La cocina de mis sueños. Otra más, vaya.

Sí, lo sé. Probablemente haya publicado ya en el blog al menos 10 ó 15 cocinas de mis sueños e imagino que no tienen nada que ver unas con otras. En mi descargo diré que en estos 15 años de publicaciones mis gustos decorativos y mis necesidades funcionales/familiares han ido variando y ahora me imagino […]

Pequeñas historias de archivo

Cómo dar un nuevo aspecto a una silla antigua de madera (actualizado) · DIY: shabby chic old chair

Hoy vengo con un tutorial de esos que sé que te gustan. Hoy vamos a darle un nuevo aspecto a esa silla antigua que tienes por casa (o que ha caído en tus manos), preciosa pero ya desfasada, que necesita un aire renovado. Este paso a paso es aplicable para darle un aspecto envejecido pero actual a cualquier mueble antiguo de madera que tenga una veta bonita.
Necesitarás las siguientes cosas para hacer este diy:

/// 1. Lija de madera de varios granos: 80 a 100 para desgastar; 150 a 240 para pulir (a gusto de cada cuál)
/// 2. Decapante (si hay barnices o pinturas que retirar. Más abajo tienes enlace a un tutorial detallado)
/// 3. Brochas o paletinas
/// 4. Pintura. Yo usé un bote pequeño de pintura mate acrílica tipo Americana (te la he dejado en el enlace), Folk Art, Artis… pero valen también pinturas al agua tipo Decoratives, Amsterdam…
/// 5. Cera incolora/// 6. Un trapo de algodón que no suelte pelo (para aplicar la cera)
silla castaño antigua vintage and chic
Lo principal para conseguir este acabado en el que se ve la veta de la madera… ¡es que la madera tenga veta! Ya, ya se que suena a perogrullo, por si las moscas ;). La madera de castaño es perfecta para ello.

 

1. Retiramos el tapizado.
2. Ahora toca quitar barnices ceras y pinturas. Para la cera hay productos fantásticos ya listos (y siempre puedes hacerlo con alcohol). Si el mueble está barnizado, habrá que retirar los barnices con decapante, lana de acero y/o espátula. En este enlace tienes un tutorial detallado para retirar barnices y pinturas hecho por mí y que ya han visto 55.000 personas a julio de 2017 (el promedio de la visita es de más de 6 minutos, así que se ve que funciona :)). Ojo con goteos del decapante en la madera. Es mejor ir poco a poco, echando y retirando en pequeñas zonas para evitar goteos… El objetivo es que la madera quede mate, sin brillos. Si hay brillo en alguna zona, por pequeña que sea, significa que aún quedan restos de barniz y la pintura no agarrará bien.
A veces con un ligero lijado los barnices se van fácilmente. Es cuestión de probar. En esta silla se fueron volando…
3. Aplicamos la pintura con una brocha o paletina. Te recomiendo pinturas acrílicas tipo Americana, Artis, Folk Art, que vienen en botes pequeños en multitud de colores. Para una silla así, con uno pequeño creo que sería suficiente.
La clave para que quede este aspecto «delavado» (palabro inventado me temo) es diluir la pintura con agua, hasta que tenga un aspecto lechoso.

5. Retiramos pintura. Aquí tenemos dos opciones: si queremos que la pintura no se impregne demasiado en la madera y buscamos que el mueble tenga muy poco color añadido, es decir, que apenas se vea el blanco en este caso, con un trapo humedecido en agua que no suelte pelo iremos retirando la pintura, dejando que solo queden restos en la veta de la madera.

Si buscamos algo más intenso, como en esta silla, dejaremos secar (estas pinturas secan muy rápido, y siempre podemos ayudarnos de un secador de pelo). El proceso que sigue es el mismo.

6. A continuación lijamos con una lija de grano fino (se trata casi de desgastar) y repetimos con otra de grano más fino para dar un acabado casi pulido. El objetivo es retirar la pintura de toda la superficie, haciendo más hincapié en las zonas más expuestas, como si estuviera desgastado por el uso.

