Elegante, sobria y acogedora. O de una casa de aires coloniales.

Puede que te hayas quedado como yo pensando «de dónde han sacado esos taburetes tan geniales», así que empiezo por ahí. Son un diseño de Lauren Liess quien también firma la decoración de esta casa de aires coloniales. Los tienes en su tienda online (enlace al final), al igual que los azulejos con helechos y […]

Pequeñas historias de archivo

Cómo dar un acabado dorado a tus muebles · DIY: Gilding your furniture

como-dar-un-acabado-dorado-plateado-metalico-a-tus-muebles-restauracion

Hace tiempo te prometí un tutorial para dorar muebles, espejos, sillas u objetos de todo tipo y condición, ya sean nuevos o recuperados; pues hoy vengo a explicarte con todo detalle cómo me las apaño casi a diario en el taller. Como siempre digo, hay varios caminos para llevar a un resultado similar, pero esta es mi fórmula ;). Un paso a paso detallado y un montón de trucos que he ido adquiriendo con el paso del tiempo.

He dividido las explicaciones en tres partes: preparación de la superficie, dorado y patinado para que te resulte más fácil seguir los pasos. El tercero es quizá el que requiere más maña, pero ya verás que no resulta nada complicado!!

  1. Preparar la superficie a dorar

Recuerda que puedes dorar casi cualquier superficie: madera, metal, plástico, resina, aglomerado…  ¡hasta cristal! y en todos los casos el procedimiento de dorado y patinado es el mismo. Lo que varía es la preparación de la superficie. Si estamos hablando de madera, necesitaremos lo siguiente:

3-dorar-un-mueble-silla-espejo-tutorial-paso-a-paso-

  • Disolvente. En el enlace podrás comprar un bote de disolvente universal de un litro. Con mucho menos daría para varios muebles, pero tener disolvente en casa nunca está de más :)
  • Imprimación de color rojo agranatado. Mejor si es al agua, como el que yo uso habitualmente (aquí la encontrarás en blanco) y que es también usar imprimación blanca al agua, dejar secar y luego pintar con una pintura acrílica roja oscura o granate. ¿Que sólo tienes rojo vivo? No pasa nada, también vale.
  • Brocha para pintar
  • Lija de 100 ó 150
  • Papel de cocina o un trapo de algodón que no suelte pelo.

PROCESO:

Si tu mueble tiene carcoma, lo primero visita este enlace para saber cómo eliminarla. En ese tutorial encontrarás también la forma de igualar la superficie por si hay golpes, hendiduras, agujeros previos de carcoma… Básicamente necesitarás pasta de madera de cualquier tono, ya que pintarás encima (mi favorita es esta de Xylazel), espátula y una lija fina 100-150 para igualar la superficie.

tutorial-quitar-carcoma-y-reparar-mueble-polilla

Antes de aplicar las láminas de falso pan de oro, o pan de oro auténtico si lo prefieres -lo único que cambia es el precio-, la superficie deberá estar pintada en color rojo oscuro, de manera que si quedan zonas sin cubrir al dorar o se levantaran ligeramente en el proceso de patinado, lo que se vea debajo sea ese tono rojizo que tan bien combina con el dorado. Si te fijas en piezas antiguas, verás que había artesanos que dejaban muy a la vista el rojo de debajo; en otros resulta imposible saber qué color hay debajo. Cada maestrillo…

imprimacion-roja-dorar-un-mueble-silla-espejo-tutorial-paso-a-paso-

¿Trabajando sobre madera?

Antes de dar la imprimación (2) con la brocha (3), conviene asegurarnos que la superficie esté libre de suciedad. Para ello usaremos un trapo o papel de cocina (3) empapado en disolvente (1). Por supuesto, mejor usa guantes. Si vas a dorar un mueble y tiene restos de antiguas gotas de barniz y tiene un barniz muy brillante y liso, pasaremos suavemente una lija fina (4) por toda la superficie. El objetivo no es retirar el barniz, simplemente preparar el mueble para que la imprimación agarre mejor. Piensa que este tipo de pinturas son capaces de agarrar incluso sobre un cristal, pero pensando a medio/largo plazo, evitaremos que salte si ayudamos con ese lijado previo. Insisto, no se trata de retirar el barniz, solo de rayarlo.

