«Desde nuestras primeras conversaciones con los clientes entendimos su amor por el color, los materiales únicos y la artesanía local». Tomo prestada esta frase de la web de Paula Mena de Yeyé Studio, quien firma esta reforma tan espectacular en el castizo y madrileño Chamberí porque resulta fundamental para entender la elección de materiales, como […]
Frank Lloyd Wright (2): La libertad viene del interior · Freedom comes from inside
«El arquitecto debe ser un profeta… un profeta en el verdadero sentido del término… si no puede ver por lo menos diez años hacia adelante no lo llamen arquitecto.» (Frank Lloyd Wright) [] “An architect must be a prophet… a prophet in the true meaning of the word… if he can’t imagine how the future will be, at least 10 years ahead, don’t call him an architect”. (Frank Lloyd Wright)
Como veis, hoy vengo a hablaros del Museo Guggenheim de Nueva York, una de las obras más conocidas de Frank Lloyd Wrigt, pero antes de empezar con él, quisiera compartir con vosotros otra cita más del arquitecto: «Los edificios, como las personas, deben ser en primer lugar sinceros, deben ser auténticos, y además tan atractivos y bonitos como sea posible.» [] As you’ve probably guessed, today I’d like to write about the Guggenheim Museum (NYC), but before, let me share with you another thought of the architect: “Buildings, like people, must be in first place sincere, authentic and as attractive and beautiful as possible.”
De izda a dcha [] from left to right: Frank Lloyd Wright, Hilla Rebay, Solomon Guggenheim
La familia Guggenheim había adquirido a lo largo del tiempo un considerable número de obras de arte moderno, sobre todo de artistas europeos. En 1937, Salomon Guggenheim decidió crear un museo para exponer su excepcional colección al público. Tras diversas sedes alquiladas a tal efecto, Salomon decidió ubicar el museo en un lugar lo más emblemático posible, si bien no sabía a quién elegir como arquitecto, por lo que pidió consejo a la baronesa Hilla von Rebay. En 1943 el elegido fue Wright ya que además de ser el arquitecto más famoso del momento, era norteamericano.
El proyecto tardaría más de 15 años en ser ejecutado (1943-1959), y trajo consigo muchas amargas discusiones entre el arquitecto, la oficina de planeamiento de la ciudad, la fundación e incluso algunos artistas, que llegaron a mandar una carta de protesta aduciendo que las paredes del museo no serían lo suficientemente grandes para acomodar sus obras. Wright les respondió “bueno, entonces que las corten por la mitad” (entendemos que las obras, claro). El museo fue inaugurado el 21 de octubre de 1959 si bien ninguno de sus grandes propulsores llegó a verlo culminado (Solomón Gugenheim había muerto en 1949 y Frank Lloyd Wright murió tan solo 6 meses antes de la inauguración).
Desde el momento de su inauguración el museo suscitó tanto críticas como admiración, pero lo que era incuestionable es que Wright había reinventado el concepto de Museo de Arte. Fue un proyecto muy complejo.
The Guggenheim family had acquired over the years a vast number of modern art pieces, mainly from European artists. In 1937, Salomon Guggenheim decided to create a museum to expose his impressive collection. Salomon asked Baroness Hilla von Rebay for advice to help him choose the most suitable architect for the project. Finally, in 1943, M. Guggenheim took the decision that Wright would be the architect, both because he was already the most popular one of his time and also because he was American.
15 years were necessary to carry out the project (1943-1959), a time filled with arguments and disputes among the parts involved in the building, including some artists that considered that there wasn’t enough space inside the museum to accommodate their works. Wright replied them: “well gentlemen, then they have to cut them in half”. The museum was inaugurated in October 21st 1959, but neither the architect nor the promoter of the museum were alive to see the result (Solomon died in 1949 and Wright six months before the opening).
From the beginning the museum has received both critics and praise, but the most important thing is that Wright reinvented the concept of an Art Museum. It really was a very complex project.
