he descubierto que han vuelto de nuevo, mi mueble estuvo en cuarentena 3 meses. Ahora estoy pensando en volver a tratarlo, pero no quiero quitarle de nuevo la pintura. Será igualmente efectivo? Podrías aconsejarme, a
gracias
Hay un producto q ya viene con la jeringa incluida se llama JIMO Cupim, hace menos tedioso el trabajo, además tiene una goma alrededor de la aguja q funciona como una tapa que evita q el producto salga y hace q se impregne aún más.
hola, me puedes dar tu opinión? veras, estoy » restaurando» un mueble pequeño, pero después de inyectar anticarcoma, con paciencia y poco a poco, en los agujeros he inyectado
«endurecedor de madera» con intención de fortalecer las galerias antes de tapar la salida. que te parece?
Hola Meri, pues a mi me parece fenomenal. Nunca lo he hecho, pero suena fantástico. Todo lo que sea reforzar el interior y rellenar los surcos que dejan los bichos me parece una buena idea :)
Hola! Encontré un baúl muy antiguo en un sótano. Cuando comencé a restaurarlo me si cuenta que la base está casi descompuesta y tiene en el resto muchos agujeros. Yo quisiera saber como puedo asegurarme si todavía están ahí o si ya no hay y sólo quedó el daño. Me da un poco de miedo meterlo en la casa y poner en peligro el resto de los muebles. El aspecto no lo quiero modificar me gustaría dejarlo así. Mostrando el paso del tiempo. Pero si quisiera estar segura si están o no. Gracias de antemano. Saludos Ana.
Hola Ana, me temo que la única forma de saber si siguen ahí que yo conozco, es ver si se desprende «polvo», es decir, los excrementos que van dejando los bichos detrás al ir comiendo la madera… aunque hay veces que es imposible de que ese polvo salga fuera, sobre todo si está en la base del mueble y no hay agujeros visibles al exterior. Me temo que no puedo ayudarte. Si yo fuera tú, lo que haría es prevenir, es decir, hacer un tratamiento con mata carcoma para asegurarte bien…
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Guauu que instructivo. Gracias Leticia además la mesa ha quedado espectacular y el color que bonito. Todo. Ya sabes soy fan incondicional ;-)
Un saludo,
Pedro
Me han encantado el post, yo nunca he pintado un mueble que este en ese estando (que mala suerte tengo) pero me guardo el tutorial (porque quien sabe…)
Mañana nos vemos!!
Hola Pedro, gracias como siempre por estar ahí!
Hola Inés, uy, me temo que mañana no será el día en que nos pongamos voz. Me temo que no puedo acercarme a Madrid. Para la próxima!!
como eres tan crack!!?? estoy flipando, qué bonito!
Hace poco hice estos pasos con un mueble y me llevé una decepción con la pasta para tapar los agujeros. Aún después de lijar se notaba mucho! Barnicé el mueble y se notaba perfectamente los pegotitos más claros de los agujeros, no se igualó el color :( ¿Nunca te ha pasado?
Hola Abisal,
pues la verdad es que no me ha pasado. Supongo que es dar con la pasta adecuada (hay varios tonos más claros u oscuros para elegir en distintas marcas), cómo la aplicas y cómo la lijas para igualar. Te recomiendo que, si a la primera vez se nota, vuelvas a aplicar hasta que la superficie quede lisa. Cuestión de práctica quizá también…
Hola Leticia!
