300 años. 300m2. Una casa perfecta en el Ampurdán

La interiorista catalana Susanna Cots, con estudio en el precioso pueblo de Peratallada en Gerona, firma la reforma integral de esta gran y perfecta casa en el Ampurdán cuyas paredes de piedra han visto pasar ya 300 años… Con sus 300 m2 y un jardín envidiable, esta casa lleva el sello de Susanna impreso en […]

Pequeñas historias de archivo

Un apartamento en París cerrado durante 70 años · Madame de Florian untouched apartment in Paris

Cuando no es una sino tres las lectoras habituales del blog que me ponen sobre la pista de una misma historia es porque tiene que ser muuuuy especial e interesante y sí, ¡¡así ha sido!!
Os pongo en situación y os resumo la info que tengo. París años 40. Marthe de Florian, también conocida como Madame de Florian, una actriz y socialité de la época, habitual en fiestas de la alta sociedad parisina, se va a vivir -todo parece indicar que de forma precipitada- a la Costa Azul y deja tras de sí un apartamento que permanece cerrado a cal y canto durante más de 70 años. ¿Cómo es posible que nadie hubiera descubierto antes una joya así? Pues al parecer porque ella pagó religiosamente el alquiler hasta su muerte, con noventa y pico años. Pero conociendo la condición humana, sospecho que no confió la existencia de este bello lugar a nadie más, porque dudo mucho que ningún familiar respetara de forma tan escrupulosa los deseos de una «viejita excéntrica». Así que, por razones que desconozco, este apartamento permaneció intacto hasta la muerte de Madame de Florian hace unos pocos años y así fue como todos esos terosos, sus muebles, sus cuadros (al parecer, es ella misma la mujer del vestido rosa del final pintada por Giovanni Boldini), algunas prendas, ¡un avestruz!… salieron a la luz pública. · You’ve probably already seen photos of this amazing apartment in Paris that remained untouched for 7 decades. Socialite Madame de Florian used to live in it until she left for the Riviera (seemingly on a hurry) in the 40s and never came back. Everything is exactly the way she saw it for the last time. Anyway, you can read all the story here, here and here or just dig a bit more for yourself. It’s worth a research :). An unbelievable story, isn’t it?
Si como a mí la historia os ha dejado con ganas de saber más, aquí van los tres enlaces facilitados por Isabel, Rocío y Kiku. Pero si buscáis un poco a vuestro aire, estoy segura de que encontraréis pistas y detalles que yo aún no he leído… y ya he buscado un poco :)

Ale, a hacer un poquito de Indiana Jones. Un beso, querid@s. Y feliz semana.

* Fijaos lo que cuentan de este cuadro en la wikipedia :

«Un retrato de Boldini de su ex musa Marthe de Florian, una actriz francesa, fue descubierto en un apartamento en París a finales de 2010, escondido de la vista, ya que el mismo no fue visitado durante 70 años.
El retrato nunca había sido incluido en su listado de obras, exhibido o publicado, y el piso pertenecía a la nieta de Florian …/….Una nota de amor y una referencia biográfica a la obra pintada en 1898, cuando la actriz tenía 24 años, consolidó su autenticidad. En la subasta de la pintura se vendió por 2,1 millones de Euros, un récord para el artista.»
Fotos · Photos: via 

20 comentarios

  1. 13 enero 2014

    Increible!!! Que de tesoros escondidos….el espejo y el cuadro son una maravilla y las sillas…TODO. El avestruz no, que me da mucho YU-YU
    Un abrazo

  2. 13 enero 2014

    Me parece apasionante!!! Todas esas piezas sin ser tocadas por nadie y vigiladas por la propia Madame de Florian … desde su retrato… Feliz semana también para ti!

  3. 13 enero 2014

    Cómo me gustaría haberlo encontrado yo…
    que de objetos, que de papeles, que de historias por descubrir.
    Ahora lo de el avestruz y el Mickey me dan mucho miedito. ; )

    Que tengas un buen día
    Vir

  4. 13 enero 2014

    Gracias, una interesantísima historia.

    Saludos y buen día.