El edificio se encuentra situado frente a un extenso estanque de Central Park (Nueva York). De hecho, a Wright no le gustaba esta ciudad, pero le complació que su obra se ubicara frente al mayor espacio verde neoyorquino. «La ciudad de Nueva York es un gran monumento al poder del dinero y la codicia… una carrera en pos de la renta.» (Frank Lloyd Wright)
The building is located in front of a large pond of Central Park, New York City. In fact, Wright didn’t like NY, but he was pleased because his work was located in front of the biggest park in town. “New York City is a big monument devoted to power and greed… a race after money”. (Frank Lloyd Wright).
El edificio, por sí mismo, se convirtió en una obra de arte, una obra maestra. Desde la 5ª Avenida, el museo parece un elemento escultórico, sus formas curvas contrastan con las cajas dispuestas en retículas de la gran manzana. Su forma se puede comparar a una cinta blanca enrollada en forma cilíndrica, levemente más ancha en la parte superior.
Immediately, the building became a piece of art, a masterpiece. Seen from the 5th Avenue it looks like a sculpture, with its curved lines contrasting with the straight lines of the other buildings. It has the shape of a white tape rolled in a cylinder, a bit wider on the top.
Un detalle interesante, que a menudo no se aprecia en las fotos, es que el museo está levemente hundido respecto al nivel de la calle y separado mediante una jardinera. Esto permite dar mayor contundencia a la volumetría, como si hubiera germinado y crecido desde el fondo de la tierra. Las referencias a la naturaleza, comunes en la obra de Wright, hicieron que su arquitectura se denominara «orgánica».
An interesting detail that sometimes can’t be noticed in photos is that the museum is situated slightly lower than the street level and it is separated from it with a small garden. This way, the volume and shape of the building is somehow enhanced. Continuous references to nature in Wright’s work has led to know it as «organic architecture».
“Ingresando al espíritu de su interior, descubrirás la mejor atmósfera posible en la cual mostrar bellas pinturas o escuchar música. Es esta atmósfera la que me parece más ausente en nuestras galerías de arte, museos, salones de música y teatros.” (Frank Lloyd Wright)
La idea principal del proyecto era generar una espiral ininterrumpida que permita una contemplación continua de las obras de arte. Asimila y reinterpreta el concepto de “museo de crecimiento ilimitado” que propuso Le Corbusier. Wright propone una rampa que va ascendiendo tridimensionalmente, en un ángulo de 3°, en torno a un espacio central iluminado por una cúpula de cristal. De esta forma los visitantes podían usar el ascensor hasta el último nivel e ir descendiendo cómodamente mediante la rampa, incluso aquellos que se movieran en silla de ruedas.
“When you come into the spirit of the museum, you’ll discover the best possible atmosphere in which showing beautiful paintings or listening to music. I think this atmosphere is absent in our galleries, museums, auditoriums and theaters”. (Frank Lloyd Wright)
The main idea of the project was to create a continuous spiral. A ramp with the shape of a spiral goes up around a central space illuminated with a dome of glass. The idea was that the visitor took the elevator to the top floor and while descending along the ramp they could enjoy the art pieces, even those visitors using wheelchairs.
Los recorridos en torno a un gran vacío fomentan la reflexión y el disfrute del arte. El significado del arte se comunica a través de los ritmos de este museo neoyorquino. La disposición semi-abierta de las salas de exhibición permite tener una panorámica de todo el edificio y de parte de las exposiciones desde cualquier punto del pasillo ascendente central. También llama la atención el pequeño estanque de la planta baja.
The ways around the void provide the reflection and the enjoyment of art. The arrangement of the exhibition rooms allows overlooking the building and also the rest of expositions. It is important the location of the small pond on the lower level.
¿Por qué los muros del museo Guggenheim están ligeramente inclinados hacia el exterior? Porque su fundador y su arquitecto pensaron que las pinturas situadas en una pared suavemente inclinada pueden verse con una mejor perspectiva e iluminarse mejor que colgados en posición absolutamente vertical.
Why are the walls inclined toward the outside? Because its founder and its architect thought the paintings hanged on oblique walls can be contemplated with a better perspective and be illuminated better than on a vertical wall.
