Una casa en Chamberí para una pareja estadounidense.

«Desde nuestras primeras conversaciones con los clientes entendimos su amor por el color, los materiales únicos y la artesanía local». Tomo prestada esta frase de la web de Paula Mena de Yeyé Studio, quien firma esta reforma tan espectacular en el castizo y madrileño Chamberí porque resulta fundamental para entender la elección de materiales, como […]

Pequeñas historias de archivo

Cómo dar nuevo aire a unas sillas antiguas · Chair makeover

tutorial-para-pintar-una-silla

Editado: Si en lugar de pinturas acrílicas, como en este caso, prefieres usar alguna tipo chalk-paint o tiza, puedes saltarte el paso de la imprimación y -dicen- que también el del lijado :). El resto viene a ser prácticamente igual. Y si quieres un acabado más brillante y te decantas por una pintura tipo esmalte no tendrás que darle ningún acabado.

Me lo habéis pedido y yo soy una mandada, así que ahí va el tutorial de cómo he actualizado estas sillas en color turquesa. Ojo, como siempre os digo, hay mil formas de hacer las cosas y esta es la manera en las que las he hecho yo. Allá vamos: [] You’ve already asked me and your wishes are like orders to me. So here you have the way I’ve done this makeover:

sillas madera antiguas

1. Lo primero, destapizar las sillas para trabajar a gusto. [] First, I removed the fabric.
3 silla antes
2. Las sillas tenían un barniz antiguo en mal estado y que incluía hasta gotas que habían chorreado =S. Las capas más gruesas las quité con decapante y lana de acero; en otras zonas fue suficiente el lijado. La idea es dejar la madera lo más limpia y lisa posible. Importante: se puede saltar este paso del lijado si se aplican imprimaciones o pinturas de tiza, aunque un poco de lija nunca viene mal para igualar. Conviene, en caso de no lijar, limpiar bien el mueble con algún disolvente para eliminar restos de grasa o suciedad. [] Sanded throughout and used some paint remover + steel wool when necessary. The goal is to remove old varnishes.
4 silla imprimacion
3. Aplicar dos capas de imprimación blanca al agua con brocha. En mi caso, alisé con rodillo de lacar (me gusta que la superficie se vea lo más lisa posible). Dejé secar bien entre capas y lijé muy por encima donde era necesario. [] Two coats of white prime with a brush and  paint roller (I love smooth surfaces). Sanded very softly between coats .
 silla imprimación 2
4. Una vez seca la imprimación (en función del fabricante, puede llevar unas 6 horas para repintado), pintamos. A veces, y según el tono, es necesario echar hasta 4 ó 5 capas… Siempre con brocha y rodillo y muy extendida (a mí me gusta hacerlo así, pero cada maestrillo…). Último lijado para dejarlas perfectas. [] 3 coats of acrylic paint (FolkArt type) with brush and roller paint. I mixed the color with turquoise blue, white and yellow to get this soft aqua. Sand again.
5 silla recuperada 2
5. Rematar el acabado con una cera de color natural (incolora) o amarilla. Sacar brillo con unas medias de nylon usadas. Puedes aplicar algún barniz incoloro si lo prefieres en lugar de la cera [] I applied yellow wax all over the paint to protect it and polished with a pair of old lycra  pantys/stockings.
6. Para rematar las sillas, elegí una tela con vuestra ayuda a través de facebook ;). En este caso, unas rayas multicolores. [] I asked for your help to choose the fabric (in this case, a striped fabric)
6 sillas telas
7. Se las mandé al tapicero. [] Brought them to a professional upholsterer.
8. A presumir. Y a compartir. [] Now it’s time to show off and share!
7 silla recuperada antes y despues 8 sillas despues 2

Este es el proceso que seguí para pintar estas sillas en color turquesa (por cierto, puedes verlas en su nuevo hogar en este enlace),  pero puedes seguir el mismo proceso para pintar muebles de colores. Si quieres ver cómo pintar una mesita de color, no tienes más que hacer clic aquí

Fotos [] Photos: Bazar Vintage & Chic

<>

descubre nuestra tienda online de decoración con objetos vintage y mobiliario personalizado

24 comentarios

  1. 14 junio 2012

    Ha sido el cambio perfecto. Y a ver si la gente se anima a re tapizar y cambiar las cosas a tu estilo. Yo lo de tapizar ya no se lo que no he hecho. Dentro de unos días me espera uno. Jaja
    Besujis!

