300 años. 300m2. Una casa perfecta en el Ampurdán

La interiorista catalana Susanna Cots, con estudio en el precioso pueblo de Peratallada en Gerona, firma la reforma integral de esta gran y perfecta casa en el Ampurdán cuyas paredes de piedra han visto pasar ya 300 años… Con sus 300 m2 y un jardín envidiable, esta casa lleva el sello de Susanna impreso en […]

Pequeñas historias de archivo

Cómo pintar una silla con pinturas a la tiza en 6 pasos fáciles · Painting a chair with chalk paint in 6 steps

pintar-con-pintura-chalk-paint-a-la-tiza

venga, fuera pereza. vamos a darle un poco de color a nuestra casa.

Ya lo habrás visto. Las chalk paint o pinturas de tiza (por el chalk, en inglés) están por todas partes. Las verás en muchas tiendas de pinturas y en casi todas las de manualidades y bricolaje. Hay un montón de marcas con unos coloridos bastante amplios, unos precios razonables y en mi experiencia -y ya llevo unas cuantas piezas- el acabado final es prácticamente igual al de pinturas acrílicas mate o satinadas, eso sí, siempre que sigamos un proceso similar. He hecho muebles con ambas y te doy mi palabra que me ha resultado imposible saber qué pintura era cada cosa. Ya ni te digo si le pregunto a mi marido :)

La principal ventaja de las pinturas a la tiza, que por cierto no son ningún invento nuevo ya que llevan años en el mercado (descubrí la chalk paint de Annie Sloan hace ya por lo menos 5 años), es que no necesitan imprimación previa, es decir, se adhieren bien a cualquier superficie (cristal, metal, barnices…), como lo hace cualquier imprimación. Y eso, claro, es un aliciente a tener muy en cuenta si vamos a enfrentarnos al trabajo de dapinturas a la tiza para muebles un cambio a un mueble antiguo y ahorrarnos unas cuantas horas de trabajo o utilizar menos materiales. Sin embargo, y esto es importante para mí decírtelo: yo suelo siempre retirar los barnices de mis muebles. Salvo en este ejemplo y poco más. Manías mías.

Básicamente, para pintar un mueble sin retirarle los barnices tenemos dos opciones: pintar con pinturas que se adhieren solas, como las chalk paint, o utilizar una imprimación y luego aplicar cualquier tipo de pintura o esmalte. Las imprimaciones al agua van de maravilla, pero los colores suelen estar limitados al blanco, negro y algún rojo, verde o azul y poco más. Además, las pinturas a la tiza son geniales cuando quieres desgastar los bordes, dar un efecto decapado y dejar que se vea la madera del mueble debajo. Con una imprimación de color distinto al de la pintura, al desgastar los bordes, se verían esas distintas capas de pintura antes de llegar a la madera de debajo.

Así que hoy quería enseñarte cómo hacer esto:

cómo-pintar-un-mueble-antiguo-con-chalk-paint-pintura-a-la-tiza
Pero antes de empezar, quisiera responder a algunas dudas que me habéis consultado sobre las chalk paint (a ver, no soy ninguna experta, ni en esto ni en nada, pero llevo ya casi 7 años trabajando con distintos tipos de pinturas (clic) y algo de práctica ya tengo :D) :

¿Las chalk-paint secan más rápido que otras pinturas? Depende. Mi experiencia es que secan tan rápido como las pinturas acrílicas mate (tipo FolkArt, Americana…) o satinadas (tipo Amsterdam). Si hace calor, o si te vas ayudando de un secador de pelo, el secado es casi inmediato. Minutos, vaya.

¿Hay que utilizar alguna brocha especial? Según cada casa (y hay muuuchas firmas que ofrecen este tipo de pinturas) te recomendarán una brocha especial. Yo utilizo las mismas brochas y rodillos que para el resto de pinturas.

¿Hace falta barnizarlas? Sí, como con la mayoría de pinturas acrílicas hay que darles un acabado que las proteja. Puedes usar ceras incoloras o barnices. Al final te dejo los detalles.

¿De verdad que no tengo que lijar previamente? La pregunta del millón. Pues no. NO HACE FALTA LIJAR… lo que no quiere decir que no convenga lijar un mínimo, suavecito, para dejar la superficie lo mejor posible. Cada mueble es un mundo porque en su día le habrán echado un barniz al disolvente, o al agua; quizá lleva un acabado con cera o goma laca o resulta que está pintado… y puede tener manchas, y golpes que arreglar y desconchones o arroyones de trabajos previos poco cuidadosos y eso deberíamos arreglarlo antes de empezar. Y a veces la lija es aliada imprescindible. Las imprimaciones tampoco necesitan lijado previo. Yo pinté hace 7 años las puertas de mi casa con imprimación y esmalte sin lijar nada de nada y ahí están :).

¿Puedo pintar otras superficies con pinturas a la tiza? Pues sí. Puedes pintar lo que quieras: cristal, madera, piedra… he visto hasta pintar paredes y tela (ojito, no creo que resista un lavado en lavadora ni de broma)… sin ir más lejos, las traseras de estas sillas son de rejilla, y como ves, han quedado fantásticas. Es decir, hay mil opciones, aunque la mayoría se pueden hacer con pinturas acrílicas igualmente.

Lo que necesitas:

4-cómo-pintar-una-silla-con-chalk-paint

1. Pintura. En este caso he usado el color Turquesa Vivo de la firma Auténtico Chalk Paint, pero hay muchas más marcas con sus propias fórmulas pero acabados similares: FleurPaint, Annie Sloan, Americana Decor… De verdad hay un montón en el mercado.

