Una casa en Chamberí para una pareja estadounidense.

«Desde nuestras primeras conversaciones con los clientes entendimos su amor por el color, los materiales únicos y la artesanía local». Tomo prestada esta frase de la web de Paula Mena de Yeyé Studio, quien firma esta reforma tan espectacular en el castizo y madrileño Chamberí porque resulta fundamental para entender la elección de materiales, como […]

Pequeñas historias de archivo

Una cocina inesperada para una casa clásica y elegante

Haz clic aquí para ver más casas de esta interiorista

Como una oda al Pacífico Noroeste. No lo digo yo, evidentemente, sino el equipo de interioristas, liderado por la genial Jessica Helgerson, que ha creado sobre los mimbres de una casa de principios del XX, compartimentada, mal distribuída y oscura, un hogar amplio, funcional, bello y acogedor para una gran familia formada por una pareja y sus hijos. Continúan diciendo que ha usado una paleta más bien oscura y clásica, combinada con luminarias modernas que ponen ese contrapunto genial. Y que en la cocina se pusieron las botas a dejar volar la creatividad. Esto último lo he añadido yo, pero viendo estos helechos sospecho que estarás de acuerdo conmigo…

…seguir leyendo

La casa de campo perfecta. Rústica, elegante y con toques étnicos.

Podría empezar este breve texto con la frase «dejadme en la estacada, por favor», pero sería un juego de palabras demasiado fácil cuando conocierais el nombre de esta fantástica casa de campo rodeada de 101 hectáreas de terreno. Sí, se llama Estacada House y es la casa de campo de ensueño de cualquier millonario del mundo ;). Techos altísimos, un estilo rústico pero moderno, acogedor, muebles antiguos de madera, mucho cuero y madera, textiles de aires étnicos y mucha luz natural. Ya solo esa pareja de butacones de cuero o la chaiselongue junto a la chimenea bien merecen un espacio protagonista en cualquier lugar dedicado a la decoración…

…seguir leyendo

Una reforma integral para este piso de 100m2 y aires femeninos


Una idea genial esta de crear un sofá en L con armario posterior…

Lo que más me ha llamado la atención de esta reforma integral es quién es la clienta y cómo y porqué decidió dar un cambio absoluto a su hogar. Según cuentan en el artículos del New York Times cuyo enlace encontrarás al final, dedicado a este piso de 100 m2 en Portland en un edificio de 1910, la dueña, Pam, estaba ya decidida a irse de su piso porque no acababa de estar contenta en él. Así que con 74 años, un dinero ahorrado y mil planes en su cabeza -adoro este tipo de gente que nunca envejece-, y ya lista para irse, un día entró en el piso de unos vecinos que había sido reformado por la interiorista Jessica Helgerson de quien ya te he mostrado algunos trabajos con anterioridad aquí, y se dio cuenta que en realidad no quería irse; lo que quería era que su casa fuera tan atractiva, personal y acogedora como la de sus vecinos, así que llamó a la misma interiorista y este es el resultado. Se deshizo de todos sus antiguos muebles y arrancó de cero con este nuevo hogar redistribuido, redecorado y revivido. Qué maravilla tener esa energía con esos años ¿verdad? 

…seguir leyendo

Una casa histórica repleta de diseño y vintage de calidad

«You had me at velvet yellow couch»

Si has visto esta escena de Jerry Macguire, entenderás esta primera frase y todo lo que encierra. Porque a mí es decirme sofá amarillo, con o sin terciopelo, y lanzarme en plancha. Pero luego te pones a mirar lo que acompaña y rodea a esta singular pieza de mobiliario en este caso concreto, y descubres que esta casa victoriana en Portland construida en 1885 está catalogada como monumento histórico, y que casi todo lo que ves en cuanto a paredes, suelos, ventanas, portería y techos es originario del edificio, y ves las chimeneas forradas de mármol y te fijas en que el suelo de madera de cada habitación tiene una cenefa de marquetería de una belleza exquisita, y que hay paredes recubiertas de un trabajo de carpintería y ebanistería de quitar el sentido… Y de repente llegas a la escalera y no te lo crees de lo bonita que es, rellano con banco repleto de cojines incluido. Y luego ves la cocina decorada en blanco y negro, la única pieza de toda la casa que sufrió una reforma integral, incluyendo la recuperación de su precioso techo hecho con láminas de metal cincelado y por una vez te dices a ti misma que, aunque la selección de mobiliario que incluye muchas piezas icónicas del diseño del siglo pasado, terciopelos de intensos colores y muchos acentos metálicos, en otra ocasión hubieran sido el motivo fundamental para elegirla para el blog, nada como su historia, su vejez bien llevada, el impecable e imponente trabajo de muchos artesanos que trabajaron en ella hace ya 150 años para hacerla realmente única. Esto es lo que yo entiendo por auténtica «decoración vintage» : objetos con historia mezclados con nuevos, puesta en valor del trabajo bien hecho, artesanía, buen hacer. Pura autenticidad. 

…seguir leyendo

Una maravilla midcentury en Portland · A midcentury wonder in Portland

Esos azulejos que ves son los originales de 1959. Muero de amor.

Dice la interiorista que firma esta transformación, Jessica Helgerson, de quien puedes ver más trabajos aquí, que la reforma y decoración de esta casa fue un proyecto delicado dado que sus nuevos dueños, una pareja de profesionales relacionados con el mundo del arte que vivían en Los Angeles cuando se cruzó en su camino, tenían muy claro el ambiente y estilo que querían conseguir, que básicamente consistía en respetar al máximo su aire midcentury original pero adaptándolo al trajín de una familia con 4 niños pequeños… La casa fue diseñada por el arquitecto William Fletcher en 1959, pero ya había fallecido cuando se emprendió esta reforma así que recurrieron a su antiguo socio para que diseñara para ellos un anexo al edificio original (al final tienes un plano detallado de la casa para que puedas ver mejor su distribución). Se llegó así a los 400 m2 que tiene la casa que cuenta además con un jardín de líneas depuradas y está rodeada de abetos y cedros, un auténtico paraíso para amantes del estilo midcentury, como yo. En los enlaces del final encontrarás entrevistas y mucha más información para que no te pierdas detalle de esta joya.

…seguir leyendo

Bazar Vintage & Chic: piezas con historia y mobiliario nuevo personalizable

Han hablado de V&C