  5. 13 enero 2014

    os pido mil disculpas. Se me coló un "excrupuloso" con X. Eso me pasa a mí por escribir en una misma frase escrupoloso y excéntrico… bueno, y eso y que ando a uvas …o.O….

  6. 13 enero 2014

    bueno, bueno, hoy estoy sembrada (y me temo que no es la primera vez…). Os he colado un "fijaros" en lugar de "fijaos". Esta sí que reconozco que la cuelo a menudo. Y al parecer no soy la única http://forum.wordreference.com/showthread.php?t=379358

    En todo caso, mil gracias a Marián por avisarme. ¡¡Me encanta que me corrijais!!! (y ahora dudo si corrijais lleva tilde o no. así no avanzo… o.O…)

  7. 13 enero 2014

    Qué momentazo para el que pudiera abrir la puerta y perderse por sus habitaciones. Qué lujazo de piso y qué piezas tan bonitas.

    Muchas gracias por mostrarnos esta historia y ese piso tan bonito. :)

  8. 13 enero 2014

    Superinteresante!!! :-)
    He indagado un poquito. El apartamento lo usuaba en sus años mozos Marte de Florian para sus escarceos amorosos. Nació en 1875 (o 1864) según la fuente. A su muerte su nieta, que redisidía en el sur de Francia heredó todos los bienes de Marte y por lo visto mantuvo el apartamento hasta su muerte, en 2010. El retrato es efectivamente de la cortesana, la abuela, pintado por Giovani Boldini -uno de los maestros de la Belle Epoque-

    Referencia: http://lenaweb.voila.net/Quelques_autres2.htm

    A ver si encuentro más y os cuento!

  9. 13 enero 2014

    Vaya! Lo que he contado ya lo sabías, Leticia. No entendía que una noticia de 2010 volviera a estar en primera fila de tantos blogs, pero imagino que se debe al lanzamiento del libro de Michelle Gable. Pronto podremos leer su versión de la historia!

  10. 13 enero 2014

    en efecto el apartamento pertenecia a martha de florian (abuela)…al morir esta su nieta lo hereda y lo deja tal cual hasta que lo descubren. una belleza el lugar y los muebles y cosas que alberga. muy bonito el piso y ademas cerca de la ópera!

  11. 14 enero 2014

    Qué maravilla. ¿Quién no ha soñado alguna vez con entrar a vivir en un piso/casa donde haya una buhardilla llena de tesoros? ¡Y aquí tienes un piso entero!
    Y la vida de esta mujer debió de ser muy interesante… Me voy de cabeza a tus links :D

    Un beso!

  12. 14 enero 2014

    ¡¡¡Mueeeeeeeeeeeeeeero de amor!!!

  13. 15 enero 2014

    Es inevitable la asociación de ideas, veo algo así y pienso en ti… ;)

    Cuando muera, quiero ser enterrada en ese piso!!

    Besos, querida

  14. Anónimo
    29 marzo 2014

    Considerando el año en el que Disney creó a Mickey, ése debe ser uno de los pocos muñecos de esa época…todo es un tesoro en ese departamento!!!

  15. Jose Manuel
    10 junio 2016

    No me cuadra la historia. La protagonista muere en 1939. El pintor en 1933. Así que huye en 1940 y muere a los 90 años. No encaja.

    • Leticia Blanco
      10 junio 2016

      Oye, pues ahora me pillas ¿Será una errata? Tengo que mirarlo con calma… y gracias por ponerme sobre la pista!

  16. Kate
    12 junio 2016

    Y que fue de todo eso???? Y el piso que es ahora???

    • Leticia Blanco
      12 junio 2016

      Pues no tengo ni idea :). Tienes un montón de enlaces para investigar… ;)





Te recuerdo que está activada la MODERACIÓN de comentarios, única manera de librarnos de spam y trolls, así que es posible que tu comentario no sea publicado de forma inminente y tengas que ESPERAR UN POCO PARA VERLO. ¡Gracias por tu paciencia!

Bazar Vintage & Chic: piezas con historia y mobiliario nuevo personalizable

Han hablado de V&C