Una casa en Chamberí para una pareja estadounidense.

«Desde nuestras primeras conversaciones con los clientes entendimos su amor por el color, los materiales únicos y la artesanía local». Tomo prestada esta frase de la web de Paula Mena de Yeyé Studio, quien firma esta reforma tan espectacular en el castizo y madrileño Chamberí porque resulta fundamental para entender la elección de materiales, como […]

Pequeñas historias de archivo

¿Qué es el vintage?

Si un objeto es nuevo no puede ser vintage

Empezaré diciendo que yo pronuncio vintage igual que pronuncio garaje, es decir, Vin-ta-ge. Si aún así os quedan ganas de que os cuente más, allá vamos… Y este es un post un poco especial, porque ponerse a contar «qué es esto del vintage»  después de llamar a tu blog «Vintage & Chic» en abril de 2008 y de escribir más de 2.000 entradas, la mayoría sobre el tema, quizá quede un poco raro, pero en fin, nunca es tarde si la dicha es buena y con las cosas que leo a veces, me apetecía dar mi propia opinión del tema ;)…Y como además sois muuuch@s los que me habéis preguntado en el mail que qué es el vintage o qué cosas son o no son vintage, digamos que este es un post que os debo. Sin ser yo ninguna experta en el asunto (vaya, ni en este ni en ningún otro), lo que sí tengo claro es que si un objeto es nuevo, no puede ser vintage, al igual que una antigüedad no puede estar recién salida de fábrica o de las manos de un artesano. ¿Cuestión de pura lógica? Para mí sí, y además lo pone bien claro, negro sobre blanco, aunque en inglés, el diccionario Collins -foto inferior-.

 

Vintage es una palabra inglesa, que los anglosajones pronuncian vintich, con acento en la primera i y que viene a equivaler a «clásico» o «de época» en castellano, tal y como lo usaríamos para decir «un coche clásico».  Desde hace unos años, se usa para casi todo, y de ahí viene muchas veces la confusión y que veamos definido como «vintage» algo que se inspira en décadas anteriores pero que es nuevo. En inglés se usa para designar objetos antiguos (bien en moda, coches, muebles) que por su edad no llegan a ser considerados una antigüedad pero que sí tienen una calidad, un «algo» que los hace especiales. Y por supuesto, es una palabra que se usa habitualmente en el mundo del vino, del que procede.

Según parece, la palabra «vintage«, que además en inglés significa «cosecha» o «vendimia», está tomada del francés «vendange», también vendimia. Sin embargo en francés no existe la palabra «vintage» más que como anglicismo (y por lo que he podido observar, desde hace pocos años para acá), de ahí que los franceses la pronuncien «a la inglesa». Lo paradójico es que muchos de nosotros, hispanohablantes, lo hagamos ¡a la francesa! ;)

En esta versión-tocho del diccionario francés Le Petit Robert de principios de los 90, no aparece «vintage» por ningún sitio…

Y en este pantallazo del diccionario online de Larousse figura como anglicismo. Textualmente «(palabra inglesa que significa antiguo, de época)»

En dos palabras, para decir que un objeto es vintage es necesario que tenga decenas de años a sus espaldas, que el tiempo haya marcado en él sus huellas (en decoración, claro) y que cuente una historia por si mismo, así que las reproducciones de piezas de épocas pasadas o de inspiración antigua no son vintage. Lo que sí podríamos decir es que tienen un «aire vintage», una inspiración, una influencia…
Ah, y luego podemos entrar a debatir, en función de su calidad, origen y años qué es vintage y qué sencillamente es algo viejo o directamente una antigüedad. Pero eso ya es tema para otro día y ahí creo que va a ser difícil llegar a una conclusión…
Y si alguien tiene algo que apuntar, no está de acuerdo o cree que hay algo incorrecto en lo que cuento, soy toda oídos, que como dije al principio, una no es experta en materia alguna y aprender es algo que me fascina. Eso sí, por favor, quien no esté de acuerdo ¡¡¡que lo documente!!!. Soy de ciencias puras, qué le vamos a hacer… ;)

“descubre

18 comentarios

  1. Anónimo
    6 noviembre 2012

    Anna: Por fin alguien que pone un poco de luz a tanta oscuridad! Estoy harta de discusiones con amigos que no parecen entender que un mueble Ikea estilo retro no sea vintage, y que cuando yo aparezco con jarrones de West Germany me digan que donde voy con los botijos de la abuela. Gracias!

