«Desde nuestras primeras conversaciones con los clientes entendimos su amor por el color, los materiales únicos y la artesanía local». Tomo prestada esta frase de la web de Paula Mena de Yeyé Studio, quien firma esta reforma tan espectacular en el castizo y madrileño Chamberí porque resulta fundamental para entender la elección de materiales, como […]
Según lo que he podido leer, FASE fue ¿la única? fábrica de lámparas española que cruzó fronteras con sus diseños allá por los años 60 y 70. De hecho, son las únicas lámparas Made-in-Spain que me encuentro en trabajos de interioristas internacionales (si alguien sabe de alguna más, que por favor me diga; soy toda oídos…). Tienen una calidad fantástica -metales, cromados, maderas y partes eléctricas de primera- y unos diseños que han aprobado con sobresaliente el paso de los años y las modas.
Y como hace tiempo que ando detrás de una lámpara FASE, os podéis imaginar mi sorpresa cuando, acompañando a una amiga a ver una casa antigua que recibió en herencia y en la que no vive, nos encontramos, nada más entrar, con la lámpara que veis aquí. Allí estaba ella: sucia, con miles de puntos de óxido y cubierta de polvo y telarañas, pero reclamando que alguien la sacara de aquel lugar y le prestara la atención que merece. La llevamos a mi casa y aquí le di los primeros cuidados: agua tibia, lana de acero ooo y revisión del cableado. Estoy muy contenta de cómo ha quedado. Y por cierto, con todo el dolor de mi corazón, su dueña ya puede pasar a recogerla cuando quiera….;)
As far as I know, FASE is the only spanish manufacturer whose lamps were distributed abroad in the 60s and 70s. At least, these are the only spanish table lamps I often find in the work of well-known interior designers worldwide (does anybody know about another spanish brand like this one, please let me know!). Their quality is outstanding and their design is as modern and updated as if they had been designed today!
I have been looking for one FASE lamp for my little office at home for some months. You can imagine my face when I saw this lamp in an unoccupied old house a friend of mine inherited some time ago. When she opened the door, voilá! here it was, dusty and dirty, with lots of rust spots and completely covered by with spider’s webs but waiting for somebody to rescue it and give it attention it deserves!! We brought it home and with some lukewarm water, steel wook n. 000 and wiring checking it looks the way you see! And now, with my deepest sorrow ;) a message to the owner: you can come and pick it up whenever you want…
Fotos del ANTES – BEFORE pics
Y si no podéis resistiros a tener vuestra propia lámpara Fase en casa, no dejéis de visitar el Bazar Vintage & Chic… [] Fancy having a Fase lamp for your own? Check at the Vintage & Chic Bazaar. Who knows what you can find over there…
Hola Mejo, no no me olvido de tu vestíbulo (de hecho, estoy en ello ;) ) Y sí, me la quería regalar, pero yo no le haría nunca eso a una amiga. ¡Es a ella a quien le toca disfrutarla!!
preciosa!!! te voy a pasar una silla antigua que tengo maravillosa para que me la arregles, dame un precio y arreglado :-D es una bienaise francesa, con las patas abombadas, de hierro y contrachapado… es flipante, pero llegó fatal y no sé qué hacerle. Besos
hola Kiko, la verdad es que restauración, lo que se dice restauración, tampoco ha sido… Lo que le faltaba a la lámpara era una buena limpieza y lista! (además, creo que tú de metales algo sabes ¿verdad? ;)
Señorita Puri, ¿por qué no me mandas una foto para ver cómo está? Estoy haciendo un curso de restauración y seguro que mi profe puede echarte un cable para ver qué puedes hacer con ella… Y me acabas de dar una idea para una próxima entrada…
Hi, Tamara, music is everywhere at home but not from me -though I spend a few years with my classic guitar studies…-. My husband is the musician; he is bagpiper and also sings, plays flutes, drums…-all related with folk music, actually-. I’ve got a link to his blog in the «Friends with blogs» blogroll ;)
Qué maravilla!, he visto alguna parecida este fin de semana en un anticuario de Madrid que tenía muchas piezas Art Decó y cómo no! la coincidencia tenía que darse… Haces magia cuando se trata de recuperar estas joyitas te ha quedado impecable.
Hola, enhorabuena por el blog. Preciosa por la lámpara, aunque creo que le falta la pantalla de cristal que tapa las bombillas. Es el problema de estas lámparas. No es difícil encontrar una, porque se vendieron montones en su época, pero hay pocas que conserven el cristal. Como curiosidad decir que aparece una en la última película de Indiana Jones, encima del escritorio de Indy, aunque el diseño es posterior a la ambientación de la película.