2. Paletina, brocha (y rodillo de lacar si buscas un acabado extraliso)

3. Lija muy fina para pintura (de 180, 280 o 400 gr). Para lijar entre capas (solo si quieres)

4. Barniz al agua para interior o cera incolora. Te he dejado dos enlaces directos para su compra. No son los que yo usé, pero conozco las marcas porque he usado otros productos suyos. Hay muchas marcas y muchos tamaños. Lo mejor es que compres el tamaño que vayas a usar y no te sobre nada.

Al ser pinturas al agua no necesitas un extra de ventilación y los guantes van a discreción. Eso sí yo te recomiendo proteger el espacio de trabajo y tu ropa, porque al final te pasas más tiempo arreglando daños colaterales que pintando :)

El proceso:

El que te voy a mostrar es idéntico utilizando pinturas a la tiza o de otro tipo. Solo has de recordar que si usas pinturas que no se adhieran fácil, deberás usar una imprimación debajo (mejor siempre al agua). Ten en cuenta que si vas a pintar una madera virgen, sin barnizar (un mueble nuevo, por ejemplo) la pintura, cualquier tipo de pintura, se agarra perfectamente así que no necesitas utilizar imprimación.

3-cómo-pintar-un-mueble-antiguo-con-chalk-paint-pintura-a-la-tiza

1. Destapizamos.

Si la espuma y el asiento o cinchas están firmes y pueden aprovecharse, no las retiraremos. Si están dañadas y hay que reponerlas, mejor hacerlo antes de empezar el proceso de pintado.

2. Limpiamos.

Limpiamos bien el mueble, ya sea madera, aglomerado, un sobre de mármol, tiradores de metal… ¡todo se puede pintar sin problema!

El objetivo es retirar cualquier resto de suciedad o grasa. Puedes hacerlo con disolvente, con jabón… he leído mil y una fórmulas. Yo suelo quitarlo con disolvente, pero sin empapar el trapo en exceso para evitar que los barnices se retiren. También me gusta pasar una lija de grano fino de forma uniforme por todo el mueble (pasar, no lijar a fondo). El objetivo es asegurarnos que la superficie quede limpia, sí, pero también lo más uniforme posible.

3. Reparamos

Si ves que hay gotas antiguas de barnices mal echados o ves alguna imperfección, es el momento de quitarlas. Puedes lijar hasta eliminar esos salientes teniendo en cuenta que esas zonas en las que expongas la madera deberán quedar protegidas de alguna forma, por si tuvieran tintes que pudieran manchar la pintura. En ese caso, y ante la duda, podemos echar un poco de tapaporos con una brocha en esas zonas para evitar manchas. Insisto: únicamente si has tenido que lijar y has levantado el barniz llegando a la madera. Y si lo que hay son golpes, agujeros de carcoma antiguos o arañazos, nada mejor que un poco de pasta de madera. Como pintarás encima, el color no importa. Dejas secar (secan rápido, algunas en unos minutos), lijas la superficie con cuidado y listo. Aquí no hace falta echar tapaporos.

Si la silla tuviera carcoma viva, te recomiendo echar un vistazo a este tutorial.

Ya está hecho lo más engorroso: preparar el mueble para lo realmente divertido ¡¡darle color!!

2-cómo-pintar-un-mueble-antiguo-con-chalk-paint-pintura-a-la-tiza

4. Pintamos*.

Aquí me habéis preguntado algunas veces cómo consigo que la superficie de mis muebles sea tan lisa, casi como lacada, sin ninguna marca de brocha. Supongo que es cuestión de práctica y de que te guste así, claro, pero ayuda utilizar brochas o paletinas de pelo suave o bien, brochas normales y repasar con un rodillo de lacar. Y además, lijar entre capas, muy suave, con lijas especiales de pintura. Muy despacito, con cariño, porque no queremos retirar la pintura, solo nivelarla. Es un trabajo latoso pero claro, al final el resultado se nota…

¿Cuántas capas son necesarias? No te asustes, pero tengo echadas hasta 8 capas en colores muy intensos (fucsia, rojo) con pinturas acrílicas. Al final el resultado es espectacular, ya que queda casi como lacado. En todo caso, en pinturas a la tiza me gusta rebajarlas con agua para trabajarlas mejor.

Para que te hagas una idea, esta silla azul llevó 4 capas y una adicional en el respaldo, ya que la rejilla lleva su tiempo…

*tengo leído de gente que ha pintado sus muebles con una única capa de pintura o dos como mucho y ya tiene su mueble listo. No los he visto en directo, así que no puedo decir cómo quedan realmente aunque insisto: yo prefiero más capas para controlar bien el acabado. Pero la ecuación es sencilla: cuanto más espesa la pintura, menos capas = menos trabajo :).

5. Barnizamos o enceramos.

Cuando la pintura ya está seca (para que te hagas una idea, pintar la silla, ayudar a secar con el secador de pelo, echar un par de capas más puede llevarte ¿una hora y media?¿dos horas?) toca darle una protección. Si optas por la cera incolora, necesitas un trapo seco de algodón que no suelte pelo, guantes para tus manos y la vas aplicando de forma que toda la superficie quede bien protegida. Es conveniente haber pasado una lija muy suave para que quede bien lisa la superficie antes de echarle la cera. Si quieres un extra de desgaste puedes aplicar la cera con lana de acero nº000. Va en gustos. Luego sacamos brillo con unas antiguas medias de lycra o un trapo de algodón ¡y listo!

Si optas por el barniz, algo más engorroso para trabajar en sillas, por todos los huecos y recovecos y aquello de evitar gotas de barniz, usamos una paletina suave (tipo a la de la foto superior) y aplicamos poca cantidad para trabajar. Es mejor aplicar el barniz algo diluido en agua para trabajarlo mejor pero, insisto, poca cantidad para que no gotee. Puedes dar varias capas, dejando secar completamente entre ellas, hasta dar con el punto que buscas.

