Sí, lo sé. Probablemente haya publicado ya en el blog al menos 10 ó 15 cocinas de mis sueños e imagino que no tienen nada que ver unas con otras. En mi descargo diré que en estos 15 años de publicaciones mis gustos decorativos y mis necesidades funcionales/familiares han ido variando y ahora me imagino […]
El ramu de Lledías (Asturias)
Ayer os proponía una adivinanza ¿os acordáis?. Pues sí, como much@s seguro ya habíais imaginado, la foto de ayer era la de un ramu tradicional asturiano. En este caso, se trataba de uno de los 3 ramos que sacaron en procesión en honor a S. Francisco en las fiestas patronales de Lledías, en el concejo de Llanes. [] Do you remember yesterday’s riddle? Here you have the answer… I took the image at the festivity in the honour of Saint Francisco in Lledías, Asturias (Spain)
Y claro, yo no podía dejar de sacar fotos y más fotos mientras llevaban los ramos hasta la capilla del santo, y seguían luego con el santo a cuestas. Mientras tiraban voladores y más voladores… [] And I couldn’t stop taking more and more photos while the saint was taken from the chapel and the people sang and some played bagpipes and drums…
Y ¿sabéis? una de las cosas que más me sorprenden cada vez que voy al oriente de Asturias es comprobar lo vivos que siguen los trajes, ver cómo la mayoría de la gente, mayores y pequeños, aún se visten de «aldeanas» ellas y de «porruanos» ellos, en cuanto surge la más mínima ocasión. [] It’s amazing to see how almost everybody wear the traditional outfit from the east of Asturias for these celebrations. Aren’t they gorgeous?
Y es que si yo tuviera un traje así, también estaría todo el día sacándolo del armario para poder admirarlo (aunque lo de poner el pañuelo, creedme, queda reservado a manos expertas. Contamos unas 12 alfileres, amén de otros inventos para que el pañuelo se quede bien en su sitio!) [] If I had a traditional outfit like this, I’m sure I’d also wear it anytime I had the chance.
Y claro, hubo sidra, y gaitas, y pericotes (uno de los bailes más antiguos de toda Europa), y más sidra, y más bailes, y pujaron el ramu, y no podíamos dejar de llevar un par de roscas de pan para casa… [] We drank asturian cider, we listened to the bagpipes, we enjoyed the dances and we couldn’t help bidding for some bread
Y la fiesta siguió y siguió y desde aquí quiero darle gracias a nuestra anfitriona, Cristina -por cierto, ¿no estaba guapísima?-, y a su familia por abrirnos las puertas de su casa en Lledías. [] And now I’d like to thank my friend Cristina -wasn’t she amazing?- for inviting us to Lledías y live this fantastic fiesta.
Fotos · Photos: Vintage & Chic
Fallé con la apuesta por el occidente, pensé que ya habían acabado los jolgorios llaniscos.
Preciosas fotos, y preciosa Cristina. Aunque con el estilo que tiene como si se viste de hombre de hojalata, ¡le daría un puntín!
Si es que la Cris sería fashion hasta vestida de lagarterana… Muy guapo le quedaba el atuendo y preciosas las fotos, Leti.
Que fotos más chulas! Menudo ambientazo…
No conozco esa fiesta, pero, a juzgar por las fotos, tiene que ser una tradición preciosa, ¡me la apunto para conocerla otro año!
¡Que explosión de color!, por las imágenes que veo es una fiesta preciosa, lástima que no sea más conocida, ¿y después que se trata de sortear esa especie de anda con flores?, tiene cierto sabor holandés.
Que rico el folclore español, para que después no digan que es fuente de inspiración, precioso!!!!
Ay, Elvira, es que a mí me tira más el oriente, qué le vamos a hacer…
hola Maru, gracias por lo de las fotos, pero con mi cámara (y mi falta de talento natural), hacemos lo que podemos…
Gracias S.A.!
Bueno, Muxugorri, como esta fiesta, me atrevería a decir que hay cientos por Asturias durante todo el año, aunque sobre todo en verano. Lo que ocurre es que en la zona oriental de Asturias todo el mundo se viste con traje de la zona y resulta espectacular, porque las mujeres llevan los zapatos a la última, los pendientes más bonitos, los collares que más lucen… No es una fiesta grande, sino algo de los lugareños y para ellos. Pero merece la pena acercarse, claro que sí!
Hola Juanma, como ya le contestaba a Muxugorri, son fiestas muy de pueblo, muy pequeñas, pero donde todo el mundo se vuelca. Lo que ves en las fotos, esa especie de tronos que llevan a cuestas cubiertos de flores y roscas de pan son los "ramos". Una vez acabada la fiesta "religiosa", digamos, se subastan en una puja (esos de Ebay son unos copiones) y con el dinero que se saca de la subasta se colabora en las fiestas del año próximo. Las fiestas más grandes de la zona serían las de la Virgen de la Guía (8 de setiembre) y las de San Roque (¿julio o agosto?). También hay unas preciosas en Cué… en fin, por toda Asturias.
Hola Leticia, soy seguidora de tu blog desde hace algún tiempo y tengo que decirte ¡¡¡qué me encanta!!!
Pero hoy te has superado a ti misma. Por eso he salido del anonimato, para decirte que es una crónica muy guapina de una fiesta preciosa.
Gracias por compartirla.
Besotes!!!
Leticia, las fotos son una maravilla. Me ha gustado muchísimo el reportaje fotográfico, dirás lo que quieras sobre tu manejo de la cámara pero a veces el cariño hace mucho más … Besos
Bonitas fotos y Cristina espectacular, como siempre.
Qué chulas las fotos!! Y acabo de flipar al ver a Cristina, qué gracia me ha hecho! Estaba muy guapa, sí que es verdad.
Mola mucho. Recomiendote un paseo por las fiestas tradicionales vascas. Los chicos se ponen faldas de arrantzales (pescadoras) y van tan contentos en una revisión muy chic y transgresora de los roles tradicionales. Creo que merecen tu mirada.
fake33