La interiorista catalana Susanna Cots, con estudio en el precioso pueblo de Peratallada en Gerona, firma la reforma integral de esta gran y perfecta casa en el Ampurdán cuyas paredes de piedra han visto pasar ya 300 años… Con sus 300 m2 y un jardín envidiable, esta casa lleva el sello de Susanna impreso en […]
Una terraza vintage, chill out y con vistas [] Vintage outdoors

Los veranos del norte son más bien fresquitos, y éste concretamente está empezando a aburrir con sus cielos plomizos más frecuentes de lo habitual… (¿sabíais que las temperaturas diurnas más bajas en primavera y verano de toda España en el mapa del tiempo de la tele siempre están en Gijón? Es que no falla…) Pues con este tiempo las terrazas no son precisamente las de Ibiza… ¿o quizá ya sí? · Where I live, in Gijón, summers are not as warm as you could expect from sunny Spain… so I’m really excited about a new bar & terrace which has been recently opened in one of the most amazing buildings you can imagine: the Universidad Laboral. Perhaps the word «amazing» is not enough do describe it… (have a look at the above link and check it for yourself!). And I leave you here with lot of images to enjoy the building, the terrace and the original furniture from the 50s, picked up from the different rooms and spaces of this huge building, that they’ve used to decorate it. A paradise (with views) from vintage lovers like me!
Hace unos días, Carmen -seguidora fiel de este blog y la mejor profe de infantil del mundo mundial ;) – me comentó que estaban montando una terraza en el patio Dórico de la Universidad Laboral con los muebles originales del edificio.
Camas, mesitas, pupitres, sillas, estanterías y ventanas de los años 50, son ahora el mobiliario de una terraza de inspiración chill out norteña ;) y en un edificio que yo clasifico como «inclasificable», justo entre los epígrafes «alucinante» y «tétrico» (y es que he experimentado en mis carnes lo de perderse por sus larguísimos e intrincados pasillos y escaleras vacíos en una tarde-noche de invierno y se de lo que me hablo…)

Así que, ante una recomendación de este porte, allá me fui yo rauda y veloz con la cámara de fotos dispuesta a babear desde el inicio del paseo. Y así fue. Y me hinché a disparar y me tumbé en las camas, y tarareé la música suave, y me tomé una cervecita, y disfruté de las vistas y… como esto es el Norte, señores y señoras, ¡el frío acabó echándonos de allí! ;(
Que chuladaaaa!!!
Esta semana sin falta me paso a visitarla!!!
Que fashion estás en esa hamaca. Muy simpática la foto. Me trae buenos recuerdos la Laboral. Besos.
Dime que van a tener la terraza todo el verano…. para acercarme a verla of course!
Yo tambien he visitado la terraza de la Laboral y la verdad es que está genial.
Muy recomendable.
Antes de atreverse a denominar la construcción de Luis Moya como «»»»»edificio que yo clasifico como “inclasificable”, justo entre los epígrafes “alucinante” y “tétrico” «»»»» entérese un poco de Arquitectura, de estilos, de historia de arte y respete un poco el trabajo, me voy a guardar como la puedo clasificar yo a usted.
Estimado Sr. Victor Manuel Camblor,
En primer lugar le agradezco que haya dejado su comentario y me congratula saber que ha podido volcar aquí su malestar sin censura.
Le diré que este es un blog personal en el que me expreso de la manera que creo más conveniente, digo lo que pienso y no admito, supongo que como usted, ningún tipo de censura. Evidentemente el tono del post es el que hace que en su día escribiera lo que escribí de la forma en la que lo escribí. No le falto al respeto a nadie, no cometo ninguna incorrección; simplemente expreso mi opinión en un tono desenfadado y coloquial, contando una pequeña historia personal sin más. Ya ve, no siempre hay que ponerse serio a la hora de escribir… y no creo que nadie venga a consultar este espacio para preparar una tesis doctoral… Si a usted le resulta molesta mi forma de escribir, con no visitar este humilde blog se le acabaron los problemas. Le diré que tengo la suerte de haber estudiado lo suficiente como para conocer bien la historia de este espacio tan maravilloso pero no era ni el post ni el tono para ponerme a dar lecciones a nadie. Si quiere ver posts documentados sobre arquitectura, le invito a que lea la categoría Arquitectura de este blog. Creo que se sorprenderá.
En todo caso, estoy segura de que habrá personas a las que la Universidad Laboral les guste, otras que les encante y otras a las que les horrorice. Así de caprichosos son los gustos individuales y el líbre albedrío.
Eso sí, NO LE ADMITO, así, en mayúsculas, ningún tipo de amenaza ni insulto. Si está de mal humor, vuélquelo por favor en otro lugar.
Ya por último le diré que he publicado este comentario y mi respuesta porque tengo dos hijos, una niña de 10 y otro de 13 a los que pienso leerles ambos. Mi tarea fundamental es educarles en la tolerancia y el respeto. Ah, y también en la valentía y la forma en cómo hacer frente a las críticas vanas e hirientes siempre desde el respeto y la buena educación.
Un saludo,
leticia blanco
Hola, ¿Amenaza? ¿Insulto? ¿Donde hay de eso en mis tres lineas? Su libertad de expresión, no coarta mi libertad de critica, lo que a usted le puede parecer banal, a otros les puede molestar, por los motivos que sean, ¿Que estemos demasiado de uñas? Seguro, pero es algo inevitable, son muchas las cosas oidas, leidas y sufridas, por el hecho de haber estudiado en este centro, me sumo al ofrecimiento de mi compañero Contantino, para poder explicarte de forma extensa lo que ha sido el centro, por cierto la hamaca, eran las camas de los internos, con un colchon de espuma encima claro, saludos
Sr. Victor Camblor, sus palabras textuales fueron: «me voy a guardar como la puedo clasificar yo a usted.». Imagínese que alguien le dice eso a Usted, o a alguien de su familia, así, sin mediar palabra, sin mediar explicación, porque le apetece decírselo, sin más. ¿Usted de verdad no se sentiría amenazado? ¿La clasificación que se reservó darme de verdad no implicaba ningún insulto, ninguna falta hacia mi persona? ¿lo piensa en conciencia?