Hay barnices incoloros al agua mate, satinados y brillantes. A cada uno lo que prefiera… Aquí utilicé una cera incolora aplicada con trapo y le dí un ligero desgaste en algunos bordes.

5-cómo-pintar-un-mueble-antiguo-con-chalk-paint-pintura-a-la-tiza

6. Tapizamos.

Si vas a hacerlo tú, encontrarás en la web mil tutoriales para hacerlo. Yo se lo llevo todo a mi tapicero de cabecera :)

Y ya tienes tu precioso mueble recuperado con la satisfacción extra que da el haberlo hecho por tí mism@ ¿verdad? 

6-cómo-pintar-un-mueble-antiguo-con-chalk-paint-pintura-a-la-tiza

Así luce la silla a lado de una mesita azul aguamarina de nuestra colección NewChic (te diré que está pintada con pinturas acrílicas mate siguiendo el mismo proceso) y la preciosa lámina Frida

Notas al pie:

Si vas a pintar una cómoda, mesita o cualquier mueble con puertas o cajones te recomiendo que no abuses de la pintura en los laterales de cajones o puertas. ¡Tienen que poder abrir y cerrar!. Es posible que necesites lijar antes para que la pintura ocupe el espacio de los antiguos barnices. Si ves que van bien de holgura antes de pintar, no tendrás problema.

Ahora te invito a que veas estos otros tutoriales para muebles que he ido haciendo estos años. Verás en algunos casos que el proceso no es exactamente el mismo para el mismo acabado, pero es que una va adquiriendo experiencia y nuevos trucos a base de trabajo y práctica:

Silla con efecto delavado

Pintar un mueble con pintura tipo esmalte blanco

Mesita muy desgastada en dos tonos

2-silla-turquesa-y-mesita-de-noche-azul

Recuerda que tienes unos botones justo al final del post para compartirlo desde tus redes sociales, si te apetece, y que haciendo clic aquí debajo podrás suscribirte a nuestra newsletter quincenal cargada de inspiración y cosas bonitas :)

GuardarGuardar

84 comentarios

  1. Adelius
    22 julio 2015

    Me encantan tus tutoriales, muchas gracias por compartir tu experiencia. Cada vez que pienso la de muebles de los que me he deshecho pudiendo hacer estas maravillas… No me volverá a pasar!

    • Leticia Blanco
      22 julio 2015

      Gracias a tí por leer el blog. Sí, hay que reutilizar y nunca, nunca tirar!! ;)

      • 9 marzo 2018

        Hola Leticia, la pintura a la tiza se sale si le cae agua al mueble? es mi duda por eso no me animo a pintar- Gracias

        • Leticia Blanco
          9 marzo 2018

          Hola Loli, recuerda que hay varios tipos de pinturas a la tiza. La mayoría son mates y requieren sí o sí una capa protectora, ya sea barniz incoloro al agua (hay montón de marcas) o cera. Esta última puede ser incolora o también la hay blanca, dorada, color café… para que juegues con el efecto final. Es decir, el agua nunca entraría en contacto con la pintura porque si no, logicamente, al ser una pintura al agua, si se moja se estropea. Yo siempre uso o cera incolora o barniz incoloro al agua para proteger la pintura. Eso sí, ahora hay pinturas con acabados satinados que no necesitan barnizado, que tienen un acabado más tipo esmalte, pero que a la hora de dar un acabado envejecido desgastado tienen un efecto distinto. A mí me siguen gustando más la pinturas mate, pero va en gustos…

  2. 22 julio 2015

    Un fantástico resultado , me encanta el acabado final de esta silla ,tiene ese toque toque antiguo que siempre da carácter y personalidad a nuestra casa ,gracias .

    • Leticia Blanco
      22 julio 2015

      Gracias, Clara. Me alegro que te guste cómo ha quedado. Nada como la mezcla para dar personalidad a nuestras casas¿verdad?

  3. 22 julio 2015

    Pues me parece un cambio espectacular, oye! Y el color va de perlas con esa tela estampada; ha quedado monísima ^_^

    Saludos

    • Leticia Blanco
      22 julio 2015

      Gracias ;)

  4. 22 julio 2015

    Acabo de empezar con el chalk-paint y ya me he convertido en adicta así que tus consejos me han venido muy bien. Todo muy clarito, muchas gracias!! Me encanta tu blog, te sigo desde hace mucho y, a veces, me pregunto cuántas horas tiene tu día, cómo te da para tanto. Yo publico un día a la semana y, en ocasiones, me agobio así que si puedes darme algún consejo te lo agradecería.
    Un abrazo

    • Leticia Blanco
      23 julio 2015

      Hola Rocio,

      Como ya te imaginas la respuesta a tu pregunta es trabajando mucho, a veces de más y casi siempre a expensas de mi casi inexistente tiempo libre :)

      un abrazo,

      leticia

  5. 26 agosto 2015

    Felicidades por este súper tutorial. Me ha venido genial para recuperar algunos viejos muebles: sobretodo entender la de capas que se tienen que dar para conseguir este acabado como lacado en los colores más vivos. Sin tus fotos me hubiese desmoralizado bastante ver el resultado de mis dos primeras capas ;)

    Un abrazo

  6. Ana
    28 octubre 2015

    Hola! Acabo d descubrir tu blog y me encanta!
    Voy a pintar unas sillas antiguas y me han dicho q con esta pintura use una brocha de pelo suave, donde las puedo encontrar? Es q no sé cómo son exactamente, porque en las ferreterías que pregunto solo hay de las normales.
    Aunque acabo de leer en tu artículo que no es necesario, es que estoy un poco perdida.
    Gracias por tu blog!!

