Villa Sparflo, una casa sueca con su propia cuenta en instagram …

Me gustó por sus techos negros, por la modernidad no reñida con un toque tradicional, por su arquitectura tan singular y porque me parece un perfecto refugio para pasar buenas temporadas en plena naturaleza, pero me he quedado boquiabierta al descubrir que esta casa tiene su propia cuenta en instagram, con casi 40.000 seguidores, gente […]

Pequeñas historias de archivo

Un baño a lo Hollywood Regency en Casa Decor 2023

Un año más, Casa Decor a punto de acabarse y yo sin poder acercarme. Cada año me pasa lo mismo. La suerte es que cuentan con una web actualizada y bien planteada y nutrida y que los proyectos están muy bien presentados y fotografiados y eso es vital. Te diré que cuando ví este baño se me vinieron dos nombres a la cabeza. El primero, Jonathan Adler, gracias a esos muebles lacados en naranja… El segundo fue el del interiorista Jean Porsche. Acerté con el segundo. Lo del primero tengo que investigarlo bien. El suelo, que parece una lujosa alfombra de piedra, es una maravilla creada con Neolith. Tendré que reservar ya cita para 2024 ;)

Una de iconos: el sillón Elda de Joe Colombo. 1963.

Quiero pensar que, cuando un diseñador elige el nombre de su mujer para nombrar una pieza, lo hace porque está realmente orgulloso de su trabajo. Este es el caso del sillón Elda del italiano Joe Colombo allá por 1963. Una pieza que ya has visto en varias ocasiones (sale en películas como Los Juegos del Hambre, sin ir más lejos), pero a la que quizá no acababas de ponerle edad u origen. Al parecer, este conocido -y muy cotizado- diseñador encontró la inspiración para crear este sillon de base giratoria en plástico moldeado y con cojines de quita y pon, en una visita a un astillero de barcos. Tiene lógica, la verdad. Al final te he dejado más enlaces para que sigas investigando por tu cuenta. Y siempre puedes comprarte el Catalogue Raisonné de Joe Colombo editado por Silvana Editoriale y empaparte a fondo de toda la vida y obra…

El paraíso ecléctico y femenino de Paula Ordovás

Coincidí con Paula Ordovás (My Peeptoes) hace unos pocos años en una acción publicitaria en la que ambas participábamos como blogueras y doy fe que es una mujer con un estilo a la hora de vestir realmente increíble. Recuerdo que me comentó que su madre era seguidora de este blog y eso me hizo muchísima ilusión, y más al leer en este reportaje que tiene una vinculación directa con el mundo de la decoración y las antigüedades que sin duda ha sabido transmitir a Paula. El caso es que al ver su casa madrileña me he quedado boquiabierta ante esta explosión de belleza, de mezcla, de femineidad controlada, de luz natural, de la impecable selección de piezas decorativas (ay, el jarrón de Jonathan Adler, la lámpara sputnik del salón, el sofá rosa o los espejos antiguos) y del estilo propio que desprende cada estancia. Tienes todos los detalles en los enlaces del final. Solo me queda por decir, enhorabuena, Paula, por tu preciosa casa y por tu tienda bonita :)

…seguir leyendo

Del poder decorativo de un bonsaï y un apartamento con paredes de cristal

No sé qué me gusta más: si el conjunto de sillas de madera y cuero de aires nórdicos que rodean la mesa del comedor, la impresionante colección de porcelana blanca y dorada -sí, ahí se intuyen varios jarrones de Fornasetti y piezas alemanas y quizá algún Jonathan Adler? -, los cuadros en formato XL que aportan color y viveza a las paredes de hormigón visto o forradas de espejo, o la simplicidad de exponer como la obra de arte natural que es, a un bonsaï con sus raíces al aire. No sé si se trata de una pieza de arte contemporáneo o de un bonsaï de verdad, pero hacía tiempo que no veía algo tan hermoso. Lo tienes unas fotos más abajo. Y luego, claro, están las paredes acristaladas que, sospecho, ofrecen unas vistas de escándalo. 

…seguir leyendo

Una de mezcla de estilos acertada y un poco de boho chic

Me gustan esas casas llenas de mezcla donde ves claramente que cada pieza, cada mueble o textil está ahí porque le gusta a su propietario sin importarle si «casa» con el resto o no. Cuando veo espacios decorados como si todo hubiera salido de la misma tienda me pongo en guardia – hay excepciones, como lo que me pasa con Jonathan Adler-; normalmente prefiero la mezcla de nuevo y antiguo, de estilos diversos y adoro las combinaciones poco convencionales, los estampados que se superponen, y mezclar colores que, a priori, no harías convivir bajo un mismo techo. En este piso en algún lugar del Reino Unido hay poco de eso, creado con tal acierto, que solo puedo decirte que lo disfrutes foto a foto porque está lleno de inspiración. Ya me contarás cómo lo ves…

…seguir leyendo

Bazar Vintage & Chic: piezas con historia y mobiliario nuevo personalizable

Han hablado de V&C