Respecto a otras marcas españolas de la época, qué tal Metalarte? Es una marca de Barcelona que tenía diseños preciosos, con diseñadores de prestigio y que todavía sigue.
Hola Jordi, gracias por tus apuntes… Efectivamente, a la lámpara le falta la tapa donde van las bombillas, pero si no lo sabes, ni siquiera la echas en falta. Esa es la ventaja de los buenos diseños, son versátiles hasta para eso ;). Y en cuanto a Metalarte, ¡qué razón tienes! se me había olvidado por completo. Ya tengo material para una futura entrada…
Preciosa la lampara! Nunca habia visto este modelo – y siempre es un gustazo decubrir una Fase nueva! El dia que alguien encuentre unos buenos catalogos Fase de los 60 y 70 nos hara un gran favor a todos, y nos pondra los dientes muy largos… Enhorabuena por el blog.
Estimados amigos, rescato este hilo, ya que me he quedado helado al ver este modelo de FASE MADRID, y la restauranción llevada a cabo. Actualmente poseo tres lámparas FASE, a mi forma restauradas , (por cierto, voy a probar con la lana de acero para el cromado), sin duda son unos modelos singulares y de gran atractivo estético hoy en día. Comentaros simplemente que mis unidades conviven con mobiliario del siglo XIX y encajan a mi parecer, a la perfección. Sólo queda felicitaros por la labor realizada y que es un blog digno de seguir con atención. Espero tener la oportunidad de intervenir en próximas ocasiones. Un abrazo.
Hola Jorge, gracias por rescatar el hilo de esta conversación (me ha encantado esta expresión tuya). Si vas a ponerte con la lana de acero, acuérdate primero de hacer la prueba en algún lugar poco visible de la lámpara y empieza siempre por la lana más fina (000, por ejemplo), así te asegurarás el resultado. Por cierto, eres un afortunado si tienes 3, porque la que enseño aquí es de una amiga mía…;)
acabo de descubrir tu blog, apenas unas horas, y estoy dejándome las pestañas disfrutando de lo lindo. Siento parecida fascinación por estas lámparas en concreto, incluso por sus imitadores. Ahora me veo también en la necesidad de desprenderme de algunas de ellas y creo que comprendo lo que te pasa a ti. No me puedo resistir a invitarte a ver estos artículos, por si sabes de alguien a quien puedan interesarle: http://picasaweb.google.com/farresjaume Mi email es farresjaume@gmail.com. En cualquier caso, enhorabuena y sigue adelante. Gracias
Hola Leticia Yo también tengo una preciosa lámpara como la que acabas de rescatar. Se trata del modelo Falux de la prestigiosa casa Fase ya desaparecida. Otra empresa española que cruzó fronteras en los 70s es Estiluz y si no me equivoco siguen fabricando. Y en cuánto a Metalarte su propietario, de origen barcelonés, la vendió a una empresa francesa no hace demasiado tiempo, aunque siguen fabricando con el mismo nombre. Enhorabuena por tu blog, un cordial saludo Mariana
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
¡Que lástima Leticia! Tiene que dar dolor de corazón deshacerse de algo así… :'(
Piensa que igual tu amiga ve el cariño y la entrega que le has puesto y quizá… te la regale ¿?.
Sigo diciendo que tienes un ojo único para descubrir buenas piezas. A ver si me ayudas a descubrir una buena pieza para mi vestíbulo!!!
Saludos desde el blog de al lado.
Preciosa, Leti! No la venderá????
Hola Mejo, no no me olvido de tu vestíbulo (de hecho, estoy en ello ;) ) Y sí, me la quería regalar, pero yo no le haría nunca eso a una amiga. ¡Es a ella a quien le toca disfrutarla!!
Gracias Ignatia. ¿no es una pasada?
¡No te has olvidado!
Muchas gracias… ¡esperaré ansiosa!
Saludos desde el blog de al lado.
que buen trabajo de restauración¡¡¡
muy guapa la lampara.
preciosa!!! te voy a pasar una silla antigua que tengo maravillosa para que me la arregles, dame un precio y arreglado :-D es una bienaise francesa, con las patas abombadas, de hierro y contrachapado… es flipante, pero llegó fatal y no sé qué hacerle.
