Hace solo unos días te contaba qué era un apartamento «canut» y hoy vengo ya con el segundo. Estos altos techos, estos muros de piedra, las vistas, la amplitud y en este caso, la extraordinaria transformación de un piso francés a vivienda de aires afro chic, son una absoluta maravilla. O de una vivienda de […]
Mies van der Rohe (2): Dios está en los detalles [] God is in details
Proseguimos esta semana con el genial arquitecto Mies van der Rohe. Esta vez se trata de una obra emblemática dentro de su extensa producción: la Casa Farnsworth, situada en Plano (Illinois, EEUU). Fue diseñada y construida entre 1946 y 1951 como lugar de retiro o de fin de semana. Está construida en acero y vidrio, y es una muestra más del amor de este artista por la sencillez y la perfección en los detalles constructivos.
La idea de Mies era sobre todo integrar la naturaleza en la vivienda. Una idea de fusión entre el medio y el lugar donde se vive. Respetó los árboles y situó la casa cuidadosamente entre los arces con su eje más largo en la dirección este‐oeste.
This week’s post is dedicated once again to Mies van del Rohe. This time to one of the most important work of this great architect: the Farnsworth House, located in Plano (Illinois, USA). It was designed and built from 1946 to 1951. Steel and glass are the main materials used in it, and it proves the love of this artist for the simplicity and the perfection of the details. Mies was specially interested in the relationship between nature and housing. He respected the plants and trees of the original place and projected very carefully the location of the house and its orientation (East – West).
Esta casa fue encargada por la doctora Edith Farnsworth en 1945, que viviría en ella durante 21 años. Posteriormente fue vendida a Peter Palumbo en 1972, quien acometió diversas modificaciones para restaurar el aspecto original de la casa. Actualmente es propiedad de una organización para la preservación de la cultura que compró la casa en el año 2003 por un importe de 7,5 millones de dólares. [] Edith Farnsworth ordered the house in 1945, where she lived for 21 years. Later on, it was sold to Peter Palumbo in 1972, who returned the house to its original state. A culture foundation bought the house in 2003 for 7.5 million dollars.
El cuerpo de la vivienda se eleva sobre ocho pilares metálicos pintados de blanco. Las líneas horizontales de los cantos de los forjados se prolongan más allá del último pilar. Tiene una plataforma horizontal elevada de acceso que constituye el primer paso en la separación del edifico sobre el terreno. Una vez superada esta primera plataforma se accede, a través de un tramo de escalera, a un espacio abierto y protegido por el forjado superior o techo. En esta terraza se sitúa el acceso a la vivienda y además el comedor puede abrirse hacia el exterior. [] The housing is supported by eight white pillars of steel. It has an elevated platform in the access. Through the stairs we can come in the covered space. In this top terrace it’s situated the hall and the dining area that can be opened to the outside.
Una de las condiciones de la parcela llevó a Mies a la resolución formal final de la casa ya que el río Fox, en época de crecidas, inundaba parcialmente el terreno lo que hizo necesario que la vivienda se separase físicamente del suelo sobre el que se implantaba. Han sido varias las inundaciones que ha sufrido la parcela, si bien la más grave tuvo lugar en septiembre de 2008, consecuencia del huracán Ike, el agua llegó a superar el metro y medio de elevación existente entre el suelo de la parcela y la vivienda, afectando a parte del mobiliario. [] The location and the proximity to the Fox River were two of the most important guidelines of the design. The danger of floods made Mies to project the house elevated from the ground. Even though, there have been several floods in the past years, the most important took place in September 2008 when the water reached the level of the floor and even some pieces of furniture were damaged.
El interior de la vivienda se trata de un espacio continuo con una gran caja de madera que acoge los servicios como único elemento cerrado y que además permite la creación y separación de las distintas estancias: la cocina, dos dormitorios y la sala de estar. [] The inside of the house is a continuous and fluent space, with a big closed box of wood in the center. It contains the facilities and the bathrooms, and allows the creation of the different rooms: the kitchen, two bedrooms and the living room.