    • Leticia Blanco
      31 octubre 2015

      Hola Ana, las venden en las mismas tiendas donde compras la pintura. Tienes razón en eso de que no son necesarias (yo no las uso), pero si las recomiendan por algo será :).

  7. 9 noviembre 2015

    Me ha encantado tu tutorial, puedes creer que no lo había visto hasta ahora :S Muchas gracias por utilizar Autentico Paint

  8. Eulalia Sacristan
    12 noviembre 2015

    Me voy a animar con la pintura a la tiza pero, ¿se puede mezclar con alguna otra para bajar el tono? El gris que he comprado es un poco oscuro y quiero que sea algo más claro. Si es así, ¿cuál debo comprar? Gracias!!

    • Leticia Blanco
      12 noviembre 2015

      Yo he mezclado distintos colores de pintura a la tiza (incluso de distintas marcas) y no he tenido ningún problema. Una vez incluso mezclé pintura a la tiza con pintura acrílica y fue de lujo. Pero mejor será que preguntes a quienes la comercializan :)

      • Eulalia Sacristán
        13 noviembre 2015

        Muchas gracias. Preguntaré a ver con qué puedo mezclarla. He leído que con pintura acrílica. A ver qué tal se me da!!

  9. Elena
    20 noviembre 2015

    Hola!
    Acabo de descubrir la pintura chalk paint y estoy encantada. Quiero pintar un sofá chester de cuero y he visto que se puede hacer con Chalk paitn pero me da un poco de miedo.
    Posterior he visto que también se puede teñir con productos específicos para cueros y ahora me genera muchas dudas. Qué será mejor, teñir o pintar con chalk paint.
    Gracias

    • Leticia Blanco
      20 noviembre 2015

      Hola Elena,

      nunca me ha tocado cambiar de color un sofá, pero yo no usaría pintura en algo en lo que me voy a sentar de forma habitual. Si fuera pintar una cortina o algo sin «toqueteo», vale, pero lo del sofá yo no lo veo, sinceramente. En cuanto al tinte, lo mejor es que te dejes asesorar en alguna tienda específica, como alguna droguería donde vendan los tintes, porque nadie mejor que quien los vende para explicarte bien las cosas. Y yo probaría antes con un trozo de cuero que no esté a la vista o algún trozo de cuero de un color similar que puedas encontrar. Yo sin duda, teñiría… ;)

  10. Maria Antonia
    26 noviembre 2015

    HOLA buenos días acabo de encontrar esta pagina y sencillamente me a parecido genial por su sencillez en explicar los pasos muy bien detallado gracias .Mi pregunta es quiero cambiar una mesa de comedor lacada muy oscura he probado a ligar y es para morirse creo me voy a decidir por la pintura a la tiza al ser una pieza grande la que voy a pintar tarda mucho en secar esta pintura para dar la cera un saludo

    • Leticia Blanco
      28 noviembre 2015

      Hola María Antonia, gracias por leer el blog»! Me alegro de que encuentres útil el tutorial, eso sí, si lo que vas a pintar es una mesa de comedor, te recomiendo que cuando acabes de pintar eches barniz en lugar de cera. La pintura a la tiza seca volando (en una hora está lista, pero incluso puedes ayudarte con un secador de pelo para agilizar el secado). Y no estaría de más, si la superficie es muy lisa que pases una lija de grano muy fino (100/150) de forma suave por toda la mesa para asegurarte que la pintura se adhiera perfectamente. Pasar una lija como cuando limpias con un trapo para quitar manchas de lápiz de una mesa o similar. No sé si me explico: no es cuestión de lijar para retirar el barniz; simplemente «marcar» para que luego la pintura quede bien sujeta.

      Espero haberte ayudado ;)

      leticia

  11. mar
    14 enero 2016

    hola , buenas tardes.Ayer empeze a lpintar un mueblecito con pintura a la tiza y, sorprsa, no la coje. Lije un poquito y me puse a pintar con un trapo como me indicaron en la tienda. ME PUEDES DAR ALGUN CONSEJO. GRACIAS

    • Leticia Blanco
      15 enero 2016

      ¿Recibiste mi mail de respuesta? :)

  12. Marta
    15 enero 2016

    Hola Leticia ! Leo tu blog desde hará unos cinco años y me chifla!! No sabes la de cosas que aprendo y cada vez te superas más! Este post es muy didáctico.Yo también conocí Annie Sloan y he pintado muchos muebles a la tiza. Pero he descubierto un esmalte acrílico con las mismas propiedades, es decir, que no hace falta que lijes ni que des imprimación.Si no quieres darle acabado, lo puedes dejar tal cual; y si no, pues le das barniz o cera..yo estoy encantada con los resultados y además es producto español. Se llama Mary Paint y la distribución está en Elche. Gracias por compartir tu maravilloso trabajo.

    • Leticia Blanco
      18 enero 2016

      Hola Marta, gracias a tí por seguir el blog y por el apunte!

  13. 16 enero 2016

    Hola, he estado pintando los muebles de mi cocina y el marco de la puerta con pintura de tiza. La sorpresa es que cuando lo he acabado todo le he dado con la uña para ver si estaba resistente y la pintura se va…qué puedo hacer? M
    Muchas gracias, tus publis son Geniales!