Pero no solamente las paredes exteriores se inclinan hacia afuera, sino que el parapeto de 1 m de la rampa interior se inclina hacia adentro. Es más, la rampa, que desarrolla 6 vueltas, va acercándose hacia el centro conforme va ascendiendo en altura, por lo que los niveles superiores son mucho más anchos que los inferiores. Esto además, acrecienta el efecto de perspectiva interior, de manera que el espacio parece más alto de lo que en realidad es.
Even the small parapet of the ramp is oblique toward the inside. Actually the wide of the ramp on the top levels are bigger than the lowers, so the visual effect makes the height of the rooms seems higher.
Aquí va otra ocurrencia del arquitecto: «Estoy por completo a favor de mantener las armas peligrosas fuera del alcance de los tontos. Empecemos con la máquina de escribir.» (Frank Lloyd Wright) [] Another thought of the architect: “I am completely in favor to keep weapons out of reach of stupid people. Let’s start with the typewriter” (Frank Lloyd Wright).
Cai Guo Qiang installation. 2008
La cúpula enfatiza la centralidad del diseño mediante unas vigas radiales que nacen de la pared, como arquitrabes en forma de arco que convergen hacia el centro de la composición. En 2002 se llevó a cabo una intensiva restauración del Guggenheim, ya que se observaban muchas rajaduras y daños externos. Finalizada la restauración surgió la discusión sobre si el edificio debería llevar el color propuesto por Wright (una especie de rosado eléctrico), pero finalmente se decidió por el tono «Niebla londinense», que es ese tono gris que lleva ahora.
The dome emphasizes the central design by using of radial beams, they start from the walls and enlarge toward the center of the composition. In 2002, a complete restoration of the museum was finished and, at this moment there were different opinions about the color that the building should take. Wright’s original idea was an electric pink, but the final decision was a light shade of grey called London fog.
NMDA Neil M. Denari Architects Installation. 2009.
¡No, no te preocupes, un avión no ha chocado contra el museo¡. En el año 2009, con motivo de los 50 años de su inauguración, la Fundación Solomon R. Guggenheim llevó a cabo el concurso «Contemplando el Vacío», en el que cientos de artistas, arquitectos y diseñadores de todo el mundo idearon distintas experiencias y sensaciones de cómo se podría percibir el espacio central del famoso museo. Y lo que muestra la foto es tan sólo una de ellas. [] Don’t worry, a plane hasn’t crashed against the museum!. In 2009, to celebrate the 50th anniversary of its inauguration, the Salomon R. Guggenheim Foundation organized the contest “Contemplating the void”, where hundreds of artists, architects and designers worldwide were invited to express how they felt the central space of this popular museum. What you see in the photo is just one of this expressions…
Podrías publicar un libro con estos comentarios y fotos, yo me lo compraría.
hola! me parecen muy interesantes estos posts sobre arquitectura. con respecto a este edificio, su forma me hace asociarlo al número aureo, a la proporción aurea presente en la naturaleza como en los girasoles o en la concha de algunos moluscos, como el que ilustra el post. saludos desde Valencia
Cuando estuve en NY en 2008 precisamente estaba la exposicón restrospectiva de Cai Gou Quiang. Asombrosa.
Estoy estupenda no puedo hablar, es un genio o qué ??????
Gracias Leticia por esta información, es muy interesante. Desde siempre soy fan de Frank LL. Wright! He incluido un link a este post en mi publicacion de hoy. Saludos desde Lugano!
¡Asombroso! Me siento afortunada de haber podido estar dentro y coincidiendo con una exposición de Kandinski!
Su morfología arquitectónica permite hacer un sinfín de instantáneas no me cansé de fotografiar el edificio desde todos los ángulos que se me ocurrían!
Frank Lloyd Wright era un genio de la arquitectura orgánica.
Wow, no había escuchado mucho de esas grandes obras, en verdad es una estructura impresionante; creo que mas que una obra arquitectónica es una obra artística que inspira.