El nuevo hogar de los Novogratz en California.

Los Novogratz son una familia archi conocida en Estados Unidos gracias, sobre todo, a programas de televisión vinculados con la decoración, pero con singularidad muy suya y es el «uso» de su imagen de familia numerosa -creo recordar que tienen 7 hijos-, bien avenida, guapetones todos ellos, prototipo de buen rollo y siempre sonriente en […]

Pequeñas historias de archivo

De excursión por Cantabria: Pechón, valle del Nansa y Cueva del Soplao · An excursion in Cantabria

ria-de-tinamenor-pechon-cantabria-2

Aguas tan cristalinas que recuerdan otros lugares

Como el verano por Asturias nos ha dado una de cal y varias de arena, con cada rayo de sol hemos intentado escaparnos a conocer cosas nuevas. Hace un par de semanas nos tomamos el día para acercarnos a conocer la Cueva del Soplao, en Cantabria. Una visita cortita (hora y media en coche desde Gijón) y muy chula, más que por la cueva en sí, que también, porque para llegar desde Asturias tienes que recorrer el valle del río Nansa, con su paisaje verde salpicado de pueblos con encanto y con unas fantásticas vistas de los Picos de Europa. Aquí debajo te dejo el mapa de nuestro recorrido para que te hagas una idea, donde te he marcado en rojo las paradas que hicimos. Una excursión perfecta para un día tranquilo disfrutando de la naturaleza… pero sin caminata :).

mapa-como-llegar-a-la-cueva-del-soplaomirador-valle-rio-nansa

picos-de-europa-vistos-desde-la-cueva-del-soplao-cantabria

La primera sorpresa es recorrer el valle del río Nansa. Nos quedamos con ganas de volver y hacer alguna ruta por esta zona que no conocíamos. Hay un par de miradores para que puedas observar el espectáculo que ofrecen los Picos de Europa desde su cara más oriental. En pleno agosto se podían apreciar claramente algunos pequeños neveros en las cumbres (en esta foto de aquí encima se ve uno en la parte derecha de la foto) . El segundo mirador, ya en la carretera que sube hasta la Cueva del Soplao, nos regaló una sensación única: ver cómo unas 15/20 águilas sobrevolaban nuestras cabezas y recorrían el valle a nuestros pies. Impresionante.

aguilas-en-valle-nansa-cantabria

8 águilas en pleno vuelo.

mirador-subiendo-a-cueva-del-soplao

13-aguilas-volando-cantabria

Aquí hay 13 águilas. Y para que veas que no te miento, las he numerado, aunque algunas apenas se aprecian en la imagen…

4-picos-de-europa-vistos-desde-la-cueva-del-soplao-cantabria

Así se ven los Picos desde el Prao de la Colla en Celis, donde está la cueva. Del interior poco puedo enseñarte porque estaba prohibido hacer fotos… La próxima vez voy disfrazada de alemana, que una pareja, con aquello del mi no entiendo español, que la guía no habló ni una palabra en inglés, su uy, mira qué cartelico más mono con una cámara tachada oye tú qué será eso, se hincharon a darle al disparar. Eran alemanes, pero podían ser de cualquier otro lugar, bien es verdad. Tuve que contar hasta 300 para no saltarles a la yugular, lo confieso. Para que luego digan del turista patrio ;). Así que arranco de nuevo con las vistas exteriores, un lugar perfecto para hacer un picnic en altura. Si quieres ver fotos de las formaciones del interior, su mayor atractivo (ojo, no tiene pinturas ni restos paleolíticos) u organizar tu visita, lo mejor es que eches un vistazo a su web. 

2-picos-de-europa-vistos-desde-la-cueva-del-soplao-cantabria cueva-el-soplao-cantabria-visitar entrada-a-la-cueva-del-soplao-cantabria2-entrada-a-la-cueva-del-soplao-cantabria

La visita a la Cueva dura algo más de una hora, creo recordar, se hace caminando (el tramo de acceso se hace en un trenecito, pero estaba estropeado), hace fresquete -lógico- y es completamente accesible, incluso para personas en sillas de ruedas. Merece la pena verla, pero te confieso que me quedé con ganas de unirme a otro grupo que nos cruzamos, con sus cascos y sus trajes de espeleología que se dirigían a adentrarse por la cueva con un guía. Si te puede más el espíritu de aventura que la claustrofobia, puedes contratar esa visita «extra» en algunas de las empresas de turismo activo que ofrecen la actividad en el mismo prao de la colla.

3-picos-de-europa-vistos-desde-la-cueva-del-soplao-cantabria

Y de allí bajamos a la costa, a recorrer la península de Pechón, empezando por la ría de Tinamenor y sus aguas transparentes que recuerdan al Caribe y acabando en Tinamenor, límite natural entre Asturias y Cantabria. Solo tienes que desplazarte un par de kilómetros fuera de la autovía, pero el paisaje es espectacular… Hay un pequeño mirador desde el que saqué las fotos que te dejo aquí debajo.

ria-de-tinamenor-pechon-cantabria ria-de-tinamenor-cantabria-pechon ria-de-tina--menor-cantabria-pechonpechon-cantabria-furgoneta-volkswagen

Y de vuelta a Asturias, es decir, un par de kilómetros de donde saqué estas fotos :). Espero haberte dado una pista para un próximo domingo.

Fotos · Photos: Vintage & Chic

más pequeñas historias en nuestra cuenta de instagram





Te recuerdo que está activada la MODERACIÓN de comentarios, única manera de librarnos de spam y trolls, así que es posible que tu comentario no sea publicado de forma inminente y tengas que ESPERAR UN POCO PARA VERLO. ¡Gracias por tu paciencia!

Bazar Vintage & Chic: piezas con historia y mobiliario nuevo personalizable

Han hablado de V&C