Mi experiencia es hacerlo como dices tu cuando son pocos los agujeros, pero a veces son tantos que hemos optado por embadurnar el mueble a brochazos con gasoil, el que tengo yo es el del campo, un poco rojizo, y envolver el mueble en plástico, de un verano a otro y dejarlo en el desván hasta el verano siguiente. Al cabo de un año tapar los agujeros… como has descrito tan bien tu. El mueble cambia un poco de color, parece una mano fina de barniz, y ahí no vuelve a aparecer un bicho nunca:)
Un abrazo:
Leticia
Yo tengo una duda: ¿tienen que aparecer los agujeros para tratar la carcoma? Por que tengo un marco grande de espejo que solo hay que pegar la oreja y oirlas trabajando pero aun no he encontrado mas que 2 agujeritos, si espero me quedo sin muble
Holaaa el resultado es increible….felicidades!!!! Una duda con que lo has pintado con brocha o rulo ???? O ninguno de los dos
Muchas gracias por compartir, me ha servido de mucha ayuda para ponerme manos a la obra y acabar con la carcoma en la mesa y las sillas que acabo de comprar de segunda mano. Estoy impaciente por empezar, sólo me molesta esperar esas 2 ó 3 semanas, porque estoy deseando pintarlo todo y poder disfrutarlo ya en mi comedor. ;-)
Hola Leticia, qué bien encontrar post como el tuyo, me ha ayudado mucho, Estoy empezando en este mundillo y soy muy inexperta.
Un abrazo y GRACIAS!!
Hola Leticia,
Has sido muy clara e instructiva. En mi caso tengo carcoma en el bastidor de un cuadro y ha llegado a perforarme el lienzo, espero que pueda hacer algo con el marco, pues el bastidor del lienzo no vale la pena, ¿no? Muchas gracias
Hola tocaya tengo una pregunta. Antes de empezar el trtamiento cotra la carcoma se lija el mueble o se hace despues?
Genial! Muchas gracias por compartirlo! Muy interesante!
Leticia. Te ha quedado preciosa!!! Una maravilla.
Solo daros mi umilde consejo:
La mejor manera de eliminar la carcoma es la congelación, a menos de -10grados. Esto te asegura que lo mata todo.
Estube buscando una cámara frigorifica para hacer este tratamiento a unos sofas antiguos que compre y no habia manera y los que lo ofrecian eran carisimos… Finalmente, despues de buscar como un loco, encontre una gente en Barcelona que lo hacen y muy bien de precio.
Ahora siempre que tengo alguna nueva adquisicion, antes de entrarlo a casa y poner en peligro mis muebles y parquet desinfectado, se lo llevo a ellos para que le hagan el tratamiento y me lo dejen limpito!!!
No os lieis con productos quimicos y inventos del tebeo. Al congelarlo se mata tooodo.
Si necesitais el contacto, me lo pedis y os lo paso.
Seguire entrando es este blog. Me gusta mucho.
Un saludo!!!
Y vuelvo a decirte que ha quedado muy, muy bien. Me apuntare tu idea y te seguire por aqui…
Yo soy de México y me interesa la eliminación de carcoma por congelación, he buscado y no ofrecen ese tipo de servicios, si alguien sabe de alguien que ofrezca ese tipo de servicios agradecería infinitamente su información, ojo me encuentro desesperada.
Saludos
Por favor. Me puedes pasar el teléfono de los que quitan carcoma en Barcelona? Tengo una silla que me gusta mucho
Mi email annelbel@yahoo.es
Buenos días,
Quería preguntarte acerca del contacto de esta persona que realiza el tratamiento de frio para terminar con la carcoma…Compré 2 armarios y una vitrina preciosos pero con carcoma, y mucha, y o le realizo este tratamiento o no sé que hacer?.
Muchas gracias, quedo a la espera de tu información!!!.
Un Saludo.
Hola.
Por favor podriais pasarme el telefono o dirección de la empresa de congelación en Barcelona.
Gracias.
Hola Antonio,
yo no dispongo de esa información y tratándose de una entrada que ya tiene tiempo, es posible que quienes hayan dejado su comentario ya no lean los restantes… Un saludo,
El teléfono de los de Barcelona que congelan los muebles para eliminar la carcoma. Isabel.
Me podrías facilitar el número de la gente de bcn para la congelación de muebles?
Muchas gracias.
Mi correo slinkybcn@gmail.com
Hola Sergio, me temo que yo no lo tengo. Esperemos que alguien que lea tu comentario pueda ayudarte. Un saludo.
Hola Anónimo. ¿cuánto tiempo se deben dejar en la cámara a -10ºC? Gracias. Saludos.
Me puedes pasar la dirección de Barcelona para frigorífico carcoma?