  2. 6 noviembre 2012

    Suscribo lo que dices, por mi profesión ( tengo una tienda de moda vintage y restauración de muebles antiguos en Vigo, Galicia) he tenido que explicar miles de veces lo que es "vintage" no me considero una experta pero yo, además de dar una explicación similar a la tuya añado lo siguiente: "El vintage suele basarse en varios pilares, como la calidad, la exclusividad, la historia y el estilo. El vintage es una manifestación de la cultura posmoderna. Es producto de la pérdida de fe en el progreso y el desencanto del motor de la innovación propia de la modernidad.Así, en vez de mirar al futuro, se recurre con nostalgia a elementos de eras pasadas, pero carentes de significado original. De esta manera, la moda se sirve del pasado por motivos meramente estéticos, donde se mezclan elementos de distintas épocas y lugares,descontextualizados de su función y razón original."
    Algo nuevo no puede ser vintage, retro a lo sumo…
    Perdona el rollo que te he soltado, pero esque me apasiona este mundo!!
    Saludos,

    http://www.gelolasvintageshop.blogspot.com

  3. 7 noviembre 2012

    Completamente de acuerdo contigo y con el comentario de Gelolas_Vintage.
    Bien es cierto que, como dice Gelolas, al hablar de vintage habría que tener también en cuenta los factores calidad y exclusividad pero (supongo que por cuestiones comerciales o a veces simple desconocimiento) son características que muy frecuentemente se pasan por alto y hemos pasado a tildar de "vintage" todo aquello con décadas de historia a sus espaldas.
    Yo también conocía la cita que hace Gelolas " El vintage….es producto de la pérdida de fe en el progreso y el desencanto del motor de la innovación propia de la modernidad". No estoy completamente de acuerdo. De hecho aquí estamos muchos amantes del vintage haciendo uso de la innovación y las nuevas tecnologías (estamos escribiendo en blogs con nuestros ordenadores, tablets o smartphones).
    Ah, y gracias por explicar cómo se pronuncia "vintage" aunque "vintash" se ha popularizado tanto que si dices "víntich" corres el riesgo de que no sepan de que hablas.
    Saludos.

    • 29 abril 2014

      Hola. Veo que es un post ya retro. Pero tengo una duda que tal vez me puedas despejar, te lo agradecería mucho.
      Veamos. Yo nací en 1959… literalmente soy vintage y no es burla ni afán de crítica malsana. ¿Por qué lo expreso así? Porque me siento muy fuera de base con la sabiduría de la decoración que ahora llaman vintage (creí que era etimología totalmente francesa) Bien, lo que quiero saber es si estoy en lo correcto cuando catalogo un objeto como vintage si es anterior a la década de los 60's y a partir de allí ya es retro el estilo. ¿Estoy bien o estoy errada? Ah! y claro! siempre que el objeto en cuestión haya sido fabricado en esas eras no que sea "estilo vintage o retro"
      Por otra parte, muy buen aporte el tuyo, despeja grandes dudas que casi nadie aclara. Saludos desde México.

  4. Anónimo
    7 noviembre 2012

    Muy buen post, como siempre. sólo un detalle: en el mundo del vino no significa vendimia sino cosecha, así si pueden traducirse las dos primeras aceptciones del diccionario que muestras.
    cayena.

  5. Anónimo
    7 noviembre 2012

    mE GUSTA COMO ESCRIBES!

  6. 7 noviembre 2012

    hola Cayena, gracias por tu comentario. En todo caso, y según el diccionario de la Real Academia, "vendimia es la recolección y cosecha de la uva" que es exactamente lo que dice el Collins.Así que sí, cosecha de la uva, o sea, vendimia , ¿no? ;)

  7. Anónimo
    28 noviembre 2012

    Buenas tardes,
    Me ha encantado lo bien y completo que has explicado el término vintage. Me hizo recordar que hace unos meses escribí una entrada relacionada. Dejo el enlace aquí por si alguien quiere leerla e intentar complemetar con mi experiencia personal esta buena entrada. http://condecorate.com/2012/08/28/esta-contaminandose-el-vintage/

  8. 30 junio 2013

    Un post que al fin transmite el verdadero concepto de la palabra vintage.

    Me gusta el final , donde aclaras que eres de ciencias.

    Saludos

  9. Anónimo
    31 agosto 2014

    Hola! Te escuché el otro día en el canal decasa. Por cierto preciosa la cómoda brithish.
    Por fin voy a decir vintage cuando hable en español. Igual que digo esteticista y no esthéticien. O restaurante y no restaurant con acento francés exagerado.
    Un saludo.

  10. 21 octubre 2014

    Muy bien explicado la definición de vintage. A la gente le molesta un poco que se le digan vintage a las cosas antiguas o usadas pero después de esta entrada le recomendare q lo lean. Gracias





Te recuerdo que está activada la MODERACIÓN de comentarios, única manera de librarnos de spam y trolls, así que es posible que tu comentario no sea publicado de forma inminente y tengas que ESPERAR UN POCO PARA VERLO. ¡Gracias por tu paciencia!

Bazar Vintage & Chic: piezas con historia y mobiliario nuevo personalizable

Han hablado de V&C