La cocina de mis sueños. Otra más, vaya.

Sí, lo sé. Probablemente haya publicado ya en el blog al menos 10 ó 15 cocinas de mis sueños e imagino que no tienen nada que ver unas con otras. En mi descargo diré que en estos 15 años de publicaciones mis gustos decorativos y mis necesidades funcionales/familiares han ido variando y ahora me imagino […]

Pequeñas historias de archivo

70 años de la Casa Dior y una expo magnífica en Paris para celebrarlo · 70th anniversary of Maison Dior exhibition

Como asistir a un desfile de alta costura pero sin top models; solo lo que importa de verdad: los vestidos.

Si me sigues por redes sociales, sabrás que la semana pasada me escapé unos días a París para despedir el verano por todo lo alto y seguir las buenas costumbres de autoregalarme un viaje por mi cumple (puedes ver el del año pasado aquí y aquí), que menudo veranito llevamos. Me fuí con mi hija Adriana, a puntito de cumplir los 12 (de hecho, ayer fue su cumple) y mi sobrina de 15 y para ambas fue sin duda un viaje de descubrimiento, de abrir mucho, pero mucho, los ojos. Si me apuras, también lo fue para mí, acostumbrada a viajar a París por trabajo, con prisas y sin tiempo para nada. 6 días en esta gran compañía con el único plan de ver todo lo posible, han conseguido que caiga rendida a sus pies. Bueno, eso, y la exposición retrospectiva del trabajo del enorme couturier y los diseñadores que continuaron su trabajo al frente de la casa Dior, todo ello con motivo del 70 aniversario de la creación de su «maison de couture» en 1946 que llevó a la presentación de su primera colección el 12 de febrero de 1947, su archiconocida «New Look» como en su día la bautizó una periodista estadounidense. Como me resulta casi imposible escribir un texto a la altura de estos diseños, creo que lo mejor es que te deje con las fotografías de algunos de ellos. Tan solo te diré que puedes leer los detalles sobre la exposición temporal en este enlace a la web del Musée des Arts Décoratifs (pegadito al Louvre) donde estará abierta al público hasta el 7 de enero de 2018. Más de 300 vestidos firmados por Christian Dior y también por Yves Saint Laurent, Marc Bohan, Gianfranco Ferré, John Galliano, Raf Simons y Maria Grazia Chiuri.

Por cierto, te recomiendo que hagas clic en todas las fotos apaisadas para verlas grandecitas y también en todas las verticales donde te lo indico (clic y luego clic otra vez). Merece, y de qué manera, la pena. 

(Clic para agrandar)

(Clic en la imagen para ver estos vestidos rosa en todo su esplendor)

¿Quieres ver a Cate Blanchett luciendo este vestido largo negro con bordados? ¡clic!

(haz clic para ver estos volantes con detalle)

Ya sabes ¡clic!

Y de repente llegas a una enorme sala de techos altísimos con algunos de sus patrones más reconocibles hechos en gasa y en otras telas de color blanco, vestidos algunos de ellos a medio terminar, supongo que con la idea de poder admirar la complejidad de los patrones sin que nos despisten colores, texturas o bordados. Espectacular a más no poder…

(clica en la foto)

(Haz clic en la foto para verla en grande)

