Con una clara apuesta por el blanco y la madera de tono bien oscuro, con muebles de corte clásico y algunas antigüedades que apuestan por la sencillez y la buena manufactura, esta casa en California está pensada para que una pequeña familia de 4 (una pareja y sus hijos pequeños) la disfruten al máximo. Otra […]
El mundo (y los muebles) forrados de punto de Melanie Porter · The hand-knitted world of Melanie Porter
Como enamorada perdida de todo lo que suena a «hecho a mano» y ferviente practicante del «hazlo tú mismo» para decorar nuestras casas y nuestras vidas, hoy vengo dando saltos de alegría y con la boca aún abierta de par en par ante las creaciones de la inglesa Melanie Porter, un mundo de agujas de tejer -algunas de ellas de tamaño XXXL-, lanas y todas las variedades de punto habidas y por haber. Os confieso que he intentando un buen rato estrujarme el cerebro buscando algún nombre de punto más allá del «punto bobo» y os doy mi palabra que nada. No he conseguido «recordar» ni uno solo o.O. · Today I’d like to share with you the amazing work of english designer and absolutely terrific knitter Melanie Porter. With a really comprehensive education related to womenswear fashion and knitting, being raised in a family where women loved to knit and with an architect grandfather who did upholstery in his spare time (and probably made her love this activity too), it seems quite logic that she finally found the way to express herself this way and transform a hobby into a job that she’s been doing so great. I’m fascinated not only by the use of color, the mixture of patterns, but also by the love and care you can see in each one of the piece of furniture or lighting she designs, knits, and upholsters herself. Just to point out one… have you seen the antique cinema sitting?

El caso es que Melanie Porter se ha propuesto customizar lámparas de mesa, de pie, butacones, pantallas de lámpara, sillas para niños… y darles nueva vida a base de punto. No hay más que hacer zoom en las fotos para darte cuenta que esta mujer no solo ama su trabajo, sino que encima le sale de lujo. Aquí encontraréis una entrevista interesantísima en la que desgrana con detalle muchos aspectos relacionados con su trabajo y formación, pero si no habláis inglés ni tenéis un traductor a mano, os resumo un par de detalles que ayudan a explicar su amor por los muebles tapizados con punto y su forma de entender el trabajo que realiza. Según cuenta, su abuela le enseñó a tejer siendo aún muy pequeña, su madre daba clases relacionadas con el mundo del punto y además tejía mucho en casa; su abuelo, arquitecto, era un gran aficionado a la tapicería. Decidió estudiar Diseño de Moda
…seguir leyendo