¿Estás trabajando sobre metal? ¿tiene restos de óxido?

En este último caso, utiliza un cepillo con púas de metal para quitar el máximo de óxido (yo uso habitualmente este cepillo). ¿El metal tiene restos de pintura? Si la pintura se va con el disolvente, mejor retirarla mínimamente con un trapo para que adhiera bien la imprimación; si la pintura usada sobre el metal es un esmalte (lo veremos enseguida porque se descama a trozos), es posible que sea necesario armarse de paciencia e ir quitando poco a poco la pintura de forma mecánica con un destornillador, rasqueta o punzón, en función de cómo sea la superficie, o con pistola de calor, o incluso con decapante. En este enlace verás cómo retirar barnices sobre madera; el proceso de quitar pintura sobre metal es prácticamente el mismo. Yo he tenido espejos de metal pintados con pintura de coches que me han llevado hasta 8 horas de trabajo a base de juego de muñeca. Es cuestión de paciencia…

espejos-antes-y-despues

Si vas a aplicar pan de plata, sustituye la imprimación roja por imprimación negra (o imprimación blanca + pintura negra).

Resumen:

  • Para madera: quitar carcoma si la hubiera, reparar falta, lijar y limpiar con disolvente. Para metal: retirar restos de óxido o pintura, limpiar con disolvente.
  • Echar imprimación.

Mi consejo: Yo suelo rebajar siempre con agua las pinturas e imprimaciones para trabajar mejor con ellas y evitar que se marquen los brochazos. Suelo echar al  menos dos capas de imprimación esperando el completo secado entre ambas (depende de la marca que uses, pero las hay que están secas para repintar en menos de 4 horas). A la hora de limpiar barniz con disolvente, tener mucho cuidado de no empapar en exceso el trapo y que quede pegado al barniz

2. Dorar

Algo tan sencillo y entretenido como aplicar las láminas de falso pan de oro y lo más lucido del proceso. Para ello necesitamos:

2-dorar-un-mueble-silla-espejo-tutorial-paso-a-paso-

  • Brocha para aplicar el mixtión. Vale cualquiera. El mixtión al agua, aunque supuestamente se puede limpiar fácilmente, a mí me cuesta un triunfo, así que yo suelo dejar una brocha solo para mixtión, la limpio todo lo que puedo, la voy usando y cuando ya no da más de sí, uso otra.
  • Mixtión. Lo hay de varios tipos y marcas. Te he enlazado a uno similar al que yo uso. Desde que descubrí los mixtiones al agua que duran días mordientes y que se pueden empezar a usar casi de forma inmediata, lo tengo claro.
  • Láminas de falso pan de oro. Suelen venir en libros como este que ves en la foto con distintas medidas, cantidades y tonos (oro viejo, cobre, oro intenso, plata…). Todos los colores se aplican de la misma forma.
  • Goma laca. A mí me gusta mucho esta de la marca Mongay, conocida como 5 aros, que ya viene lista para usar. También puedes comprar la goma laca en escamas y mezclarla a tu gusto con alcohol hasta darle la consistencia que prefieras. Es muy sencillo, pero si no quieres complicarte la vida, mejor haz clic en el primer enlace, como hago yo :). Ten en cuenta que a veces la goma laca preparada con escamas puede amarillear el plateado; para plata yo siempre uso la de Mongay.
  • Brocha para goma laca. Suelo usar siempre la misma paletina para la goma laca. Ah, por cierto, se limpia con alcohol de 96º («el de siempre»)
  • Brocha limpia para ayudar a aplicar el pan de oro.

