La interiorista catalana Susanna Cots, con estudio en el precioso pueblo de Peratallada en Gerona, firma la reforma integral de esta gran y perfecta casa en el Ampurdán cuyas paredes de piedra han visto pasar ya 300 años… Con sus 300 m2 y un jardín envidiable, esta casa lleva el sello de Susanna impreso en […]
Arrancamos sección. Y de empezar, empezar por un grande. Os presento a uno de los arquitectos más importantes del siglo XX. Su nombre: Charles Edouard Jeanneret-Gris. Nació en la localidad de La Chaux de Fonds, Suiza, el 6 de Octubre de 1887. Seguramente a algunos de vosotros os suene este nombre, pero a la gran mayoría posiblemente no. Es mucho más conocido por su pseudónimo Le Corbusier. [] Today we’re starting this new section dedicated to architecture. And I can’t figure out a better starting point than this one. Let me introduce you to one of the most important architects of the twenty century. His name: Charles Edouard Jeanneret-Gris. He was born in the town of La Chaux de Fonds, Switzerland, October 6th of 1887. Certainly this name will be familiar to just a few among you as he is widely known by his pseudonymous, Le Corbusier.
Maison Stein. Vaucresson. France. 1927. Fotos [] Photos: Fondation Le Corbusier.
Jeanneret admira los diseños prácticos y funcionales de las máquinas proyectadas por los ingenieros, está deslumbrado por los automóviles y los aviones. Entiende la vivienda como una máquina de habitar, “une machine à habiter”, algo que debe estar al alcance de todas las personas, que se construya en una cadena de montaje y que se pueda ubicar en cualquier lugar. Le Corbusier suele presentar sus obras junto a otro elemento contemporáneo: el automóvil. Las dos máquinas frente a frente. Dos épocas, dos coches, un mismo edificio ¿No te sorprende? ¿Te das cuenta que la marquesina de entrada se asemeja al ala de un avión? [] Jeanneret loves the useful and functional designs of engineers´ machines, he is impressed by cars and planes. He understands housing like a habitable machine, most of the people have to achieve it. This machine can be built in a factory and be located in any place. Le Corbusier usually presents his works beside other modern element: the car. Two machines face to face. Two different periods of time, two cars, only one building. Isn’t it surprising? But the way, have you realized that the gate is covered for a canopy like a wing of a plane?
Maison Stein.Vaucresson. France. 1927. Sistema Dominó.1914. Fotos [] Photos: Fondation Le Corbusier.
En 1914, el ingeniero Max du Bois y Le Corbusier desarrollaron un nuevo modelo de construcción muy extendido en la actualidad: el sistema Dominó. Su nombre tiene su origen en la disposición de las piezas, unas junto a otras, como en el juego del mismo nombre. [] In 1914, the engineer Max du Bois and Le Corbusier developed a new construction model, still very popular nowadays: the Domino System. Its name was based in the famous game.
Su arquitectura es muy racionalista (uso de materiales sin disimularlos, líneas limpias, volúmenes puros, ausencia de adornos) y con un excelente aprovechamiento de la luz y las perspectivas de conjunto. En 1926, Le Corbusier expuso, lo que a su juicio, eran los Cinco Puntos de la Nueva Arquitectura: [] His architecture is very rationalist (use of true materials, clean lines, pure volumes, no ornaments) and he knows how to take all advantages of natural light. In 1926, Le Corbusier suggested the Five Points of the New Architecture:
Villa Savoye. Poissy. France. 1929. Fotos [] Photos: Fondation Le Corbusier, Paul Koslowski.
1.Los pilotis: La vivienda se eleva sobre pilotis (las columnas de hoy en día), de esta manera la planta baja, al igual que la calle, pertenece al automóvil ya sea para circulación o aparcamiento. 1. The pilotis: the house is supported by pilotis (our nowadays pillars), this way the lower floor as well as the streets are used by cars both for circulation or parking.