Besos
PD.- si vienes por Madrid también vale. jijiji
hola Kiko, la verdad es que restauración, lo que se dice restauración, tampoco ha sido… Lo que le faltaba a la lámpara era una buena limpieza y lista! (además, creo que tú de metales algo sabes ¿verdad? ;)
Señorita Puri, ¿por qué no me mandas una foto para ver cómo está? Estoy haciendo un curso de restauración y seguro que mi profe puede echarte un cable para ver qué puedes hacer con ella… Y me acabas de dar una idea para una próxima entrada…
Wow, that lamp looks amazing! And do I see some music on your desk? Are you a musician? What do you play?
Hi, Tamara, music is everywhere at home but not from me -though I spend a few years with my classic guitar studies…-. My husband is the musician; he is bagpiper and also sings, plays flutes, drums…-all related with folk music, actually-. I’ve got a link to his blog in the «Friends with blogs» blogroll ;)
Hola Leticia
Qué maravilla!, he visto alguna parecida este fin de semana en un anticuario de Madrid que tenía muchas piezas Art Decó y cómo no! la coincidencia tenía que darse…
Haces magia cuando se trata de recuperar estas joyitas te ha quedado impecable.
Hola, enhorabuena por el blog. Preciosa por la lámpara, aunque creo que le falta la pantalla de cristal que tapa las bombillas. Es el problema de estas lámparas. No es difícil encontrar una, porque se vendieron montones en su época, pero hay pocas que conserven el cristal. Como curiosidad decir que aparece una en la última película de Indiana Jones, encima del escritorio de Indy, aunque el diseño es posterior a la ambientación de la película.
Respecto a otras marcas españolas de la época, qué tal Metalarte? Es una marca de Barcelona que tenía diseños preciosos, con diseñadores de prestigio y que todavía sigue.
Un saludo,
Jordi
Hola Jordi, gracias por tus apuntes… Efectivamente, a la lámpara le falta la tapa donde van las bombillas, pero si no lo sabes, ni siquiera la echas en falta. Esa es la ventaja de los buenos diseños, son versátiles hasta para eso ;). Y en cuanto a Metalarte, ¡qué razón tienes! se me había olvidado por completo. Ya tengo material para una futura entrada…
Preciosa la lampara!
Nunca habia visto este modelo – y siempre es un gustazo decubrir una Fase nueva! El dia que alguien encuentre unos buenos catalogos Fase de los 60 y 70 nos hara un gran favor a todos, y nos pondra los dientes muy largos…
Enhorabuena por el blog.
Estimados amigos, rescato este hilo, ya que me he quedado helado al ver este modelo de FASE MADRID, y la restauranción llevada a cabo. Actualmente poseo tres lámparas FASE, a mi forma restauradas , (por cierto, voy a probar con la lana de acero para el cromado), sin duda son unos modelos singulares y de gran atractivo estético hoy en día. Comentaros simplemente que mis unidades conviven con mobiliario del siglo XIX y encajan a mi parecer, a la perfección. Sólo queda felicitaros por la labor realizada y que es un blog digno de seguir con atención. Espero tener la oportunidad de intervenir en próximas ocasiones. Un abrazo.
Hola Jorge, gracias por rescatar el hilo de esta conversación (me ha encantado esta expresión tuya). Si vas a ponerte con la lana de acero, acuérdate primero de hacer la prueba en algún lugar poco visible de la lámpara y empieza siempre por la lana más fina (000, por ejemplo), así te asegurarás el resultado. Por cierto, eres un afortunado si tienes 3, porque la que enseño aquí es de una amiga mía…;)
Buenas tardes Leticia:
acabo de descubrir tu blog, apenas unas horas, y estoy dejándome las pestañas disfrutando de lo lindo.
Siento parecida fascinación por estas lámparas en concreto, incluso por sus imitadores. Ahora me veo también en la necesidad de desprenderme de algunas de ellas y creo que comprendo lo que te pasa a ti.
No me puedo resistir a invitarte a ver estos artículos, por si sabes de alguien a quien puedan interesarle: http://picasaweb.google.com/farresjaume
Mi email es farresjaume@gmail.com.
En cualquier caso, enhorabuena y sigue adelante. Gracias
Hola Leticia
Yo también tengo una preciosa lámpara como la que acabas de rescatar. Se trata del modelo Falux de la prestigiosa casa Fase ya desaparecida. Otra empresa española que cruzó fronteras en los 70s es Estiluz y si no me equivoco siguen fabricando. Y en cuánto a Metalarte su propietario, de origen barcelonés, la vendió a una empresa francesa no hace demasiado tiempo, aunque siguen fabricando con el mismo nombre.
Enhorabuena por tu blog, un cordial saludo
Mariana