«Paredes impecables como las de un museo» – CIN Valentine Si te has puesto alguna vez a pintar una pared, rebosante de ilusión y ganas, brocha en mano, después de haber invertido un buen rato encintando puertas, llaves, techos y suelos, cubriendo muebles y lámparas, sabes que no hay nada más frustrante que una mala […]
Comedores con sillas desparejadas y/o tapizadas en color · Diningrooms with upholstered and/or mismatched chairs*
Cuando ví los dos nuevos diseños de sillas tapizadas de Muebles Marieta, sus modelos Rembrandt y Rubens, tan versátiles, coloridas y atemporales, con ese cierto aire midcentury modern pero pasado por el filtro de la actualidad, es decir, bonitas a rabiar y disponibles en versión con reposabrazos y sin ellos, se me vinieron instantáneamente dos ideas de comedor a la cabeza con sillas de colores y he pensado que no estaría mal compartir unas cuantas fotografías para ilustrarlo. Primero un estilo más arriesgado que juega a mezclar sillas de distintos colores, como en la ideas que verás justo aquí debajo. Comedores en los que no hay dos sillas del mismo color o esos, más habituales, que apuestan por combinarlas de 2 a 2 o de 2 a 4 (dos distintas en los cabeceros). Si es que ya me lo estoy imaginando: azul claro en los laterales y mostaza en las cabeceras de la mesa o quizá verde o azul oscuro y gris claro a los extremos. Al final encontrarás una segunda propuesta… · Let me share with you some ideas to fill your dining room with color; first, by using mismatched color chairs and second, by creating a uniformity using the same color for all them. This post has been inspired by the new upholstered chairs by Spanish store Muebles Marieta. You can follow the links below each photo to continue your reading at your own pace…
Hay combinaciones que saben a otoño y que aportan un aire elegante y sofisticado a cualquier comedor pero son válidas para todas las estaciones del año, como esta que te dejo encima o la de este restaurante justo aquí debajo…
Fíjate qué bien queda y qué suavidad aporta este medido desbarajuste de sillas en tonos pastel…
via VT Wonen
Personalmente, apuesto por los cálidos tonos tierra para conseguir una decoración sosegada y atractiva que funciona igual de bien en cualquier época del año.
©Dana van Leeuwen via Gravity Home
Y puestos a arriesgar con el color, tengo que incluir este comedor con su set de 6 sillas de caoba, dos de ellas con reposabrazos, tapizadas cada una de un color vibrante y que guardo en mi carpeta de favoritos desde hace tiempo. Espectacular ¿verdad?.
Interiorismo: Mafalda Riveiro via Nuevo Estilo
Y ya me dirás que te parece esta propuesta, en la que la uniformidad de color se rompe solo con una única pieza. Una de mis combinaciones favoritas ¿a quién le toca la silla amarilla?
©Ragnar Hartvig via Bo Bedre
La segunda propuesta que quería hoy hacerte jugando con el color implica también uniformidad. Aquí todas las sillas son del mismo color… y todas ellas están tapizadas. ¿Qué te parece esta idea? Ya sabes que debajo de cada imagen te dejo un enlace al post/web original debajo de cada imagen para que puedas seguir investigando a tu ritmo.
Interiorismo: Femkeido
©Tara Striano via Lonny
Flora Danica Restaurant. ©Gubi via Dwell
©Aubrie Pick
Interiorismo: Atelier Interiors via Yellow Trace
©Skecth 42 via este post
Y cierro el post con el modelo Rubens (85€), con reposabrazos, que como ves está disponible en la misma gama de color que la silla Rembrandt (75€) con la que abría el post: azul celeste, azul oscuro, verde, gris claro y amarillo mostaza, y que han sido la inspiración para preparar esta recopilación de comedores con sillas de colores.
En este enlace podrás encontrar las sillas Rembrandt y Rubens de Muebles Marieta.
*Este post incluye un enlace patrocinado.
Hola, primero el post con enlace patrocinado. Me gustan las sillas nuevas y me gustan mucho las combinaciones desparejadas, es un toque de riesgo mínimo que da un plus y además no tienes que quedarte con un único color si (como a mí) con frecuencia te gustan todos.
Y lo segundo que quería comentar es que me ha gustado mucho que hables (IG) del esfuerzo que cuesta hacer un post así. Yo no tengo empresa, ni marca, ni web ni blog, vamos que no se lo que es hacer esto, pero con el postureo que ha campado en todas partes en los últimos tiempos (sobre todo en RRSS) y la pretensión de «espontaneidad», «esto es muy yo y no me cuesta nada» la gente pierde la noción de que el trabajo lleva tiempo, y el bien hecho más. Lo de pedir que se haga algo a una fracción de su coste está muy extendido.
Tu selección de imágenes excelente, como siempre.
Hola Manu, pues muchas gracias por venir hasta el blog y dejarme tu comentario. Me alegro que coincidamos en gustos :). Y sí, hacer un post con enlaces lleva mucho trabajo. Coger las fotos en Pinterest o Google sin más, sin buscar fuentes, sin mencionar autores y subirlas al blog no lleva más de media hora, pero como quieras hacerlo medianamente bien, el trabajo se multiplica por mucho… Yo uso Pinterest y Google imágenes de forma habitual como fuente inicial por donde empezar a trabajar. De ahí suelen ser horas hasta dar con toda la información y armar un post coherente, informativo y bonito. No siempre lo consigo, pero no será porque no le ponga tiempo y esfuerzo ;). Ah, y por supuesto si incluyo enlaces patrocinados o enlaces de afiliación siempre lo indico. No entiendo otra forma de trabajar y cuando veo que otros blogs no lo indican me provoca una cierta frustración porque echa mi constancia un poco por la borda, ya que luego esos mismos sponsors o firmas no entienden porqué «soy tan quisquillosa»… En fin, llevo así años y así seguiré…