    • Leticia Blanco
      18 enero 2016

      Hola Carolina. Sí, a veces, si la superficie no es nada porosa, y aunque los fabricantes dicen que no hace falta, (o al menos lo decían hasta hace poco que ahora ya empiezan a recomendar sus propias imprimaciones) siempre conviene, o bien lijar mínimamente o bien echar una capa previa de imprimación, en cuyo caso, si al final quieres desgastar los bordes, estás en las mismas que si usaras otro tipo de pintura… Me temo que es lo que hay… Un saludo,

      leticia

  14. Alba
    2 febrero 2016

    Hola Leticia, enhorabuena por tu Blog,

    Estoy pensando en pintar los muebles de mi salón y me preguntaba cuanta superficie puedo cubrir con 1 litro de pintura a la tiza.

    Gracias.

    • Leticia Blanco
      2 febrero 2016

      Hola Alba,

      uy, me temo que no sabría decirte en metros cuadrados… pero tiene fácil respuesta: esa info siempre viene en el bote de cada fabricante :)

      un saludo,

  15. Carmen flores
    25 febrero 2016

    Hola Alba,

    Me gusta mucho el tutorial,quiero pintar unos muebles viejos,pero me encuentro con la sorpresa que en Guadalajara Mexico, no he podido encontrar alguna tienda que Las venda o distribuya! y no se que tan confiable sea preparar una de forma casera.
    Que me recomiendas hacer?
    Saludos!

    • Leticia Blanco
      25 febrero 2016

      Hola Carmen,

      me temo que ahí no puedo ayudarte. Lo siento,

      leticia

  16. magda
    4 abril 2016

    hola!!! me ha gustado mucho la manera de explicar todo el proceso.

  17. Taruana
    10 abril 2016

    Hola acabó de encontrar tu blog, ES TODO LO QUE YO QUERÍA. Felicitaciones.
    Por favor ayúdame tengo 4 sillas de terraza con raffia ( o imitación creo yo) una de ellas estuvo guardada color azul eléctrico y las tres restantes están desteñidas. Como puedo igualar las o ya sea cámbiarlas a calipso obvio no las puedo desmontar sin de fierro blanco. Gracias por tu tiempo.
    Pd. Estuve leyendo sobre la pintura de tiza que espero vendan en Chile. ????

  18. Albert
    11 junio 2016

    Hola Leticia ,tengo algunas preguntas que hacerle sobre un sofá que no me quiero deshacer de el por la historia que tiene y el cariño que le tengo.
    Es un sofá de más de 200 años muy antiguo y precioso (5 plazas o incluso 6) echo a mano de muy buena madera y bien trabajado con sus talladuras de flores y dibujos esquí sitos por todo el sofá . Empece a de caparlo porque no sabia de la pintura de tiza, entonces tengo gran parte decapado es decir tengo los bajos del sofá y los brazos de los lados de capados pero la parte del respaldo de la espalda trae unos sofisticados trabajos tallados que me da cierto miedo decapar porque me toca hacerlo con martillo y punta de cuchillo ya que tiene unas capas bastante fuertes gruesas y de diferentes tonos , te explico debajo de la pintura y barniz conservado y grueso hay una especie de pasta dura blanca que ni con fuego ni decapado químico se levanta , entonces no se que hacer para que finalmente me quede un buen resultado, llevo meses trabajando con el con mucho cuidado y ahora me encuentro con esta duda, además en los laterales de la espalda tiene las terminaciones con madera curvada y tratada con dibujos sofisticados y entre esa curva hay una raja pero es imposible meterle una puntilla sin cabeza por que no deja no se presta para eso ya que golpearía otra parte sana del extremo. La verdad se que estas muy ocupada con tanta gente que te escribe y todo lo que lleva esta vida , te agradecería que me dieras unos consejos sobre si puedo dejar el respaldo sin decapar y como puedo arreglar esas grietas notorias o como puedo combinar colores para que todo en general me de un buen resultado final . Hay algún tipo de pintura para tapar grietas de rajado y que no se note antes de amartillarlo? Bueno Leticia te agradecería que me ayudaras con tu experiencia y así ver que sigo teniendo ilusión de arreglarlo. Gracias un saludo

    • Leticia Blanco
      13 junio 2016

      Hola, te contesto por mail. Un saludo,

  19. mar huerta
    13 junio 2016

    Buenos días,
    Te sigo y, aunque soy una «manazas», me has ilusionado y creo que me pondré «manos a la obra» con algunas cosas que tengo en mente y que gracias a tus explicaciones me parece que puedo intentar. Gracias. Un saludo.
    MAR

  20. Josefina
    29 junio 2016

    Hola acabo de descubrir tu blog y me parece muy didactico. Ya he usado pintura a la tiza en algun mueble recuperado pero ahora quiero decorar unas cajas y me gustaria saber si esta pintura se puede craquelar,es una tecnica que me encanta. Un saludo

    • Leticia Blanco
      30 junio 2016

      Hola Josefina. Vaya, pues me temo que no sé qué decirte, porque yo nunca he utilizado la técnica del craquelado. En todo caso, me imagino que la haces sobre pinturas acrílicas así que no creo que tengas mayor problema, pero, como te digo, no sabría decirte. Lo siento :)

      leticia

  21. Yamila
    7 agosto 2016

    Hola estaba leyendo para ver como puedo pintar un armario lacado ya q esta muy bien y quiero aprovecharlo mi duda es si quedara bien? Un saludo

    • Leticia Blanco
      8 agosto 2016

      Hola Yamila, no entiendo muy bien tu duda :). Recuerda que puedes pintar los muebles de varias maneras: con un acabado esmaltado (tipo lacado), con pinturas a la tiza (también tienes un tutorial en el blog) o de varias maneras más. Te invitaría a que mires en este enlace https://www.vintageandchicblog.com/category/personal/haciendo-doing los tutoriales que tenemos hechos. Un saludo!
      leticia