7. Acabado. Damos un acabado con cera natural (en este caso, color amarillo/natural) y sacamos brillo con unas medias de lycra viejas. También podemos utilizar algún barniz al agua aplicado con brocha o paletina, ayudándonos de un rodillo de lacar si fuera necesario para obtener un acabado bien liso.
El resultado debería ser algo así:
Aquí puedes ver este mismo proceso en una mesita de noche, en una cómoda antigua y en un espejo, los tres de madera de castaño:
antigua comoda con espejo restaurada

Y aquí se acaba el tutorial y empiezan las dudas del tapizado :)

 

 ¡Venga, fuera la pereza! Estoy segura que con paciencia y siguiendo este paso a paso al detalle, conseguirás tener una pieza única, actual y con todo el valor de lo hecho por uno mismo con sus manos, es decir, tremendamente especial :)
Fotos · Photos: Vintage & Chic

descubre nuestra tienda online de decoración con objetos vintage y mobiliario personalizado

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardar

14 comentarios

  1. 2 septiembre 2012

    Muy buena elección la tela elegida. Al ver el antes y después el resultado es fantástico.

  2. 2 septiembre 2012

    La verdad es que haces que parezca muy fácil, pero hay que ser muy mañosa para conseguir esos acabados.
    ¡Enhorabuena porque la silla ha quedado preciosa!
    ;)

    • LEO ARANDA SÁNCHEZ
      23 abril 2017

      Para nosotros los fabricantes de muebles, cada vez nos hace pensar , de que manera podemos
      llegar al gusto más exigente de nuestros clientes cuando nos hacen preguntas al presentarnos un mueble de estilo que ya cumplió su etapa del acabado original.
      Por tanto sugerimos a las innovaciones modernas de tonos y colores contemporáneos , por tal motivo agradecemos a las personas o espcialistas del ramo que nos dan pautas basicas o simplemente nos hacen recordar algunos pasos de acabado , adecuados a los ambientes modernos.
      Tal es ejemplo de la silla.

  3. 2 septiembre 2012

    Bueno, ya he visto en el face que has vuelto con muchas ganas y fuerzas¡¡.. Las vacas te han sentado genial y la silla ha quedado espectacular.. Sencilla y sobria con esa tela de cuadros, y el contraste muy chulo.. Enhorabuena y bienvenida wapa¡¡¡ Besos…

  4. 2 septiembre 2012

    Me encanta´el resultado!!

    Me ha hecho mucha gracia lo de sacarle brillo con unas medias de lycra, no lo había oido nunca :)

    Algo nuevo que he aprendido!

  5. Anónimo
    2 septiembre 2012

    Me encanta!! Eres una crack, tienes unas cosas ideales en el bazar!

  6. Anónimo
    3 septiembre 2012

    Hola,

    Te ha quedado muy chula (para mi gustop mejor la tela de cuadros que la de flores).
    Una pregunta se puede aplicar esta técnica al mimbre? (para aventejar un sillón de mimbre)

    Gracias

    Sonia

  7. 4 septiembre 2012

    Hay muchas tendencias y estilos de decoración algunos muy modernos otros mas contemporáneos y clásicos, pero uno de mis favoritos es la decoración chic es muy elegante y romántica, además la combinación de colores me encantan porque armoniza muy bien todos los elementos.

  8. Marta
    13 enero 2016

    Preciosa la silla…., me encantaría ver un tutorial de esos preciosos espejo sol dorados que haces…please….please

  9. carol
    12 septiembre 2017

    muy buenas explicaciones y fácil de realizar. gracias por compartir todos los secretos.

  10. Mariana
    26 enero 2018

    Hola, me encantó el tutorial! Lo voy a hacer. Quiero consultarte algo, resulta que tengo una mesa de noche pintada con esmalte sintetico verde medio turquesa y brillante, emepce a lijar y me quedó opaco y gasté mas en algunas zonas y me gustó el resultado, mi pregunta es ¿Esta bien que la dejé así? ¿Debo barnizar? Digo como es esmalte sintético pero con la lija se le fue el brillo.
    Otra consulta es ¿Cuando pinto con latex al agua debo barnizar? Me dijeron no era necesario ¿Es verdad?
    Muchas gracias! Me encanta tu trabajo.
    Saludos





Te recuerdo que está activada la MODERACIÓN de comentarios, única manera de librarnos de spam y trolls, así que es posible que tu comentario no sea publicado de forma inminente y tengas que ESPERAR UN POCO PARA VERLO. ¡Gracias por tu paciencia!

Bazar Vintage & Chic: piezas con historia y mobiliario nuevo personalizable

Han hablado de V&C