Este punto que mira hacia arriba soy yo reflejada en el techo de espejo de esta enorme sala vestida de blanco… En esta sala, podéis verla aquí debajo, estaba una de las bordadoras de la casa Dior realizando un bordado para un vestido de alta costura. Impresionante ver cómo trabajan directamente sobre el tul. Amabilísima y muy cercana atendió a nuestras preguntas sobre su trabajo. Nos explicó que su formación fue de 3 años antes de incorporarse como bordadora hace otros tres. Nos explicó que bordaban directamente sobre el ¿tul?, pero que al tener una estructura tan abierta, resulta imposible dibujar los motivos directamente sobre él, así que lo que hacen es que colocan una base debajo que ella llamó «plastique» -la traducción literal sería plástico, pero me da la sensación que es un nombre que usan dentro de la casa para referirse a un material más complejo-, que se disuelve en contacto con el agua y en la que dibujan el motivo. Una vez acabado de coser pedrería, lentejuelas o bordados, sobre tul y plastique juntas, pasan un trapo húmedo por debajo y este último desaparece. Sin embargo no siempre pueden utilizar agua para no estropear algunos trabajos (sedas deshilachadas y algunos otros), así que en esos casos, y de nuevo con paciencia infinita, tienen que retirar el plastique con pinzas en el reverso… Nos contó también que en las colecciones de alta costura solo realizan un vestido, el que luce la modelo en pasarela. Solo si alguien se enamora de él realizan otro idéntico por encargo y a medida de la clienta, con lo que, como mucho, solo hay dos vestidos de cada diseño y solo uno en el armario de alguna afortunada. El problema llega cuando son dos quienes quieren el mismo diseño. En ese caso se realizan modificaciones sobre el diseño original para la que llega en segundo lugar para que nunca haya dos vestidos iguales. Normas de la haute couture.

(haz clic en la imagen para ver bien los detalles)

Luego había una sala con diseños más «ponibles» en el día a día combinados con diseños de fiesta en rojo, gris y negro. De nuevo, propuestas de distintas épocas y diseñadores de la casa Dior. Un escándalo…

(haz clic en la imagen para verla grande. El trabajo de pedrería, que me recuerda al de los dengues llaniscos, bien merece un zoom)

Y cierro, como no podía ser de otra manera, con el broche final de la exposición: una sala de dimensiones palaciegas, forrada de espejos en los laterales y con vestidos colocados hasta en 4 niveles de altura. Una sala que iba cambiando de color, del azul al rosa, pasando por el blanco, verde, amarillo, y en el que también se proyectaban estrellas y otros dibujos a las paredes, suelo y techo. En unas pantallas que se disimulaban perfectamente en los espejos se proyectaban imágenes de algunas de las mujeres, muchas de ellas actrices, que habían lucido alguno de los diseños únicos que llenan de glamour este espacio. Nunca he estado en un desfile de alta costura pero creo que los responsables de la exposición querían hacernos sentir como en el front row de alguno de ellos.

(de nuevo, no dejes de hacer clic en la foto para verla en grande. Merece mucho la pena)

¿Recuerdas este diseño del dibujo en papel sobre el que estaba trabajando la bordadora? Pues aquí puedes ver el vestido acabado… De nuevo, clica en estas dos fotos para verlas en grande.

Tienes que ver esta pedrería con detalle. Ya sabes, clic en la foto.

Y cierro este recorrido por la exposición con uno de los vestidos más conocidos de todos los expuestos: el que llevó Jennifer Lawrence para recoger su Oscar a la mejor actriz protagonista en 2013… y con el que tropezó la pobrecita subiendo las escaleras. ¿Sabías que no es blanco, sino rosa suave con solo la espalda y la capa superior de la falda en blanco? Haz clic en la foto y mira la riqueza del brocado… Mi sobrina no acababa de creérselo «¿de verdad es el vestido que llevó Jennifer Lawrence?» Por cierto, juraría que los bajos del vestido encerraban aún el secreto de horas de baile, saltos de alegría y más de un pisotón.

Efectivamente, cosas de la alta costura.

Espero que te haya gustado y, aunque creas que después de este mega spoiler poco tienes que descubrir, piensa que esto que te enseño aquí no es ni el 5% de lo que verás en el Musée des Arts Décoratifs de París hasta el 7 de enero de 2018. Niños gratis y adultos 11€, creo recordar. Para no pensárselo ¿verdad?

Fotos · Photos: Leticia Blanco | Vintage & Chic





Te recuerdo que está activada la MODERACIÓN de comentarios, única manera de librarnos de spam y trolls, así que es posible que tu comentario no sea publicado de forma inminente y tengas que ESPERAR UN POCO PARA VERLO. ¡Gracias por tu paciencia!

Bazar Vintage & Chic: piezas con historia y mobiliario nuevo personalizable

Han hablado de V&C