Maison Weissenhof. Siedlung. Stuttgart. 1927. Fotos [] Photos: Fondation Le Corbusier. Thomas Wolf Gotha.
Una gran terraza [] Such a beautiful terrace!
Villa Savoye. Poissy. France. 1929. Fotos [] Photos: Fondation Le Corbusier, Paul Koslowski.
Las plantas cubren la superficie. La ventana de la planta cubierta enmarca el paisaje. [] Plants cover part of the surface. The window on the top floor defines the landscape.
Maison Curunchet. La Plata. Argentina. 1949. Fotos [] Photos: Fondation Le Corbusier, Olivier Martin Gambier.
La naturaleza está en el interior, además de en la cubierta. [] Nature is inside and on the top floor.
2.La Terraza-jardín: la cubierta deja de ser un espacio secundario, para convertirse en una zona de disfrute de ocio, de relación. La naturaleza en forma de jardín se incorpora a la vivienda. 2. The top floor-garden: the roof leaves being a secondary element, it becomes in something new, an enjoyable zone. Nature is incorporated inside the house.
********
Maison Cook. France. 1926. Fotos [] Photos: Fondation Le Corbusier, Olivier Martin Gambier.
La entrada en planta baja imita a la cabina de un avión. La pared convexa desvía el recorrido y lo diferencia. [] The gate looks like a cabin plane. The convex wall divides the way into two parts: one for pedestrians and one for vehicles.
3. La planta libre: el sistema Dominó permite liberar espacio en planta. Se puede dividir la planta libremente, a gusto del cliente y sus necesidades. 3. The free floor: the Domino system allows to free space on the floor. It is possible to divide it freely, according the owner´s desires and needs.
Maison La Roche – Jeanneret. Paris. France. 1923. Fotos [] Photos: Fondation Le Corbusier, Olivier Martin Gambier.
La fachada curva desvía las visuales a ambos lados, en uno de ellos está la entrada y en el otro un balcón.La entrada se sitúa bajo el gran ventanal, semioculta y pasa inadvertida [] The curve facade deflects the visuals in two ways: the gate and the balcony. The gate is under the big window, practically hidden.
4. La ventana alargada: fuera los huecos pequeños, hay que dejar entrar la luz, los espacios mejor ventilados y soleados. Se mejora la conexión visual con el paisaje exterior. 4. The long window: no small openings, it is necessary to allow the sunlight come in, the rooms can be better ventilated and sunny. The visual connection with the landscape is improving.
Maison Curunchet. La Plata. Argentina. 1949. Fotos [] Photos: Fondation Le Corbusier, Olivier Martin Gambier.
El brisoleil es una estructura de hormigón que actúa como una segunda piel. [] The brisoleil is a concrete structure that works like a second skin.
5. La fachada: al retirarse los pilares hacia el interior de la planta y la eliminarse los gruesos muros de carga perimetrales se convierte a la fachada en la piel del edificio, abandona su función estructural, se puede modificar y actuar sobre ella de forma libre. 5. The facade: the pillars have been retired towards the inside , the thick walls have been eliminated and the facade is the new skin of the building. It has no longer a structural function and can be modified easily.
Le Corbusier se hizo famoso como uno de los líderes del llamado Estilo Internacional, junto a Ludwig Mies van der Rohe, Walter Gropius y otros. Hoy en día, la obra y el pensamiento de Le Corbusier siguen vigentes, tanto en la práctica como en la enseñanza y en la teoría de la arquitectura. [] Le Corbusier was one of the most famous leaders of what was called the International Style, together with Ludwig Mies van der Rohe, Walter Gropius and others. Nowadays, Le Corbusier´s work and thought are still in practice, both in teaching and in the architectural theory.