  2. 14 junio 2012

    Ufff, está muy bien explicado pero aún así hay que tener maña y gracia para hacerlo.

  3. 14 junio 2012

    Me ha encantado el resultado final de la transformación de estas sillas. Espectacular y muy moderno. Ideal para integrar en nuestras casas. Ojalá cayeran en mis manos unas parecidas!! Disfrutaría cambiándoles su antiguo aspecto como has hecho tu! Felicidades!

  4. 14 junio 2012

    Muy bien explicado, yo lo voy a intentar, lo malo es que tienen el asiento de enea y no se si lo podré cambiar, tengo que investigar por la red.
    Gracias por el tuto y felicidades porque las sillas te han quedado superbien.
    Saluditos

  5. 14 junio 2012

    Han quedado fantásticas.
    Un saludo,

  6. hablamosdeprotocolo.blogspot.com
    14 junio 2012

    Pero que monas te han quedado!! FELICIDADES!

  7. 14 junio 2012

    Precioso el resultado
    Lo de las medias de nylon lo uso cuando le doy cera a alguna pieza, gracias a una de tus entradas de hace bastante tiempo.Muy buen truco!!

    Saludos, Yolanda.

  8. 16 junio 2012

    Ayyyy Leticie, si supieras que estoy haciendo unas EXACTAMENTE iguales!!!! Mismo color y misma tela!!!! Ahora ya no las podré publicar porque todo el mundo pensará que me las he copiado!!!!! Jajajajaja

  9. 17 junio 2012

    Te falto explicar como arreglaste el tema de esos muelles. Te has dejado un as en la manga :-) Te han quedado ideales

  10. 17 junio 2012

    Perdón que vi ahora que te lo tapizaron Sorry!

  11. Anónimo
    18 junio 2012

    Qué pasada!!!!!!!! Me encantan!!!
    Popi

  12. 20 agosto 2012

    Mi más sincera enhorabuena son una autentica maravilla, el trabajo perfecto, tomaré buena nota de ello.

    Me has dejado muy impresionado.

  13. 7 abril 2014

    Hola!

    Acabas de solucionar mi gran dilema, porque a lo mejor consigo un par de sillas viejas a las que quiero dar una segunda oportunidad y esto es exactamente lo que estaba buscando.

    una duda… ¿por qué no quitaste todo el tapizado? en una de las fotos, si no me equivoco, parecía que empezabas a pintar con tela vieja pegada aún a la silla.

    El tema de la tela vieja me preocupa por dos motivos.1. soy alérgica al polvo. 2. si está tan hecha polvo no iba echando pelos, polvo y cosas así sobre la pintura húmeda??

    Muchas gracias, y saludos.

    Maria Teresa de Ca'n Magrana.

  14. marisol
    25 noviembre 2015

    que susto me he dado al verlas, con lo bonita que es la madera …,a mi los esmaltes me parecen bien para sillas de plástico, pero estas…. me gustaban mas ANTES

    • Leticia Blanco
      25 noviembre 2015

      Hola Marisol. Gracias por dejar tu opinión. Sin duda, va en gustos ;). A mí también me gusta mucho la madera, no toda la madera tiene la misma calidad y algunas piezas agradecen el color. En todo caso, no es esmalte; es una pintura acrílica mate que, en el caso de llevar veta, permite ver la veta de la madera. Y todos los procesos son reversibles. ES lo que tiene la madera :).

      un saludo!

  15. Virginia
    30 noviembre 2015

    Hola, lo primero decirte que me encanta tu trabajo y estas sillas te quedaron fabulosas, yo tenia una pregunta que si me pudieras responder seria estupendo, hoy compre pintura para muebles efecto tiza chalky finish pero pretendo utilizarla en una mesa sacada de ikea que voy a lijar porque esta muy estropeada mi duda es que si sobre dm esta pintura funciona bien.
    Muchas gracias de antemano.





Te recuerdo que está activada la MODERACIÓN de comentarios, única manera de librarnos de spam y trolls, así que es posible que tu comentario no sea publicado de forma inminente y tengas que ESPERAR UN POCO PARA VERLO. ¡Gracias por tu paciencia!

Bazar Vintage & Chic: piezas con historia y mobiliario nuevo personalizable

Han hablado de V&C