Entiendo que no tiene la más mínima intención de disculparse y que cree que su comentario fue correcto. No estoy de acuerdo, pero qué le vamos a hacer, a veces pagamos justos por pecadores y sigo sin encontrar dónde está mi falta. No todos somos iguales está claro. Quizá la próxima vez que quiera decirle eso mismo a alguien prefiera pararse a reflexionar un segundo. Las palabras pueden herir.
Gracias por el apunte sobre las tumbonas. No sabía que eran las camas de los internos. Ahora le daré aún más valor a esa imagen.
Un saludo,
leticia
Hola: Amenazar segun el diccionario es : Dar a entender con actos o palabras que se quiere hacer algun mal a alguien , yo solo escribí que me he reservado su clasificacion,y volviendo al diccionario, clasificación es ordenar o disponer por clases algo, si no tengo derecho a clasificala por lo escrito ni para mis adentros y ademas tengo que disculparme por algo que no he hecho, pues cada vez entiendo menos, por cierto los muebles que ha fotografiado son los armarios de los internos de los dormitorios corridos. Saludos
Sr. Victor Camblor.
No encuentro ya palabras para contestarle y empieza a faltarme el tiempo.
Le deseo un feliz día.
Un saludo,
leticia
A los que conocemos la historia y el valor de la maravillosa Universidad Laboral nos entristece leer comentarios alejados de lo que esta extraordinaria obra representa. En cuanto al clima del Principado de Asturias, estamos encantados. Aquí se puede respirar, tenemos temperaturas suaves, y unos paisajes de lujo. En fin, las frivolidades sobran.
De verdad siento que las expresiones ajenas sobre temas tan banales como tomarse algo en una terraza, emitidas con respeto y sentido del humor puedan parecerle mal a nadie. ¿Pero de verdad alguien al leer este post puede sentirse ofendido de alguna manera? ¿Por decir quizá que no me gusta que llueva en verano en Asturias?¿por decir que he pasado miedo caminando por los pasillos solitarios de la Universidad Laboral hace años? ¿por comer patatas fritas en una tumbona? ¿pero esto es una cámara oculta o qué?
No sé sinceramente dónde está la frivolidad. Creo que lo que falta aquí es mucha tolerancia, sentido del humor y respeto por las opiniones ajenas.
un saludo,
leticia
Estimada Leticia: como antiguo alumno de la Uni, no puedo más que avergonzarme y pedirte disculpas, ya no por los comentarios de mis compañeros (puedes acceder al hilo completo del post en cuestión en el muro, público, «Antiguos Alumnos y Alumnas de la Universidad Laboral de Gijón» porque no es asunto mío; no les cuestiono en demasía… les comprendo, son enormes sentimientos y quereres que, serían largos de contar de no haberlos vivido. Te pido personalmente disculpas sobre mis comentarios, si acaso los más hirientes entre todos ellos. Heme aquí a caballo entre dos mundos: el de una persona sensible, emotiva y sensitiva, como tú (que ahora reconozco) y… un montón de personas que no admiten, o no admitimos, comentarios que consideramos (subjetivamente, quizás) pasajeros (llámalo «frivolidades» mal entendidas, lo admito ahora (que te cuentas más) sobre algo que ha significado tanto para nuestras vidas. Así que,TE REITERO MIS DISCULPAS MÁS SINCERAS, por la parte que me toca, QUE ES MUCHA… Y me pongo a tu entera disposición, si así lo deseas, para una auténtica, veraz, ilustrativa y (evocadora, por la parte que nos toca a tantos) visita a La Uni, su Alma y sus Piedras; cómo y cuando tu quieras. Te lo digo sinceramente. No retiraré mis palabras sobre tí, durante dos días. Por vergüenza personal, por mi honestidad y porque creo que no sería justo, ni para ti, ni para el buen juicio y sentido. ¿Qué la he hecho? Pues la pago. Pasado ese tiempo, lo haré y, en el mismo escenario, haré público mi personal arrepentimiento. Y es que, al final, esto, fcreo que solo ha sido UN MALENTENDIDO: no es que te hayas contado… es que – a mi juicio- tenías que haberte contado más. Hubiéramos disfrutado todos. Seguro. Un saludo, cordial y desde la humildad. De veras.
Hola Constantine,
te agradezco de verdad tu comentario. No sabía que existía ese grupo en facebook y me alegro de que los antiguos alumnos sigáis en contacto de esa manera. La verdad es que casi que prefiero seguir viviendo en la ignorancia sobre lo que se haya podido decir de mí, así que no he leído ni tu comentario ni el resto :). En todo caso, y por supuesto, no pienso dejar pasar el ofrecimiento que me haces de visitar la Universidad Laboral en familia para esa veraz, auténtica e ilustrativa visita. Me parece una forma maravillosa de sacar algo positivo a este tema.
Gracias de nuevo por dejar aquí este mensaje y enhorabuena por tu valentía a la hora de reconocer este «lapsus». Nobody’s perfect :)
Dicho esto, te enviaré enseguida un mail para seguir contándote…
Un saludo,
leticia
Ya te he enviado el mail. Te agradecería que me avisaras cuando lo leas, para asegurarme que no se haya colado en tu bandeja de spam :). Un saludo,