  22. Eduardo
    9 agosto 2016

    Hola, despues de mucho pensarlo (soy bastante malo en esto de los «trabajos manuales» ) me decidi a intentar pintar y recuperar algunos muebles y tu tutorial me parecio muy didactico y practico para seguirlo. Empece con unas sillas de cocina y me quedaron bastante bien, asi que me anime con unos muebles de cocina que estaban un poco cuarteados debido a los cambios de temperatura de la casa y la verdad, de lejos no estan mal, pero de cerca estan a años luz de estar bien, se notan los brochazos, parece que tiene mucha pintura, etc. Me gustaria saber si me puedes echar una mano en corregir esos defectos. Tengo fotos demostrativas pero seria mejor enviartels por mail, si lo consideras oportuno. A la espera de tu respuesta…. gracias

  23. Ananda
    29 agosto 2016

    Hola Leticia.
    Me encanto tu blog!
    Tengo un armario hermoso café obscuro con trabajo de Herreria, el cual le gusta a mi hija para su cuarto. Le queremos dar por ahora, una imagen Vintage, por lo que la pintura de tiza me parece excelente opción.
    Pero mi duda es la siguiente. En caso de querer regresar el mueble a su imagen original. ?Como se retira la pintura de tiza?
    Gracias y felicidades por tu blog

  24. noelia
    1 septiembre 2016

    Hola! Me ha encantado tu trabajo! Te ni una consulta su hacerte. Me gusta mucho la restauracion de muebles y he pensado en realizar uno… pero viendo que existen pinturas a la tiza crees que es necesario aprender en un curso o l9 podría hacer de forma autodidacta consiguiendo un buen resultado? Gracias

    • Leticia Blanco
      2 septiembre 2016

      Hola Noelia, pues sí que tiene enjundia la pregunta :). Verás, saber nunca ocupa lugar y aprender con un profesor siempre va a ser más rápido y eficaz que sola; además en un curso (claro, depende del curso, de los profes, de lo que sea) siempre puedes aprender trucos que para llegar a ellos tú sola puede llevarte muchas horas de trabajo… Yo soy autodidacta en el 99% de las cosas que hago; prueba y error, y a veces me doy cuenta lo fácil que hubiera sido que alguien me enseñara algunos básicos… pero hoy día tienes mil recursos en internet, así que ya depende de para qué quieres ir al curso. Hay quien quiere estar con gente y quien prefiere estar a su bola. Yéndonos ya a la pintura a la tiza, sinceramente, más que de pintura a la tiza que, créeme, no tiene ninguna ciencia (tengo un tutorial super sencillo en el blog en el que verás que es realmente fácil), quizá haría uno de restauración de muebles muy básico, donde aprender a hacer más cosas que simplemente pintar. Espero haber aclarado tus dudas :)

  25. Patricia
    19 septiembre 2016

    Hola Leticia, enhorabuena por tu blog, es una pasada!
    Tengo algunas dudas en cuanto a esta pintura. Estoy renovando el salón, en concreto los muebles, porque tenía un mural imitación a la madera de raíz que me daba muy mal rollo. Así que me he armado de valor y he quitado los muebles y he pintado el fondo con pintura a la tiza blanca (ha quedado genial) de la marca Rust Oleum, pero el barniz que usé de la misma marca no es al agua y eso no me gusta tanto. En tu post veo que utilizaste uno acrílico, así que imagino que queda bien, por lo que para la próxima haré lo mismo, solo dime si he de tener algo en cuenta.
    Los muebles los estoy pintando con pintura normal, acrílica de la marca Bruguer, así que ahora tengo de las dos y por no comprar más colores (que ya llevo unos cuantos) se me ocurre mezclar, se puede??? A ver si acabo pronto que tengo todo manga por hombro, pero sé que quedará genial! Muchas gracias

    • Leticia Blanco
      19 septiembre 2016

      Hola Patricia, ante todo gracias por seguir mis andanzas y ánimo con esa tarea de pintar! Estoy segura, como tú, que el esfuerzo merecerá la pena. El tema de mezclar pinturas es delicado. Cuando dices «veo que utilizaste uno acrílico» ¿te refieres al barniz? Si es así, sí, solo uso barnices al agua. En cuanto a mezclar pinturas, creo que lo mejor es que te informes en la tienda donde los compraste, uno u otro. Por propia experiencia lo de preguntar no siempre sirve, porque muchas veces la gente que vende no lo tiene nada claro, pero a veces das con profesionales con EXPERIENCIA que sí saben qué es posible y qué no. En todo caso, la principal ventaja de las pinturas a la tiza (ojo, Rust Oleum es con «acabado tiza» no una pintura exclusivamente a la tiza como las de Annie Sloan o Auténtico Chalk Paint, al parecer) es que se adhieren solas y si le pones una que no lo más seguro es que pierdas su capacidad de adherirse a la superficie. Además podrían hacer reacción. Yo que tú probaba a hacer una pequeña mezcla en un bote y pintaba cualquier cosa, hasta un brick de leche y si ves que adhiere, ya tienes algo… ;)

      Ya me contarás qué tal!

  26. Susana Criado
    18 noviembre 2016

    Hola, me encanta tu silla. Has usado el turquesa vivo o el turquesa antiguo?

    • Leticia Blanco
      18 noviembre 2016

      Hola Susana,

      suelo mezclar siempre los colores hasta dar con el tono que más me gusta así que me temo que no puedo ayudarte con el tono exacto :)

      Un saludo,

  27. bueno g.
    30 noviembre 2016

    hola, me encanta la pintura a la tiza y estoy trabajando con pintura metálica de Americana Decor y estoy interesada en saber si puede utilizarse para acabados craquelados

    gracias de antemano

  28. Vanesa
    6 diciembre 2016

    Hola!

