Villa Sparflo, una casa sueca con su propia cuenta en instagram …

Me gustó por sus techos negros, por la modernidad no reñida con un toque tradicional, por su arquitectura tan singular y porque me parece un perfecto refugio para pasar buenas temporadas en plena naturaleza, pero me he quedado boquiabierta al descubrir que esta casa tiene su propia cuenta en instagram, con casi 40.000 seguidores, gente […]

Pequeñas historias de archivo

Vin.ta.ge, Vintaash o Vintich?

Después de más de 3 años y medio con el blog me estoy dando cuenta que nunca os he contado un secreto: yo digo VIN.TA.GE con la g bien sonora. Ale, dicho está.
Yo no digo vin.ta.ge por esnobismo (para mí ser esnob es más bien decir leguámerlán en lugar de leroimerlin) ni por bruta, aunque bruta y cabezona lo soy un rato… Digo vin.ta.ge porque cuando leí la palabra por primera vez hace años, supongo que en alguna revista de moda, la pronuncié metalmente a lo castizo, vin-ta-ge (tres sílabas, llana, g sonora). Claro está que como los idiomas son mi debilidad, me fui volando a mi Petit Robert, mi mega diccionario en francés y allí lo que me encontré fue esto:

Nada. O lo que es lo mismo: vintage NO era una palabra francesa.
Y entonces me fui corriendo a buscar el tocho de diccionario en inglés de la estantería y hete que ahí sí que aparecía y hablaba de vinos y de cosas antiguas… Sin embargo me llamó mucho la atención su pronunciación, algo así como «vintich«, y en fin, eso sí que me pareció un pelín esnob para mi forma de ser. Así que seguí con mi vin.ta.ge…
Y un día, oí que alguien decía vintaash. ¿VINTAASH? Y por un momento pensé que hablaban de otra cosa, pero no, hablaban del vintage. Y en las pelis traducidas dicen vintaash, y en la tele dicen vintaash, y en la calle un 99% decimos -dicen ;)- vintaash. Sólo mis amigos y conocidos que tienen al francés como lengua materna lo pronuncian a la pseudo-inglesa tipo «vinteich«.
Y me pregunto yo ¿por qué en España decimos vintaaash?¿Algún/a filólogo/a podría sacarme de esta duda?
Por lo que a mí respecta y hasta que alguien me convenza de lo contrario seguiré diciendo vin.ta.ge, que una es bruta y cabezota. Vin.ta.ge o no vin.ta.ge, ese es el dilema.
Today’s post is about the vintage word and the way it is pronounced here in Spain. Not easy to translate…
Fotos [] Photos: Vintage & Chic

17 comentarios

  1. 23 noviembre 2011

    Jajajajaja!! Yo creo que es porque al terminar en "age", como por ejemplo "marriage", se afrancesa porque suena más bonito. Pero ese "age" posiblemente tenga su origen en el "age" inglés, referido a la edad o paso del tiempo, y su pronunciación por tanto sea "eich".

    De todas formas me quedo con la tuya ;-)

    Un beso

    Pd: te vi en la revista Woman del mes pasado, enhorabuena!

  2. 23 noviembre 2011

    Pues así ya seremos por lo menos dos a pronunciarlo "raro" ;).

    ¿revista Woman? ohhhh no me enteré. ¿tendrás por ahí la revista o alguna manera de sacarle una foto o escanear donde salía mencionado el blog??

  3. 23 noviembre 2011

    nunca comento pero te leo para empaparme de buen gusto y cosas bonitas.. (además de vintage, claro ;)

    y .. ole, ole, ole… más castizo imposible aunque seamos primas hermanas (gallega la que suscribe)

    la tendencia es clara, todos creemos que viene del francés.. y la tontería y el esnobismo más claro aún ;)

    así que vin-ta-ge… con todas las letras

    (y muerta de risa con lo de leruamerlán)

    besos

  4. 23 noviembre 2011

    Pues en España decimos vintachhhhhhhhhhhh porque se nos llena mas la boca. Dicho en plan asturiano… como mazcando fariña. Es lo que creo. Yo digo siempre vintich porque siendo como soy bruta y cabezona cuando me pongo snob, ejerzo. Beso guapa

  5. 23 noviembre 2011

    qué bien! ya somos por lo menos 4 vin.ta.ge y una super snob de vintich ;). Vamos a ver, Rosa, tú puedes decirlo como quieras que con los viajes que te pegas, y estoy pensando en el último, verde y azul de envidia, como para decirte algo. Rosa es mucha Rosa para una vez.

    besos!