PROCESO:

Extendemos el mixtión con una brocha por toda la superficie a dorar. Es importante asegurarnos que cubrimos bien toda la superficie. Si es lisa, es muy fácil; si tiene huecos o molduras, es posible que tengamos que repetir el proceso varias veces. No pasa nada.

silla-recuperada-en-dorado

Una de las ventajas del mixtión al agua es que en el momento que se vuelva transparente -unos pocos minutos- ya estará listo para aplicarle las láminas de pan de oro y durará «mordiente», es decir, listo para usar durante días. Hasta 3 días más tarde lo he usado… ¿Ves en la foto superior que brilla pero está transparente? Pues así tiene que estar. Cierra las ventanas, evita las corrientes de aire (las láminas de pan de oro son finísimas y hasta la respiración las mueve) y vete colocado una lámina depositándola suavemente sobre la superficie a dorar. Si se te quedan pegadas en los dedos (el sudor no ayuda) utiliza polvos de talco. Eso sí, no abuses porque si toca el mixtión, esa zona dejará de estar mordente y tendrás que volver a echarlo de nuevo.

2-dorar-acabado-con-goma-laca-restaurar-silla-oro-viejo

brocha-pan-de-oro

¿Superficie irregular, como las ranuras de las patas de esta silla o este espejo? Si con la primera lámina no cubre todo, aplica una segunda o incluso una tercera lámina de pan de oro con la ayuda de una brocha sin estrenar. Yo suelo recortarlas del tamaño aproximado donde voy a trabajar. Si es una pieza de 3 cms de ancho, recorto a ojo una tira de unos 3 ó 4 cms y la voy colocando dándole pequeños golpecitos con la brocha. Suave. Muy suave. Si estamos dorando el sobre de una mesita de noche, entonces mejor colocar láminas enteras bien juntas para evitar en lo posible los cortes o juntas entre láminas, ahí no necesitas brocha para nada. Las uniones se verán igual, pero si están «bien hechas» quedará genial. El principio está claro: todo cubierto y cuantos menos cortes y juntas, mejor.

3-dorar-acabado-con-goma-laca-restaurar-silla-oro-viejo

El objetivo es cubrir toda la superficie. ¿Han quedado zonas sin cubrir bien? No hay problema; con la misma brocha (o un bastoncillo de algodón para zonas más pequeñas) vamos cubriendo de nuevo con mixtión esas zonas sin dorar. Volvemos a poner pan de oro. Cuando todo esté bien dorado, toca quitar los sobrantes de pan de oro con la misma brocha suave y limpia con la que nos ayudamos a colocar las láminas. ¿Un consejo? Ten la aspiradora bien cerquita :)

echar-goma-laca-dorar-un-mueble-silla-espejo-tutorial-paso-a-paso-

¿Todo limpio y reluciente? Es el momento de echar la goma laca. Yo echo la cantidad que vaya a usar en un bote pequeño de cristal para trabajar más fácilmente y si sobra algo lo devuelvo al bote original y listo. El truco de la goma laca está en no empapar en exceso la brocha o pincel (yo suelo usar una paletina como esta) para evitar gotas que de mano no se ven, pero que una vez secas, ahí se quedan. Ah, y no repasar una y otra vez sobre el mismo sitio. Ante la duda, dejamos secar y echamos otra capa más. La goma laca seca volando. Ah, y se limpia con alcohol de 96º.

En principio nuestra mesilla de noche, silla, espejo o cómoda ya estaría dorada y lista para usar…. pero, salvo que quieras un dorado muy brillante, o hayas usado algún otro color de metal, como el dorado cobrizo, el toque maestro es darle una buena pátina para pasar del ¡oh! al ¡WOWWW!. Incluso para el plateado (mira la foto de más abajo). Pasamos a la tercera fase.

dorar-acabado-con-goma-laca-restaurar-silla-oro-viejo

3. Dar pátina

Te soy sincera, este es el paso más complicado, porque requiere trabajar con una cierta rapidez y soltura; pero si puedo yo, tú también puedes :). Yo aplico siempre betún de judea rebajado con esencia de trementina (aguarrás) y, cuando quiero darle un toque «cañero» extra envejecido, remato con ceniza. Sí, has leído bien: ceniza.