    Me gustaria saber si con la puntura chalk paint el muenle queda con aspecto envejevido..o es otra cosa… Se puede consehuir un efe to liso y cubriemre con este tipo de pintura?

    Gravias

    • Leticia Blanco
      7 diciembre 2016

      Hola Vanesa, a casi todas las pinturas pudes darles el efecto que quieras en función de cómo las apliques y del acabado que les des. Una pintura a la tiza puede no distinguirse de una acrílica una vez acabada. Me ha pasado de pintarlas con distintos productos y después no saber distinguir con qué pinte cuál. Insisto: en la aplicación y el acabado está el quid de la cuestión.

  29. Carolina Isidro
    9 diciembre 2016

    Hola Leticia, he pintado un perchero de pie de forja con pintura a la tiza. Y mi pregunta va con respecto al siguiente paso, si poner cera o barniz por el objeto que se trata. No sé si la cera puede manchar luego la ropa. Creo que el efecto de la cera me va gustar más que el barniz, pero no sé qué hacer. Gracias

    • Leticia Blanco
      9 diciembre 2016

      Hola Carolina,

      puedes echar cera sin problema. Una vez extendida vas a sacarle brillo y será como una superficie pulida que no mancha :)

      Un saludo,

      leticia

  30. karen
    16 diciembre 2016

    Hola Leticia, pinté dos mesitas de luz con chalk paint color marfil. Es la primera vez que utilizo la técnica. La cuestión es que barnicé con barniz interior, pero no es al agua (tuve que diluirlo en aguarrás)… Qué consecuencias puede traerle a mi trabajo??

    • Leticia Blanco
      17 diciembre 2016

      Hola Karen,

      no sabría decirte, la verdad, pero si el barniz ha agarrado bien en la pintura y no la ha cambiado de color ni nada, pues es principio no creo que vaya a hacerlo en un futuro, pero claro, no puedo estar segura al 100%.

      Un saludo,

  31. Silvia
    4 febrero 2017

    Hola, quería hacerte una consulta, estoy por pintar un mueble al que le agregue una parte, es necesario dar una base para que quede parejo ?? O con esta pintura queda bien igual?? Gracias

    • Leticia Blanco
      5 febrero 2017

      Hola Silvia, me temo que no entiendo tu pregunta ¿quieres decir que quieres un acabado uniforme en un mueble con varias piezas? Pues en principio no me veo problema. A la hora de pintar da igual las piezas que lo formen. Como mucho, si tienen distintos colores, a lo mejor requiere una zona una capa más, pero no veo el problema… Aunque supongo que no es esta tu duda ¿no?
      leticia

  32. Elena
    23 febrero 2017

    Enhorabuena por tu blog, que bien me van a venir tus consejos.
    Quiero cambiar el color de unas puertas a blanco, son muy oscuras, mi pregunta es ¿ quedaran bien con pintura a la tiza? o es mejor usar otro tipo de pintura.
    Gracias

  33. Rosa
    28 febrero 2017

    Llevo tiempo queriendo cambiar el tono de los muebles de mi dormitorio y de las puertas. Están lacados en blanco y me gustaría darles el tono del blanco envejecido o vintage. Crees que podrían quedar bien con este tipo de pintura?
    Gracias.

    • Leticia Blanco
      1 marzo 2017

      Hola Rosa, lo del envejecido lo entiendo, lo de tono «vintage» me temo que no :). si me mandas una foto a mi mail info@vintageandchic.net con lo que tienes en mente y una foto de tus puertas ahora te digo cómo lo veo yo :).

      Un saludo,

      leticia

      • Rosa
        1 marzo 2017

        Quizás es que yo no me he explicado bien,lo siento.
        lo único que pretendo es cambiar el tono de color del blanco puro a un tono que parezca más rustico.De todas formas te mandaré la foto de mis puertas.
        Muchas gracias por la rapidez en contestar.

  34. Dolors
    10 marzo 2017

    Buenas tardes, me encanta pintar, en casa he pintado muebles, paredes.
    Hace unos días, he pintado el comedor sala de estar, i quisiera cambiar la puerta del mueble de obra, i la mesa del sofà, ( adjunto imagen), Anteriormente la pared tenía color verde oliva, ahora he cambiado por neutros, pero creo que tanto blanco….
    Espero tu esperada respuesta.
    Muchas gracias,me encanta tu bloc!!!! Enhorabuena

  35. carolina
    12 marzo 2017

    Hola Leticia, buenas noches!

    Acabo de descubrir tu blog y no me ha podido gustar más. eres muy clara y explicas super bien…felicidades! me lo apunto a mis blog favoritos. Aprovecho para preguntarle; tengo un mueble de esos de ikea en color negro. Es posible cambiarlo a blanco ó algún color claro con este tipo de técnica? o qué me podrías recomendar? Mil gracias de antemano por si pudieras responderme. Saludos

    • Leticia Blanco
      13 marzo 2017

      Hola Carolina,

      bienvenida por aquí. Claro que puedes cambiar un mueble de negro a blanco. Todo depende de la cubrición de la pintura que uses (no todas son iguales :)) y del número de capas de pintura que le eches. Pero sí, puedes pasar de negro a blanco. En todo caso, yo consultaría siempre donde vayas a comprar las pinturas para que te recomienden echar o no antes una imprimación previa por si acaso… Si el mueble es liso, es decir, tipo lacado, conviene darle una lijadita previa para que luego la pintura no salte, aunque depende, como te digo de la pintura y de la superficie…

  36. Juan
    31 marzo 2017

    Buenas tardes, quiero pintar los muebles de cocina con pintura a la tiza pero no me queda claro si es o no efectiva, ya que en la limpieza se utilizan productos muy fuertes y tengo dudas si este tipo de pintura los soporta.