  6. Anónimo
    23 noviembre 2011

    Os pongo un recorte de la Wikipedia directamente:

    La palabra vintage proviene del Anglo-normando vintage, y éste a su vez del francés antiguo vendage. Por su parte, vendage es una evolución de la palabra latina vindemia (de vīnum “vino” + dēmō “quitar”). Demo a su vez está compuesto de las partículas "de" + "emō" (“obtener”).[1]

    La utilización de esta palabra por las distintas bodegas para referirse a los vinos producto de sus mejores cosechas ha hecho que su significado haya derivado a todo producto antiguo de calidad. Es el equivalente a retro o clásico en castellano, o de crianza en terminología enólogica. Este anglicismo se utiliza especialmente para referirse a la moda y el diseño posteriores a los años 1900.

    Sí tiene su origen en Francia y, siento decirlo, no tiene nada que ver con el "age" (edad) del inglés (¡ojalá fueran tan simple las lenguas!).
    Un saludo cariñoso.

  7. 23 noviembre 2011

    mil gracias por tu aportación Anónimo. Pero aún así, sigo pensando que si no está en el diccionario francés actual (entiendo eso sí, que etimológicamente está más en el francés y romance que en las lenguas sajonas), ¿por qué decimos vintaashhh? Eso sigue siendo un misterio para mí ;)

  8. 23 noviembre 2011

    ja,ja,ja….buenísimo (yo no suelo comentar por que hasta hoy te seguía por el correo pero te vas al blogroll de cabeza). Yo me quedo con las castizas, conocía la historia que comenta anónimo pues tengo la engorrosa curiosidad por saber de donde viene las palabras que me interesan,y aunque la palabrita nos evoque al francés hoy es inglesa y yo me siento ridícula pronuncianddo un inglés correcto es como si la palabra me viniera postiza. En cualquier caso lo relevante es quedarse con el significado( añada, buena cosecha), para mi es lo mejor de otra época, sea 1920, 1950,1970.ect…un saludo, Mamen.
    Tienes un blog precioso que da gusto visitar (¿tu descansas?).

  9. 23 noviembre 2011

    Bueno, intentaré dar una explicación más o menos clara como filóloga. "Vintage" es una palabra del francés antiguo (lengua d'oïl) que posteriormente pasó al inglés (el 80% del léxico inglés es de origen francés, aunque es el que menos se usa). Por otra parte, las palabras acabadas en -age o -aje en español son casi todas de origen francés, aunque entraron en el vocabulario español en época muy tardía (mayoritariamente en el siglo XIX).

    Yo tengo que reconocer (aún a riesgo de parecer una snob hahaha) que siempre he dicho [vintεdʒ], esto es, "vintaash", porque se considera un galicismo. Una palabra de origen francesa también es "garaje", pero en este caso ha pasado a formar parte del léxico español, por eso hoy en día no decimos "garaash".

    … Y no sé si habré aclarado algo o liado la situación más todavía!!! Un abrazo!

  10. 24 noviembre 2011

    Hola Leticia, mil gracias por tu aportación. Y sí, tienes razón, lo consideramos un galicismo, pero el hecho es no está en el diccionario francés actual y mi duda es si tiene sentido que nosotros digamos vintaaash y ellos, es decir, los que usan la lengua de Molière a diario digan "vinteich".

    no se, no sé, creo que yo sigo con mi vin.ta.ge. A ver si conseguimos que la Real Academia lo incluya y le de "categoría" nacional propia con pronunciación castiza. Sería genial!!

  11. 24 noviembre 2011

    Que bueno este post, por el amor de Dios!!

    Yo digo vintaix, a la catalana (creo)

    Tu entrada de hoy me ha recordado cuando de pequeña leía novelas de Poirot, al que yo llamaba Poi-rot, tal cual. Cuando fui al cine y ví que era Puagggó, me quedé planchada

  12. 25 noviembre 2011

    Yo creo que decimos vintaaaah porque asociamos la terminación 'áge' con una palabra francesa, de modo que si a 'colage' le decimos colaaaah, a 'vintage' le decimos vintaaah. ¿0 alguien dice 'co-la-ge'?

  13. Anónimo
    4 diciembre 2011

    Como me he reído!
    Yo digo vinteich… Snob que es una :P. Fue mi padre quien me hizo ver la luz, porque yo también tenia mis dudas…

    theROOM





Te recuerdo que está activada la MODERACIÓN de comentarios, única manera de librarnos de spam y trolls, así que es posible que tu comentario no sea publicado de forma inminente y tengas que ESPERAR UN POCO PARA VERLO. ¡Gracias por tu paciencia!

Bazar Vintage & Chic: piezas con historia y mobiliario nuevo personalizable

Han hablado de V&C