Gracias
Hola Anónimo,
Te agradeceria me facilitaras dirección y teléfono d los d la cámara frigorífica d Barcelona.
Saludos
Mer
Hola Mer Mer.
Te paso el email: killcorc@gmail.com
Suerte
ABISAL, venden unos tacos en caja, son de cera y hay de todos los colores, para sustituir la pasta de relleno.
Una preciosidad Leticia, que envidia lo que sois capaces de hacer algun@s.
Un pequeño aporte : Un método muy eficaz, quizás el más práctico que me he encontrado a lo largo de mi carrera es la congelación. Como remedio casero es el que presenta un mayor porcentaje de éxito, si puedes disponer de un frigorífico industrial o tienes acceso a uno, es el método más rápido y te garantiza la eliminación de la plaga con total seguridad.
Saludos !!
He llegado a tu blog y me has ayudado mucho… acabo de descubrir carcoma en una talla (cuadro) de madera precioso que compré hace 3 años… y quiero hacerlo inmediatamente… espero que no se haya trasladado a ningún sitio más de la casa… Mañana mismo voy en busca de los productos…
Muchas gracias, me ha parecido una entrada genial…!!!
Hola, una duda; si el mueble esta muy pintado o barnizado, el insecticida penetra bien y otra duda ¿me puedo cargar la pintura si brocheo con el insecticida?
Muchas gracias, un abrazo
Hola, no entiendo lo de «si penetra el insecticida». El producto hay que inyectarlo; tiene que llegar al final de los canales donde están las larvas que son las que comen la madera. Con un brochazo por la superficie no tratarás nada, tenga o no tenga barnices la madera :). La idea de aplicarlo con brocha por el mueble es simplemente preventivo, de forma que quede el producto impregnado en ella. En cuanto a si te cargas la pintura, no tengo ni idea… depende de la pintura, del producto que uses. Aquí funciona la máxima de siempre: prueba en alguna zona oculta y comprueba tú mismo si la pintura se estropea o no.
un saludo,
Lo explicas muy didáctico y lo voy a poner en práctica.
La pregunta que tengo es: ¿qué se puede hacer si la carcoma ha pasado al parket?
Muchas gracias
Hola Jordi,
me temo que no tengo experiencia en ese tema. ¿Lo que yo haría? Sin duda el mismo proceso que para los muebles y si veo que no es posible acceder bien para tratarlo, quitaría las tablas afectadas. Pero bueno, es lo que yo haría…
gracias a tí por leer el blog.
un saludo,
Te lo digo yo que ahora mismo tengo un piso heredado y voy a tener que echarlo abajo. He consultado con mucha gente pero si quiero hacerlo bien, hay que retirar o tratar todos los muebles afectados (en mi caso es inviable, porque ha llegado hasta los muebles de la cocina….) Tengo el parquet afectado en una habitación pero como no me gusta y no me fio de los tratamientos, la opción de retirar las tablillas afectadas, poner unas nuevas, acuchillar, tratar el parquet y barnizar (y encima a toda la casa no solo lo visible) no me atrae. Hoy me han dicho incluso que puedes pasar larvas de un piso a otro con los zapatos… y me he echado a temblar. Voy a tener que tirar hasta la puerta blindada porque los premarcos que van bajo los marcos de metal son de pino…. He consultado la opción de un autoclave pero los tienen las industrias madereras y no las usan en particulares y además si el mueble no esta barnizado no funciona (es lo ultimo que me han dicho hoy). Hay unas piezas que hizo mi padre que me gustaría conservar, pero visto lo visto no se si arriesgarme por sentimentalismos… Y ojito con el parquet que vayas a poner, la carcoma afecta también a la tarima y cuanto peor es la madera mejor se la comen. Examina con linterna todos y cada uno de tus muebles, yo cada dia que pasaba me llevaba un disgusto más… Y una pregunta para Leticia ¿algún restaurador en Gijón que trate la polilla? Yo no me fio de mis dotes de matadora de carcoma y me echo a llorar cuando pienso que en el costurero que mi padre hizo a mi madre hace 60 años hay agujeros… Espero no haberos contagiado mi desesperación actual… Pero lo de la congelación me ha parecido buena opción ¿alguien tiene un supercongelador asi en Asturias?