Para ser la primera entrada en el blog creo que es suficiente, no quiero que os canséis. En la próxima entrega os hablaré de otras grandes obras de este arquitecto: el Monasterio de Santa María de la Tourette, La Capilla de Notre Damme du Hault en Ronchamp, el Modulor, etc. [] Well, I think it’s enough for the first post in the blog, I don´t want you to get tired. Next day I’ll be sharing with you another great works from this architect: St. Mary La Tourette Monastery, Notre Damme du Halt Ronchamp Chapell, the Modulor, etc.
genial! muchas gracias por la información. Y enhorabuena por la nueva seccion en la que vamos a aprender muchas cosas interesantes; sobretodo los q estamos lejos de este campo. Un besito
Me ha gustado mucho la inauguración de esta nueva sección dedicada a la arquitectura. La entrada de hoy, interesantísima y muy didáctica. Saludos. Chari
Hola Mapi, me alegro que te haya gustado. Le estamos poniendo ganas ;)
Hola Fran. La verdad es que yo siempre he admirado a Le Corbusier como diseñador de mobiliario, pero también estoy empezando a entender su faceta como arquitecto.
Gracias, Chari, nos alegramos que te guste.
Gracias Victoria!
mil gracias por avisarme Biorakel. Efectivamente, la mayoría de las fotos no se veían en Explorer. Creo que ya está solucionado!
Adoro Le corbusier, he recorrido miles de kilómetros para contemplar parte de su obra. Enhorabuena, again, por tu trabajo. Un besín desde Gijón (cerca eh?)
Me encanta! Un post genial! Leticia, no sé cómo teniendo un hermano arquitecto no se te había ocurrido antes esta idea tan fantástica… El mío es ingeniero informático, así que poco puede aportar a la causa a parte de solucionarme problemillas técnicos… Besos!
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
genial! muchas gracias por la información. Y enhorabuena por la nueva seccion en la que vamos a aprender muchas cosas interesantes; sobretodo los q estamos lejos de este campo.
Un besito
Enhorabuena por la nuvea sección. Interesantísima. Y no podía empezar de otra manera que con el genial Le Corbusier
Me ha gustado mucho la inauguración de esta nueva sección dedicada a la arquitectura. La entrada de hoy, interesantísima y muy didáctica. Saludos. Chari
Efectivamente! el más grande de la arquitectura moderna!
Ha quedado genial la entrada!!!
Enhorabuena a los dos!!!!!
Besosssss
Victoria.
yo no puedo ver las fotos
Hola Mapi, me alegro que te haya gustado. Le estamos poniendo ganas ;)
Hola Fran. La verdad es que yo siempre he admirado a Le Corbusier como diseñador de mobiliario, pero también estoy empezando a entender su faceta como arquitecto.
Gracias, Chari, nos alegramos que te guste.
Gracias Victoria!
mil gracias por avisarme Biorakel. Efectivamente, la mayoría de las fotos no se veían en Explorer. Creo que ya está solucionado!
fabulosa colaboración, me ha encantado saber mas detalles técnicos de la obra arquitectónica de Le Corbusier.
Es uno de mis arquitectos favoritos, me enamoré perdidamente en uno de sus edificios, en Marsella. ¿Puede haber un entorno mejor?
Genial Le Corbusier! sabías que en realidad no era oficialmente arquitecto? el siempre decía que lo era para Dios. Saludos!
Muy interesante la nueva sección. Me ha gustado mucho el artículo.
Adoro Le corbusier, he recorrido miles de kilómetros para contemplar parte de su obra. Enhorabuena, again, por tu trabajo. Un besín desde Gijón (cerca eh?)
Me encanta! Un post genial!
Leticia, no sé cómo teniendo un hermano arquitecto no se te había ocurrido antes esta idea tan fantástica…
El mío es ingeniero informático, así que poco puede aportar a la causa a parte de solucionarme problemillas técnicos…
Besos!
Genial la nueva sección!! gracias.
http://eluniversodemartina.blogspot.com/
Gracias por la clase de arquitectura. Me encanto …. al punto, corta y de buen gusto!