La disposición espacial abierta invita a percibir la casa por medio del recorrido perimetral, llevando a la pérdida del sentido tridimensional del espacio hacia una percepción del mismo donde ya no importan las formas y las medidas sino las relaciones que se generan en la secuencia de cada uno de los espacios. Este hecho vuelve a evocar la idea de “no permanencia” de las cosas debido a la relatividad de todos los elementos que configuran el espacio, la idea del continuo viaje, del continuo movimiento. En la fotografía podéis observar el secreto oculto de la casa, bajo el módulo central, un cilindro camuflado en la sombra contiene los conductos de las instalaciones: electricidad, saneamiento, teléfono agua,…, no todo está flotando.
The fluent space invites to know and visit the house in its limits, looking to the sorrounding environment. It is very important the visual and formal relationships with the different rooms and elements. This fact talks about the no permanency of things, everything is relative, is a continuous trip, a continuous movement. In the picture you can see the secret of this house, there is a black cylinder under the center block, it’s hidden in the shadow, and it keeps all the pipes and tubes for electrical purposes, sewers, water supply, telephone, etc. Not everything is floating.
El interior es un espacio «liberado de elementos muebles«, como la típica casa japonesa, donde se intenta llegar al mínimo esencial, “menos es más”. Todo es un espacio continuo, sin límites. [] The inside is a free space, like a japanese house, without additional furniture. Less is more.
Chaiselongue. 1931
El tema principal de la casa es el espacio que fluye. Desaparece la dualidad dentro – fuera. Los grandes ventanales incorporan la naturaleza como parte de la decoración interior, que está ahí para ser contemplada. [] The main idea of the house is the fluent space. The duality In-Out disappears. The big windows join the nature like a part of the decoration. Nature is out there to be enjoyed.
La cocina se proyectó para dar la sensación de ser una pieza más del mobiliario. El empleo de un color diferente al resto identifica el uso específico. ¡No olvides que esta cocina fue diseñada en 1946¡ [] The kitchen was designed to be one more piece of the furniture. A different color allows to identify the specific use. Notice that this kitchen was designed in 1946¡.
Al igual que en el Pabellón de Barcelona, emplea placas cuadradas de mármol travertino en el suelo. La continuidad del uso de materiales, colores y texturas permite la conexión visual y formal entre los diferentes espacios, solo interrumpida por una fina y transparente línea de carpintería y vidrio. [] As in the Barcelona ́s Pavilion, he uses square pieces of travertine marble in the flooring. The continuous using of materials, colors and textures in the different spaces is only interrupted for a slight line of glass.
El minimalismo se observa en la pureza de las líneas del mobiliario, ausencia de tiradores en las puertas, la nitidez de las líneas del pavimento. Es el lujo por el detalle. Por cierto, la simplicidad de la chimenea y las cortinas no evitan que esta casa sea un desastre en su eficiencia energética: el gasto anual de calefacción y aire acondicionado supera los 30.000$. [] Minimalism can be observed in the cleanness of the furniture lines -without knobs-, and in the clear lines of the floor. It’s the luxury for details. The simple lines of the fireplace and the curtains do not avoid the huge energy bill, that reaches about 30.000$ per year, so we can consider this house to be an efficiency energetic disaster.
Y cerramos esta visita a la Casa Farnsworth con una imagen muy reveladora. El viejo teléfono, coetáneo al edificio, es el único elemento que rompe con la imagen y diseño actual de la casa y nos hace recordar que este es un edificio que tiene ya más de 60 años… [] Let’s finish the tour to the Farnsworth House with this revealing photo featuring an old telephone -actually, contemporary to the building itself- that reminds us that this design is more than 60 years old…
Texto [] Text: José Ramón Blanco González
Fotos [] Photos: 1. ¿? 2. via 3. 4. 8. 10 Landmarks Illinois 5. ¿? 6. via 7. via 9. Hedrich Blessing 11. via 12. via
Es como un maravilloso pabellón de verano.
Es muy interesante la concepción del tiempo; también la del espacio, aunque a mí resultaría incómoda por su falta de privacidad.
Feliz sábado.
Me encanta esta casa, es genial¡¡¡
VV.