Pues buenas noticias (y ante todo, no desesperar con esos bichejos)… en Gijón tienes autoclave. Está en Porceyo :). En cuanto al parqué, sí, claro, las tablillas con carcoma mejor quitarlas. Y lo de llevar las larvas en los zapatos me parece de ciencia ficción. Esas larvas se ven perfectamente, vaya… ;)
En todo caso, al nivel que me explicas, sí, claro, como los profesionales contra plagas, nadie mejor para ayudarte!
Muchas gracias Leticia!!! Aunque esta tarde contacte con un autoclave de Pinzales y me dijeron que ya no lo usaban para particulares, así que ahora estoy a la búsqueda de un familiar oconocido con arcón congelador grande desocupado o incluso alguna carnicería o almacén con algun congelador que no usen para alquilársela… Por este método al menos las piezas pequeñas las podré salvar
Vaya, no sabía que ya no hacían particulares. Hace tanto que no lo uso…
estoy en un piso de alquiler y tengo polilla, carcoma o como se le llame devorando casi todos los muebles de la casa…sillas, mesa del comedor, muebles de salón y comedor grandes los dos, mesa del café, mueble de tv,estanterías….vamos todo.
su sistema seria útil para mi si fuera algo pequeño,pero con esas dimensiones….tengo entendido que hay unas bombas para fumigar en casa, pero no se donde localizarlas…
podría ayudarme???
gracias desde la coruña-galicia.
Hola Elisabeth,
vaya, pues si realmente todos los muebles están afectados, houston, tenemos un problema… Básicamente porque como bien dices, ir mueble a mueble, agujero a agujero es algo tedioso. Desconozco si existen bombas para fumigar, pero sí que he oído maravillas de la congelación (es decir, meter los muebles en un congelador de forma que las larvas se mueran). También existe la posibilidad de sumergir los muebles en una disolución que mata la carcoma y trata la madera para el futuro… es muy rápido y eficaz, pero una de las desventajas es que normalmente luego hay que restaurar los muebles para recuperar el acabado y además, por experiencia propia, te diré que algunos muebles se impregnan del olor del líquido y resulta bastante difícil de quitar… Es decir, no se me ocurre ninguna solución a tu problema, pero yo no soy ninguna experta en tratamiento de plagas; quizá algún profesional del sector pueda ayudarte. Lo siento.
un saludo,
leticia
Hola Leticia! Felicidades por el tutorial. Acabo de restaurar varios muebles todos llenos de carcoma y tus instrucciones me han ido genial ;)
Pues qué bien! Me alegro que te haya servido de ayuda y gracias por tu confianza :)
Hola,
muy bien el post!
Con el gasoil también se mueren las polillas??
Vaya, supongo que sí, de hecho es uno de los métodos que algunas personas utilizan y aconsejan y puestos a pensar, supongo que el gasoil mata por ingesta o asfixia cualquier bicho :). Tengo mis dudas, eso sí, con el tema del olor, que la madera no se estropee, pero con usado con precaución, supongo que funcione. Insisto, yo nunca lo he usado.
un saludo,
Aquí la pesada de nuevo… el xylacel que utilizas lleva hidrocarburos, asi que el gasoil supongo que vale, aunque el xylacel lleva (en tan solo un 5%) permetrina que es un insecticida.
Leticia,
Sabes si es probable que una vez hecho el tratamiento pueda reaparecer la carcoma? Tenemos unas puertas antiguas que quiero tratar, pero mi marido no se fía de nuestro «arte» para quitar la carcoma…y que puedan quedar larvas y luego infectar el resto de la casa.
Cómo lo ves?
sldos!