    He estado preguntando por algunas tiendas y unos me dicen que con la pintura a la tiza y la cera es suficiente, pero en otros sitios me dicen que no, pero que hay una pintura a la tiza que es de exterior que si soporta la limpieza con este tipo de productos.

    Me podréis aconsejar que es mejor?

    Gracias

    • Leticia Blanco
      31 marzo 2017

      Hola Juan,

      te he enviado un mail. Espero que lo hayas recibido. Un saludo,

      • Juan
        1 abril 2017

        Si, lo he recibido.
        Iré probando con otros materiales y te comentaré.
        Gracias

  37. Ricardo
    18 abril 2017

    Hola Leticia me gustaría que me informaras como se comporta este tipo de pintura en el exterior. Voy a pintar unas sillas de plástico para terraza.
    Un saludo y Gracias

  38. Paqui
    5 mayo 2017

    Muchísimas gracias por las exlicaciones : super claras. Esta misma tarde empiezo con un mueblecito q me han regalado.

  39. Victoria fernandez
    11 mayo 2017

    Hola. Alguien me puede decir cómo pinto con pintura a la tiza unas camas doradas metálicas¿

    • Leticia Blanco
      12 mayo 2017

      Hola Victoria, como se indica en el post, este paso a paso es el mismo para cualquier superficie. Lo único es que quizá tengas que poner una imprimación porque el metal no es poroso y así evitar que pueda saltar la pintura. Un saludo,

  40. Isabel quijada rodenas
    22 mayo 2017

    Hola yo quisiera saber como pintar con esta pintura y que se vean las vetas de la madera.Muy agradecida un saludo

    • Leticia Blanco
      23 mayo 2017

      Hola Isabel,

      si la madera tiene vetas (no que se vean, sino que tengan relieve), esas vetas se verán con casi cualquier tipo de pintura, salvo con los esmaltes que suelen igualar más la superficie, pero incluso los esmaltes permiten que se intuya la veta de la madera. Ahora, si son maderas con vetas «lisas», es decir, que llevan encima un barniz y al tacto la superficie es completamente lisa, me temo que si pintas encima las perderás.

      Espero haberte ayudado.

      Un saludo,

  41. sule
    25 julio 2017

    hola, quiero saber si puedo pintar una mesa que ya tiene color marrón claro con una pintura de tiza de marrón oscuro,puedo pintar sobre esa pintura ya antigua sin lijar?

    • Leticia Blanco
      26 julio 2017

      Hola, pues teniendo en cuenta que con este tipo de pinturas puedes pintar hasta metal, claro que sí. Ahora bien, si ves que tiene un barniz muy brillante, yo te recomendaría pasarle una lija suave, por aquello de asegurarte bien que la pintura agarre sin problemas…

      • sule
        26 julio 2017

        Muchas gracias leticia

  42. julieta
    17 octubre 2017

    Hola,quiero pintar un respaldar de cama y mesita,la idea es un rosa de basa y luego blanco ,el color rosa tiene que ser con la misma pintura ?o cualquier otra?

    • Leticia Blanco
      17 octubre 2017

      Hola Julieta, me temo que no entiendo tu pregunta…

  43. JAVIER
    10 noviembre 2017

    El comentario del marido sobra. El símbolo de la @ está bien.

    • Leticia Blanco
      10 noviembre 2017

      Hola Javier,
      gracias por dejar tu comentario, pero teniendo en cuenta que estás en mi blog (es decir, en mi casa :)), quizá no sea mi comentario el que sobra ¿no crees? Un saludo,

  44. Marllenne
    11 enero 2018

    Gracias mui util,explicado bien

  45. Mª del Mar
    22 febrero 2018

    Hola. Felicidades por tu blog. Hace unas semanas pinté con esmalte para muebles de interior, previa imprimación, el dormitorio de mi hija. Se ha desprendido la pintura en algunas zonas, tanto de la mesilla de noche como del escritorio que son las zonas más expuestas a pequeños golpes. Había pensado darle otra mano encima (ya les di 2 ó 3 manos). Ahora que leo tu blog me planteaba si es mejor pintarla con pintura a la tiza o seguir con mi plan. ¿Será más resistente al uso la pintura a la tiza o saltará ante un pequeño golpe?

    • Leticia Blanco
      23 febrero 2018

      Hola MAría del Mar. Por lo que me dices, el problema está en que quizá el acabado de tus muebles sí que requería un mínimo lijado previo. Si la superficie es cero porosa, la imprimación se agarra… pero cualquier mínimo golpe la hará descascarillarse. Es lo más normal del mundo y le pasa a muchísima gente. Y te pasaría en realidad con cualquier tipo de pintura, aunque sí es cierto que con las de tiza o incluso las acrílicas mate la pintura salta mucho menos. Te lo digo por experiencia. La verdad es que no sé qué recomendarte. Supongo que lo más fácil es que intentes reparar las zonas que han saltado repitiendo el combo: imprimación + esmalte. No le veo otra solución sencilla…





Te recuerdo que está activada la MODERACIÓN de comentarios, única manera de librarnos de spam y trolls, así que es posible que tu comentario no sea publicado de forma inminente y tengas que ESPERAR UN POCO PARA VERLO. ¡Gracias por tu paciencia!

Bazar Vintage & Chic: piezas con historia y mobiliario nuevo personalizable

Han hablado de V&C