Necesitarás:

dorar-un-mueble-silla-espejo-tutorial-paso-a-paso-

  • Ceniza (sólo para envejecidos cañeros o mate)
  • Aguarrás (esencia de trementina)
  • Papel de cocina o trapo de algodón que no suelte pelo
  • Tarro de cristal para mezclar betún de judea y aguarrás. Viva la Nutella.
  • Betún de judea. Yo suelo usar siempre el que te he enlazado.
  • Brocha. Como ves, es mi brocha habitual :)
  • Si el acabado es sin ceniza, volveremos a necesitar goma laca y su brocha.

Vamos a ello… Una vez que nos hemos asegurado que la goma laca está bien seca (es cuestión de minutos, pero para estar segur@ puedes esperar una hora ;)), es momento de aplicarle la pátina. Aquí, cuando hablamos de «patinar» queremos decir darle un acabado que reste intensidad al dorado y añada un toque más o menos envejecido a la pieza. Aquí te explico cómo suelo hacerlo yo:

Mezclo en un tarro de cristal betún de judea y aguarrás al 50%. Si quiero una pátina más oscura, aumento el porcentaje de betún de judea; si quiero algo más ligero, como en el caso del pan de plata, uso el betún muy diluido.

Extiendo la mezcla con una brocha por la superficie a patinar. Y aquí viene el segundo punto importante para conseguir la intensidad que busco: si quiero una pátina muy ligera, dejo actuar solo unos segundos ¿medio minuto? y la retiro con suavidad y de forma regular con un trapo o papel de cocina de toda la superficie. Si quiero un patinado muy intenso puedo dejar que seque sin retirar apenas o dejo actuar un minuto o dos. Hay que trabajar rápido, porque las zonas donde he empezado a echar la pátina estarán más tiempo que las últimas. Rapidez. Y aquí es donde realmente está el truco: % de mezcla, tiempo de aplicación y posible secado sin retirar.

¿Que metes la pata hasta atrás?. Empapa un trapo o papel de cocina con aguarrás, retira lo que hayas hecho (sin pasarte, que puedes arrastrar también la goma laca y el dorado; es decir, con suavidad); espera a que seque y vuelve a empezar. No es muy recomendable andar quitando y poniendo porque al final puedes emborronarlo todo, pero una vez sí que puedes hacerlo.

Una vez bien seca la superficie (a mí me gusta dejarla de un día para otro), es el momento de dar el acabado final, de nuevo con goma laca.

Y ya estaría listo.

mesilla-de-noche-rosa-con-sobre-dorado-tutorial-dorar

silla-dorada-tapizada-rayas-blancas-y-negra

espejo-plateado-patinado

Ah, y así quedaron las sillas que veías antes y que puedes ver en su nuevo hogar, una preciosa óptica albaceteña aquí

8598-pareja-sillas-doradas-y-azules-2

Pero todavía podemos probar un poco más… ¿Buscas un acabado envejecido extra mate? Nada mejor que la ceniza. Yo lo tengo fácil porque tengo chimenea :), pero siempre puedes pedirle un bote de ceniza a alguien que la tenga y dejarla reservada… Caso de aplicar ceniza, lo que hago es retirar superficialmente el betún y, sin echarle goma laca ni nada, cubrir el mueble, marco, silla con abundante ceniza (puede hacerse por partes) y la retiro pasados unos minutos o un cuarto de hora. La ceniza se retira con una brocha de toda la superficie. Volvemos a meter el sobrante de ceniza en el tarro (se puede usar muchas veces). Ahora toca pasarle un trapo ligeramente humedecido hasta asegurarnos que no mancha nada. En este caso, es mejor esperar a limpiar con ese trapo de nuevo de un día para otro. Este acabado no es aconsejable para sobres de muebles ni objetos que soporten roce habitual; está más indicado para objetos decorativos o sillas que no tengan mucho uso como tal, ya que no se añade un nuevo acabado con goma laca.