Hola María. Bueno más que «reaparecer», si no matas las larvas, en realidad ahí seguirían… Si matas los bichos, los matas y si quedan larvas, pues no lo has matado bien muertos, como en el anuncio :). Ante la duda, lo mejor es tener bien controlados los agujeros y si aparece uno nuevo, está claro…
Buenas noches de nuevo. Siento ser tan pesada pero me he dado cuenta de que el tema de la carcoma levanta pasiones (y múltiples comentarios). La empresa catalana que se dedica a la congelación de los enseres es carcoma-rip.com (creo recordar). En Asturias no hay ninguna empresa dedicada a ello, pero me he puesto en contacto con X* que disponen de cámaras congeladoras destinadas a alimentanción y me comentan que alguna vez lo han hecho para amigos/conocidos/familiares pero que yo soy la única que quiere meter tantos muebles ;) (mi padre era carpintero y quiero conservar las piezas que me quedan de él).
Una cámara de grandísima capacidad (como un camión digo yo) sube por unos 3000€ al mes (inviable) pero disponen de cámaras mas pequeñas y de buen rollo podrían cederme una 15 días por 700-800€. Nadie te dice cuanto tiempo ni a cuanta temperatura auqneu obviamente a temperatura mas baja, menos tiempo. Los de carcoma-rip usan 14 bajo cero solo 72 horas.
Espero que mi información algún dia le pueda ser útil a alguien (no te imaginas lo que tú nos ayudas con tu blog, inspiración, desconexión de la dura vida diaria y un largo etc) un saludo.
Ah he puesto esto como un comentario pero si quieres censurar el nombre de las empresas sin problema (sobre todo X a ver si voy a meter en un lio al encargado superenrollado al que he debido de darle muuuuuuucha pena).
Editado por Leticia (editora del blog, con permiso de la autora de este comentario)
*X, lógicamente no es el nombre de ninguna empresa, pero he preferido eliminar el nombre. Si alguien lo necesita, que me envíe un mail y se lo digo directamente :)
Hola¡ en mi casa he visto larvaS de carcoma. Hay muchas. Ha sido de un día para otro. Ayer no había ninguna y hoy he matado como 30. Que puedo hacer?
Hola Ana, me temo que no soy especialista en plagas ni de estos bichos ni de ningún otro… Lo que yo haría desde luego es mirar de dónde han salido y sacar cuanto antes ese mueble de ahí, pero me resulta de lo más extraño… Siento no poder ayudarte más…
Hola! Hoy he dedicado el día a salvar a mi piano…agujero por agujero…rociando en general y envolviéndolo en plástico…preguntas:¿ hay una época del año mejor que otra para hacer esta ardua tarea? ¿Habrá sido efectivo ahora: 1 de Noviembre, cuando, en realidad se nota que ya no hay tanta «actividad bichística»?. Es muy importante erradicar esta plaga para mí. Somos músicos y en casa hay también guitarras, violín…Mi piano es una joya y aunque tiene bastante carcoma, la he localizado, creo!, y pienso que se puede recuperar…¿tendré que repetir en alfún momento el trabajito de hoy? Muchas gracias de antemano por la posible respuesta!
Hola,Mi problema esta en la carcoma en unas vigas de una haya(terraza)y un porche están a mucha altura,pero aun he podido poner el liquido anticarcoma a cada agujerito,mi duda es que me gustaría taparlo con masilla o pasta,pero lo que me es imposible es taparlos con plástico antes,Pregunta,se pueden tapar directamente los agujeros?he lijado los vigas,liquido anticarcoma y luego voy a darlas xyladecor.Gracias de antemano.Un saludo
Hola!
Vivimos en una casa de alquiler, vamos a mudarnos y al vaciar los armarios encontramos carcoma. Sabéis si es posible que infestemos nuestro nuevo piso con la ropa? Gracias de antemano
Diría que imposible… salvo que la ropa tenga larvas o insectos adultos. Yo nunca he oído ningún caso, vaya.
Hola Leticia: En mi caso la carcoma está afectando a los marcos de mis armarios empotrados le estoy echado Xilacel con la jeringuilla pero no puedo envolver en film en marco ni el armario, y cada vez aparecen más agujeritos. Qué puedo estar haciendo mal?. Qué me aconsejarias que hiciera?.
Muchas gracias por tu respuesta.