Puede parecer poco resistente, pero créeme que cuesta distinguir al tacto aquellos para los que hemos usado ceniza y los que no. Quizá la principal diferencia sea ese toque mate de la ceniza. Si hemos echado una pátina fuerte con betún y encima ceniza, conseguiremos un acabo muy oscuro y envejecido.

dorar-acabado-con-ceniza

Ahora te toca a tí conseguir tu acabado preferido :)

2-silla-dorada-recuperada-tutorial-para-restaurar

Más ideas: un antes y después…

silla-recuperada-antes-y-despues

… y una de mis fotos favoritas en el antiguo Almacén Chic lleno de muebles de colores: a silla de la izquierda es una antigua silla alemana de latón de los años 50, la de la derecha una antigua silla de madera recuperada siguiendo este proceso ¡y con el acabado con ceniza! ;)

silla-laton-y-silla-recuperada-doradas-terciopelo-rosa

Si has llegado hasta aquí, aprovecho para darte las gracias por tu paciencia ;). Estaré encantada de escuchar tus dudas, comentarios o aportaciones en comentarios.

Fotos · Photos: Vintage & Chic

 

“Love

13 comentarios

  1. 11 mayo 2016

    Madre mía! Qué tutorial tan completo! Mil gracias por compartir!

    • Leticia Blanco
      11 mayo 2016

      jajajaja, Isabel, es que para una vez que me pongo :)

      un abrazo,

  2. María Pérez Elena
    11 mayo 2016

    Gracias por compartir este tutorial.

    • Leticia Blanco
      13 mayo 2016

      Gracias a tí, María, por estar ahí :)

  3. 12 mayo 2016

    ¡Qué pasada! El acabado con ceniza queda maravilloso, bueno, ¡todos!

    • Leticia Blanco
      12 mayo 2016

      Me alegra que te guste, Marta. ¡¡Ahora a probar!! ;)

  4. ROSAG
    12 mayo 2016

    Qué envidia me da la gente tan mañosa!!!. Yo no tengo paciencia y mira que me gusta todo lo que tiene que ver con restauración y decoración, pero me falta templanza.
    Muy buen post, éste y todos los que haces.

  5. Maria Lona
    16 mayo 2016

    Excelente tutorial, gracias.

  6. Carmen Morón
    2 febrero 2018

    Muchas gracias por este buen tutorial.Lo he encontrado porq estaba buscando por internet qué era eso de pintura a la tiza y si existen colores dorados o plateados a la tiza .¿Me podrías dar información?.gracias

  7. Verónica
    2 febrero 2018

    Gracias por el tutorial tan completo!!! Al fin podré restaurar el marco de un espejo precioso que encontré tirado en la calle y que quería platear pero no tenia muy claro como retirar la pintura, esmalte o lo que sea que tiene echado y que gracias a vosotros he aprendido que retirarlo va a ser cuestión de paciencia….Mil gracias

  8. Clarisa Pacheco
    7 marzo 2018

    Me encanta !!!!!

  9. Maria
    8 marzo 2018

    Hola quería saber si podía disolver la goma laca en escamas con alcohol Industrial ya que en mi país no encuentro el de 96

    • Leticia Blanco
      9 marzo 2018

      Hola MAría. ME temo que no sé qué es el Alcohol industrial para ti… Siento no poder ayudarte. En todo caso, el alcohol de 96 es el que puedes comprar en las farmacias como alcohol «normal» :)





Te recuerdo que está activada la MODERACIÓN de comentarios, única manera de librarnos de spam y trolls, así que es posible que tu comentario no sea publicado de forma inminente y tengas que ESPERAR UN POCO PARA VERLO. ¡Gracias por tu paciencia!

Bazar Vintage & Chic: piezas con historia y mobiliario nuevo personalizable

Han hablado de V&C