Hola Mónica,
me temo que no tengo experiencia en marcos de puertas. El fabricante del producto anticarcoma no indica nada de cubrir con plásticos, digamos que esa es un paso «extra» que me gusta hacer para asegurarme que el producto penetra bien en la madera, pero si ves nuevos agujeros, es evidente que el líquido no ha llegado al lugar donde están las larvas… Sinceramente, si yo fuera tú, quitaba esos marcos de madera y los sustituía ya antes de que la carcoma se extienda por el resto de muebles… Ya siento no poder darte otra opción…
Un saludo,
leticia
Menudo post tan currado. Me gusta!!!
A parte de restaurar los muebles afectados, aquí se aprenden trucos y remedios caseros para evitar cualquier propagación de plagas. Me fue bien cuando descubrí esta web:
http://controldeplagas10.com/
Saludos
Mil gracias a ver si lo conseguimos
Hola, sabes como puedo eliminar carcoma de una cómoda antigua, q compré de segunda mano hace tres meses?. Tengo Sensibilidad química múltiple y no puedo usar productos químicos. Gracias.
Hola Pepa,
la única solución que se me ocurre es que la metas en un congelador de su tamaño… Eso es completamente inocuo y efectivo… aunque entiendo que pueda ser complicado.
Que buen post y muy currado, acaba de darme una cuantas ideas para conseguir eliminar las polillas de mi nueva casa y de paso restaurar algunos muebles y darles un toque vintage ;)
Buenas,
Quería hacer un inciso por si sirve de ayuda, respecto al paso núm. 3 comentar que rellenando los agujeros no matas la carcoma que hay en el conducto puesto que ya ha salido. Los agujeros en la superficie de la madera son únicamente de salida del insecto, por lo tanto ya no está dentro del canal.
Rellenar el agujero con insecticida puede servir para impregnar la madera más profundamente.
Saludos
Hola Marc,
creo que estamos de acuerdo aunque quizá no lo expresemos de la misma forma: la idea es inundar las galerías de la carcoma con el líquido para llegar a las larvas que, efectivamente, no están en la salida, sino en el interior del conducto. Ahí estamos de acuerdo ¿no? :)
un saludo,
Hola, yo lo hago igual, pero éste fin de he descubierto que han vuelto de nuevo, mi mueble estuvo en cuarentena 3 meses. Ahora estoy pensando en volver a tratarlo, pero no quiero quitarle de nuevo la pintura. Será igualmente efectivo? Podrías aconsejarme, a
gracias
Hay un producto q ya viene con la jeringa incluida se llama JIMO Cupim, hace menos tedioso el trabajo, además tiene una goma alrededor de la aguja q funciona como una tapa que evita q el producto salga y hace q se impregne aún más.
hola, me puedes dar tu opinión? veras, estoy » restaurando» un mueble pequeño, pero después de inyectar anticarcoma, con paciencia y poco a poco, en los agujeros he inyectado
«endurecedor de madera» con intención de fortalecer las galerias antes de tapar la salida. que te parece?
Hola Meri, pues a mi me parece fenomenal. Nunca lo he hecho, pero suena fantástico. Todo lo que sea reforzar el interior y rellenar los surcos que dejan los bichos me parece una buena idea :)
Hola! Encontré un baúl muy antiguo en un sótano. Cuando comencé a restaurarlo me si cuenta que la base está casi descompuesta y tiene en el resto muchos agujeros. Yo quisiera saber como puedo asegurarme si todavía están ahí o si ya no hay y sólo quedó el daño. Me da un poco de miedo meterlo en la casa y poner en peligro el resto de los muebles. El aspecto no lo quiero modificar me gustaría dejarlo así. Mostrando el paso del tiempo. Pero si quisiera estar segura si están o no. Gracias de antemano. Saludos Ana.
Hola Ana, me temo que la única forma de saber si siguen ahí que yo conozco, es ver si se desprende «polvo», es decir, los excrementos que van dejando los bichos detrás al ir comiendo la madera… aunque hay veces que es imposible de que ese polvo salga fuera, sobre todo si está en la base del mueble y no hay agujeros visibles al exterior. Me temo que no puedo ayudarte. Si yo fuera tú, lo que haría es prevenir, es decir, hacer un tratamiento con mata carcoma para asegurarte bien…